Borrar
Desde la izquierda, Carlos Tapia, Juan Herrero, Ana Redondo, Juan Manuel Pérez, Javier Martínez y María San Miguel. Óscar Blanco

Juan Mayorga, Eva Yerbabuena y Manuel Liñan, en el LAVA la próxima temporada

29 espectáculos de danza, circo, teatro y música mostrarán la hibridación de género y actuarán como espejo en el que se mire el público vallisoletano

Victoria M. Niño

Valladolid

Martes, 27 de agosto 2019, 14:16

Los lenguajes escénicos más vanguardistas se darán cita en el LAVA a partir del 17 de octubre. La temporada 2019/20 presentará 29 espectáculos de 27 compañías que van desde el circo a la danza, del teatro físico a la música, desde el flamenco hasta el multimedia, con la intención de trascender el disfrute e interpelar al público vallisoletano sobre los problemas de la sociedad. Así lo expresó la concejala de Cultura, Ana Redondo quien, acompañada por Javier Martínez y Juan Herrero, desgranó un programa que ambiciona la interacción con el espectador.

«Traer a Valladolid lo más interesante que se hace fuera», además de mostrar el trabajo de las compañías locales e incentivar una coproducción con instituciones hermanas son los ejes de esta propuesta que suma premios nacionales como Juan Mayorga y Manuel Liñán o el último premio Max de Danza, Eva Yerbabuena.

Temporada 2019/2020

  • 17 de octubre Danza. 'La miel es más dulce que la sangre', L'Explose (Colombia). 20:30 h. 15 euros.

  • 9 de noviembre Danza. 'Nocturno', Leonor Leal, Alfredo Lago, Antonio Moreno. 20:30 h. 12 euros

  • 16 de noviembre Circo. 'Mur', (Cia) Nacho Flores. 20:30 h. 12 euros.

  • 22 de noviembre Teatro. 'Memoria', Proyecto TÁ-17. 20:00 h. 10 euros. Sala negra.

  • 23 de noviembre Música. 'Por arte de magia', Maui. 20:30 h. 10 euros.

  • 30 de noviembre Teatro. 'La zanja', Titzina. 20:30 h. 10 euros.

  • 7 de diciembre Danza. 'Una gran emoción política', La Phármaco. 20:30 h. 15 euros.

  • 14 de diciembre Música. 'La transfiguración del mastodonte', Asier Etxeandia& Enrico Barbado. 20:30 h. 15 euros.

  • 11 de enero Teatro. 'La plaza'. El conde de Torrefiel. 20:30 h. 17 euros..

  • 18 de enero Teatro. 'Amor oscuro'. Producciones Viridiana. 20:30 h. 10 euros.

  • 25 de enero Danza. '¡Viva!', Compañía Manuel Liñán. 20:30 h. 17 euros.

  • 1 de febrero Teatro. 'La isla', Histrión Teatro. 20:30 h. 10euros.

  • 8 de febrero Teatro. 'Pendiente de voto', Rogert Bernat/FFF. 20:30 h. 12 euros.

  • 14, 15 y 16 de febrero Teatro. Trilogía documental 'Rescoldos de paz y violencia'. 20:30 h. 10 euros cada día.

  • 21 de febrero Multimedia. 'Miedo', Albert Pla. 20:30 h. 17 euros.

  • 22 de febrero Cabaret folclórico. 'Trópico de Covadonga', Rodrigo Cuevas. 22:30 h. 5 euros.

  • 7 de marzo Teatro documental. 'Jauría', Kamikaze Producciones. 20:30 h. 15 euros.

  • 13 de marzo Teatro físico. 'Un poyo rojo', Un poyo rojo (Argentina). 20:30 h. 12 euros.

  • 14 de marzo Danza, teatro. 'Moi feme a Lili Elbe', Cia Marta Carrasco. 20:30 h. 10 euros.

  • 21 de marzo Teatro. 'Diálogos de la basura', La Quimera de Plástico. 20:30 h. 10 euros.

