Secciones
Servicios
Destacamos
Desde el salón de Plenos de la Diputación de Valladolid, en pleno palacio de Pimentel, un lugar que aúna representación institucional pública con patrimonio artístico y cultural local, se ha entregado pertinentemente el premio Provincia de Valladolid de Teatro al intérprete Jorge Calvo. Curtido en ... cine, en televisión y teatro, recurrente Sancho Panza y memorable para el público por sus intervenciones en series como 'Manos a la obra' o 'Amar es para siempre', Calvo ha recibido este reconocimiento por su trayectoria artística de manos del presidente de la Diputación, Conrado Íscar, en un acto rodeado por personalidades de la cultura, familiares y amigos, como el también director de escena Luis Luque.
«Es muy emocionante estar aquí como director y como amigo», prologó Luque, para quien Calvo es «un actor extraordinario por la técnica aprendida en los años de escuela y trabajo de Valladolid». Según el director, el premiado imprime a cada uno de sus personajes «un sentido del humor y una humanidad que impregna a cada personaje que ha hecho a lo largo de su larga carrera; tanto los que ha hecho como los que aún hace y los que hará». En definitiva, «siempre ofrece corazón, alma y un poco de ternura, y gracias a su trabajo nos vemos reflejados y sentimos que no estamos tan solos, en un tiempo tan convulso donde necesitamos unión, empatía y respetarnos los unos a los otros».
Calvo, por su parte, agradeció tanto a la Diputación como al jurado este premio, y confesó sentirse «sin palabras» ante el reconocimiento, las personas que en el acto le acompañaban y aquellas compañías e intérpretes que, antes que él, ganaron este premio: Teatro Corsario, Fernando Urdiales, Fernando Cayo, Juan Antonio Quintana, Mery Maroto, Ana Otero o Ricardo Vicente, entre otros.
«Valladolid son mis raíces, y volver aquí es volver a mis raíces», manifestó el galardonado, quien no vaciló en dedicar el premio a su ciudad y a quienes iban al teatro en ella: «Con cada gira recorro el país de cabo a rabo y conozco todas sus esquinas, pero solo en Valladolid se encuentra una riqueza cultural muy difícil de hallar», sentenció. Desde su Muestra Internacional de Teatro hasta la misma SEMINCI, sus diferentes manifestaciones culturales son «joyas que nos permiten crecer a través de un gran empaque cultural y nos abre ventanas a cómo son las cosas en otras partes del mundo, algo que nos ayuda a crecer desde la diferencia y sentirnos unidos en un mismo lugar». Entre risas, el actor también pidió «reivindicar mucho la jota», que por su fuerza melódica y lírica supone, para él, un patrimonio inmaterial muy nuestro y digno de conservar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.