Las jornadas sobre teatro que acompañan a las representaciones se abrieron en el festival Olmedo Clásico con la presentación de fragmentos del espectáculo 'Bredá, ... un dedo que apunta a un mapa'. La presentación alternó pasajes de la propuesta escénica que dirige Chema Esbec con el comentario y la fundamentación del proyecto, tanto teatral como investigativo.
-
'El sitio de Bredá', de Calderón de la Barca.
Instituto del Teatro de Madrid. Director Científico del programa «El Salón de Reinos a escena en el Museo del Prado»: Bernardo J. García García
Versión y dirección de escena: Chema Esbec
Dramaturgista: Lucía Cabezas
Asesoría de puesta en escena: Marcela Echeverry
Intérpretes: Paloma Zoé Jiménez, Christopher Khalid Acosta y Gloria Sanvicente Amor
En lo compartido se pudo percibir que la investigación filológica no se limita a los papeles. Representado por el Instituto de Teatro de Madrid, el espectáculo, estrenado en el Museo del Prado, puso en diálogo 'El sitio de Bredá' de Calderón de la Barca con la pintura 'La rendición de Bredá' de Velázquez con conflictos que siguen afectando a nuestra cotidianeidad como las guerras y los exilios. Y lo hace no sólo desde lo argumental, sino que incorpora la investigación actoral y dramatúrgica, implementa máquinas y objetos cotidianos en la escena, incorpora experiencias vitales de los actores e incluye un podcast que comenta datos históricos y filológicos. Además, superpone temporalidades. Al mismo tiempo que se desarrolla la victoria bélica contra Holanda de 1625, una pareja de inmigrantes es echada de su piso en España mientras la selección de fútbol vence, al mismo país, en el mundial de Sudáfrica.
Con un registro de actuación despojado, que prioriza la construcción de imágenes físicas, la incorporación de la danza y la ruptura de la cuarta pared, la propuesta, sin lugar a duda, busca interpelar al público. Prueba de ello es que comienza con proyecciones de un texto que instala la pregunta de hasta cuánto podemos imaginar la crueldad de una guerra. Bredá nos invita a ver hasta dónde nos permitimos como humanidad tolerar la violencia y seguir dándole sentido a la crueldad.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.