  • 27 de marzo Teatro. 'Intensamente azules', Entrecajas Producciones Teatrales. 20:30 h. 12 euros..

  • 4 de abril Danza. 'Cuentos de azúcar', Eva Yerbabuena. 20:30 h. 20 euros.

  • 18 de abril Circo. 'Suspensión', Compañía Nueveuno. 20:30 h. 10 euros.

  • 25 de abril Danza. 'Gran bolero', Jesús Rubio Gamo. 20:30 h. 15 euros.

  • 2 de mayo Teatro. 'Renacimiento', La Tristura. 20:30 h. 15 euros.

  • 9 de mayo Circo. 'Extremités', Circo Inextremiste (FRancia). 20:30 h. 12 euros.

  • 16 de mayo Danza. 'The Sea within', Lisbeth Gruwez/ Voetvolk (Bélgica). 20:30 h. 12 euros.

Siete espectáculos de danza pasarán por la sala Concha Velasco, precisamente será L'Explose, una compañía colombiana, la que suba el telón bailando 'La miel es más dulce que la sangre'. Le seguirá 'Nocturno', una vuelta de tuerca al flamenco contemporáneo. La Phármaco vendrá en diciembre con 'Una gran emoción política' y la compañía Manuel Liñán, en enero con '¡Viva!'. Marta Carrasco estrenará el 14 de marzo 'Moi feme a Lili Elbe' y la danza flamenca de Eva Yerbabuena tiene el sugerente título de 'Cuentos de azúcar'. 'Gran Bolero', de Jesús Rubio, y 'The Sea Within', desde Bélgica, completan el baile de esta temporada.

Carlos Tapia, con su espectáculo dramático 'Memoria', y La Quimera de Plástico con 'Diálogos de la basura', son las dos propuestas de compañías locales de esta temporada.

El circo se ha manifestado, según Herrero, como «una herramienta fantástica para atraer a nuevos públicos». Tres son los espectáculos en torno a esta disciplina: el circo íntimo 'Mur', de la compañía Nacho Flores, 'Suspensión', de Nueveuno, y 'Extremités', de Cirque Inestremiste. 'Suspensión' es una coproducción del LAVA con el Circo Price y otros circos que representa la intención de este espacio escénico de aliarse con socios afines para apoyar nuevos montajes.

María San Miguel desarrolla en la trilogía 'Rescoldos de paz y violencia' una visión «sobre la violencia y la restauración de la convivencia en el País Vasco» que se cuenta en tres montajes en otros tantos días sucesivos (del 14 al 16 de febrero), titulados 'Proyecto 43-2', 'La mirada del otro' y Viaje al fin de la noche'. A través del teatro documental San Miguel aborda la historia reciente de esa comunidad autónoma. En el teatro documental se enmarca también 'Jauría', de Kamikaze producciones, una reconstrucción a partir de las declaraciones del juicio de La Manada. La música de Maui, con su 'Por arte de magia', la de Asier Etxandia y Enrico Barbudo, en 'La transfiguración del mastodonte', la de Albert Pla en 'Miedo' y el cabaret folclórico de Rodrigo Cuevas conforman un mosaico de distintas formas de rebasar el concepto de concierto.

Yfinalmente el teatro tendrá manifestaciones tan diversas como la transatlántica 'La zanja', de Titzina, la intimista 'Amor oscuro', de Producciones Viridiana, la rompedora 'Pendiente del voto', de Roger Bernat, o la filosófica 'Intensamente azules', de Juan Mayorga. El recientemente nombrado académico de la RAE mantendrá un coloquio con el público tras la representación, como igualmente sucederá tras cada función de la trilogía de San Miguel, con vascos como Jesús Eguiguren, Maixabel Lasa o Edurne Portela.

Juan Herrero destacó la importancia de la interacción con el público a través de la plataforma LAVA 2.0. , a través de los coloquios y los talleres.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Juan Mayorga, Eva Yerbabuena y Manuel Liñan, en el LAVA la próxima temporada