Jesús Puebla, caracterizado como Charlot. Chari González

Jesús Puebla, el vallisoletano que este sábado se convertirá en Charlot

El actor celebra sus 35 años sobre los escenarios con un espectáculo dedicado a Charles Chaplin en el Teatro Calderón

Víctor Vela

Valladolid

Miércoles, 12 de abril 2023, 00:24

«Es que antes ponían mucho en la tele las películas de Charlot», dice Jesús Puebla (Valladolid, 1966), que se recuerda de pequeño, delante de tele, riendo a carcajadas, emocionándose hasta la lagrimita, con ese personaje de bigote, bastón y bombín al que este sábado rendirá homenaje en el Teatro Calderón.

Publicidad

'Soñando a Chaplin' (sábado 15 de abril, 18:30 horas) es un espectáculo en el que Puebla, con la ayuda del público, recreará las escenas más icónicas de las películas de Charlot. El escenario de la sala Delibes del Calderón servirá para evocar pasajes de 'El gran dictador', 'de Candilejas', de 'La quimera del oro'… Este proyecto, que giró en 2019 por Castilla y León y que visitó festivales internacionales de Portugal, se vio truncado por la pandemia.

«Llegó el fin del mundo y tuvimos que parar», cuenta Puebla, ya que la participación del público es crucial y durante los primeros tiempos postcovid era muy complicado eso de respetar el metro y medio de separación. «Estoy yo solo en el escenario, pero, a lo largo del espectáculo, invito a doce personas del público a que suban conmigo para recrear estas escenas».

Así, uno va al teatro a ver a un mimo y puede terminar como actor en una de las películas mudas del mítico Charlot. «Es el gran maestro», dice Puebla, quien muestra su devoción por ese vagabundo que tanto visitó Chaplin en sus filmes. «Es un personaje que mezcla la ternura y la picardía, el ingenio con el orgullo», lo define el actor vallisoletano, quien ha obtenido para su trabajo la aprobación de The Office Chaplin, entidad que custodia los derechos de imagen del personaje y que otorga el visto bueno a aquellos montajes que están a la altura de la gran figura del cine mudo.

Jesús puebla protagoniza 'Soñando a Chaplin'. Chari González

«Lo llevo estudiando desde mis principios en la pantomima y este espectáculo está dirigido tanto a los cinéfilos que conocen bien su cine como a los más jóvenes que están aún por descubrirlo. Es un personaje riquísimo, atemporal».

Publicidad

35 años en el mundo del espectáculo

Con esta función, Puebla cierra además las celebraciones programadas a lo largo de 2022 para festejar sus 35 años en el mundo de la interpretación. Iba para técnico electrónico, pero durante unas jornadas con una asociación juvenil descubrió el «veneno» del teatro. Con 18 años se convirtió en el alumno más joven de su promoción en la Escuela Municipal de Teatro de Valladolid (luego Esculea de Arte Dramático).

Allí conoció a a su «maestro», y director de esta pieza, Mario Pérez Tápanes, que llegó a Valladolid desde el Teatro Nacional de Pantomima de Cuba. «Luego fue profesor de la escuela y empezamos a trabajar juntos como Mimoclan», rememora Puebla, quien una vez terminados sus estudios, en 1987, continuó con su carrera en solitario, «alternando los papeles de mimo y los de teatro hablado». «El primero me sale directamente del corazón. El segundo creo que pasa mucho más por la cabeza», apunta Puebla, convencido del enorme valor expresivo de lo que contamos (a veces sin saberlo) a través de los gestos.

Publicidad

«Me gusta sentarme en un banco y observar a la gente, absorber su comportamiento físico y gestual, fijarme en sus reacciones anímicas (cuando están alegres, cuando se enfadan…) porque todo eso te da claves para luego incorporarlo a los espectáculos». Desde la fragilidad de una posición encorvada a la seguridad de quien camina erguido con la frente elevada. «A veces todos estos gestos nos pasan desapercibidos», cuenta Puebla, porque el poder de la palabra opaca lo que decimos con el movimiento físico (y en ocasiones son mensajes contradictorios).

«No somos conscientes de nuestro propio cuerpo», dice Puebla, quien imparte clases y talleres de expresión gestual y corporal. En ellas, se encuentra con alumnos que aprenden a dominar sus movimientos. «Algunos me dicen que descubren músculos de su cuerpo que no conocían, que les duelen partes de las que hasta entonces no habían sido conscientes», bromea el actor vallisoletano, que tiene a Étienne Decroux y Marcel Marceau como referentes del género.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad