Estreno de 'Retorno a Celama', con Teresa Lázaro y Carlos Pinedo, en Ciudad Rodrigo. Vicente-Ical

García-Gallardo apela al «genio creador español» en defensa de la cultura propia

Teatro Corsario inauguró la Feria de Teatro de Castilla y León con el estreno de 'Retorno a Celama'

J. M. A.

Miércoles, 23 de agosto 2023, 00:13

El vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, apeló ayer al «genio creador español», que, según matizó, encarnan los profesionales de las artes escénicas, para reivindicar la tradición cultural autóctona en el medio rural de la comunidad, durante el acto inaugural de la Feria de ... Teatro de Ciudad Rodrigo, celebrado ayer en el Palacio de Montarco, con la presencia de su director, Manuel González, el consejero de Cultura, Gonzalo Santonja, el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, y el alcalde de la ciudad, Marcos Iglesias.

Publicidad

García-Gallardo recordó que la Feria tenga lugar «lejos de la capitales de provincia» y que Miróbriga se convierta en «centro de la cultura nacional» con la intervención de 45 compañías, 15 castellanas y leonesas, para representar casi 70 obras. «Las artes escénicas, mas necesarias que nunca, dotan de una sensibilidad, de la capacidad de conectar con los ecos de nuestra tradición», añadió.

El vicepresidente citó a Lope de Vega y Calderón de la Barca y elogió a los dramaturgos por ser capaces de convertirse en «máscara viva» para que el pueblo escuchara las representaciones «sin interferencias», del mismo modo que «vosotros hacéis llegar la voz de nuestra tradición a los fatigados oyentes», añadió. «Cargáis sobre vuestros hombros con el peso de la tradición y de legar a nuestros jóvenes el amor por el arte y la civilización occidental que alumbró el teatro».

Según García-Gallardo, «hoy nuestra cultura está siendo pisoteada». «No se puede apostar sin la defensa a ultranza de la cultura con mayúsculas. Quienes atacan la cultura pretenden arrebatarnos el sentido de nuestra existencia en toda su extensión. Sin esa maya que atraviesa generación tras generación, somos como una mota de polvo en la sociedad, así que defender nuestra cultura es respetar a nuestros vecinos y que nuestros vecinos nos respeten».

Publicidad

El vicepresidente aludió a la obra inaugural, la representación de 'Retorno a Celama' por Teatro Corsario. «Es una metáfora sobre la desaparición de la cultura que conecta con el compromiso del Gobierno para evitarlo, con crudo humor desgrana la hemorragia que está sufriendo la España rural, esa España leal. Y frente a algunos dirigentes, que utilizan la cancelación y la censura, nosotros apostamos por apartarla de quienes quieren instrumentalizarla», reivindicó.

De igual modo, apeló al elogio de lo propio. «Vosotros tenéis el genio creador español. Y en este mundo perezoso, agotado de imaginación, acudís a la creación. No dejéis que la tradición y la cultura se anquilosen. No aceptéis el modelo del multiculturalismo que, en realidad, cubre todo de un velo homogéneo, como esa burda imitación de lo peor del mundo anglosajón que solo esconde complejos de inferioridad que nos ha lastrado históricamente», agregó.

Publicidad

«Frente a afanes inquisitoriales, reivindicamos la libertad, no os dejéis conquistar. El mundo de la cultura ha sido secuestrado durante décadas por unas elites que quieren debilitar las bases de nuestra sociedad y de nuestra vida en común», ante lo que justificó que la cultura «debe buscar todo lo contrario: comunidad, tradición y libertad creativa». «Soñad, imaginad, ilusionaos y vivid: la historia está por escribir y ahora más que nunca, necesitamos de vuestra creatividad, sin cadenas», concluyó.

Programa de hoy

Quince funciones de diez espectáculos diferentes para todo tipo de públicos se sucederán en el programa de este miércoles. La Feria acogerá los estrenos de Baychimo, El Mono Habitado, Teatro del Navegante, Niñas Malditas y Brama Teatro.

Publicidad

Los zamoranos de Baychimo presentarán a los niños 'El árbol rojo' (Teatro Fernando Arrabal, 11:00 h), un montaje de títeres con música en directo en torno a la esperanza con dramaturgia de Paloma Leal y dirección de John Cornwell. Al público adulto se dirige la segunda primicia del día, '¡Guapa!', de los vascos El Mono Habitado, un espectáculo inspirado en las criaturas monstruosas que servían de reclamo en las ferias que invita a reflexionar sobre la belleza a partir de un texto de Raúl Camino.

Para el programa vespertino se reservan además otros tres estrenos de compañías de Castilla y León. 'Cuerda', de Teatro del Navegante, se sumerge en el duelo de una mujer que acaba de perder a su marido. Se presenta además 'Brillante, droga', de Niñas Malditas, un espectáculo que buscar llamar la atención sobre la dependencia de los dispositivos móviles y sus consecuencias. La relación de novedades se completará con 'Viudas alegres', de Brama Teatro, espectáculo de calle itinerante por el centro de la ciudad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad