Secciones
Servicios
Destacamos
Silvia G. Rojo
Ciudad Rodrigo
Domingo, 23 de agosto 2020, 10:41
Desde hace 23 años la Feria de Teatro de Castilla y León convierte a la localidad salmantina de Ciudad Rodrigo en referencia de las artes escénicas, en esta oportunidad, entre el 25 y el 29 de agosto. En un año de muchas dudas ... y pocas certezas, el director del certamen, Manuel Jesús González, reconoce que una posible suspensión «es algo que hemos valorado mil veces» pero finalmente, «seguir adelante ha sido una decisión consensuada con todas las instituciones implicadas (Junta, Diputación y Ayuntamiento), lo hemos madurado mucho pero el sentimiento de responsabilidad con la tierra, con el proyecto y con la profesión nos ha pesado».
Desarrollar el festival «no está siendo fácil, supone un sobresfuerzo y una paradoja porque va a ser el año de menos espectadores y de equipos de trabajo mayores». González ya adelanta que en esta edición «no habrá espectáculos multitudinarios» y los aforos, de entre 15 y 200 espectadores, serán en la mayor parte de los casos al aire libre.
Asume que espacios como la Plaza Mayor «se van a ver desangelados» con respecto a ediciones anteriores en las que pasaron por Miróbriga 30.000 espectadores, pero entiende que esta es la manera «de devolver la confianza a los ciudadanos» teniendo en cuenta que «manejamos cinco protocolos diferentes, y desde la artes escénicas, el ocio y el tiempo libre hemos demostrado que se puede cumplir con todas las medidas de protección para recuperar cierta normalidad».
Elencos cortos
Pero aclarado este aspecto y entendiendo «que la gente tenga cierta precaución, algo legítimo, como en todos los ámbitos», el espectáculo debe continuar y desde la organización del certamen han barajado hasta diez programaciones distintas que se han ido adaptando a los diversos supuestos. El director destaca dos medidas que se han trasladado a la programación final: «La mayoría de los espectáculos tienen un elenco corto, 2,8 personas de media, y además la interacción entre ellos no supone conductas de riesgo. Todos los elencos están considerados como una unidad de convivencia por eso pueden actuar sin mascarilla».
Otra de las cuestiones que ha sido definitiva a la hora de seleccionar el plantel de compañías es que «tengan mucha versatilidad técnica, adaptabilidad, nuevos formatos, nuevos lenguajes». Así, se encuentran trabajos de teatro documental, teatro foro o nuevas dramaturgias, «creemos que va a existir un nicho de mercado para estos trabajos».
A pesar de las circunstancias tan extraordinarias el director deja claro que siempre «intentamos que se mantengan las señas de identidad», entre las que se incluye la calidad, la novedad o estrategias.
Otro aspecto que se identifica claramente este año es el refuerzo que se ha hecho a las compañías de la región, «como gesto de apoyo a ese tejido que tiene unas circunstancias muy duras».
De las 33 compañías presentes, 17 (si se incluye a Miguel de Lucas), son de Castilla y León y en el caso de las actividades complementarias todas serán ejecutadas por compañías de la comunidad. «Se trata de trabajos muy eclécticos con circo, títeres, teatro clásico, nuevas dramaturgias».
Dentro de esas estrategias a las que hacía referencia está la de mostrar el oeste peninsular y a sus artistas. «Es una apuesta grande, toda la Ruta de la Plata va a quedar vertebrada con el apoyo de la Junta de Extremadura, la Junta de Andalucía, la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Gijón».
En esta ocasión se ha prescindido de la presencia internacional y tan solo actuará una compañía portuguesa dentro del convenio que mantienen con Fundao. Tampoco estarán otras regiones habituales como pueden ser Cataluña o Aragón.
Entre las novedades también aparece el incremento de los estrenos, «hacemos una apuesta y eso es complicado porque van a llegar recién salidos del horno. Había muchas propuestas de calidad, trabajos en los que se ha invertido uno o dos años y mucho dinero y si no se estrenaban iban hacia otro año en blanco». El número de estrenos va a ascender a 15 y aparecen los trabajos de compañías como La Chana, Perigallo Teatro, o Teatro Atópico. «La venta de entradas va como cualquier año, te agobia porque ves que se agotan pero al final dices: ya está, es así, pero lo vamos a notar mucho».
Mismas funciones
A pesar de que el número de compañías desciende en un 20%, se mantienen el número de funciones como en ediciones anteriores y para compensar la pérdida de aforos se duplican espectáculos y se hacen coincidir franjas horarias para dar cabida a más espectadores.
Por otra parte, ese aspecto de «socialización» que identifica al teatro va a quedar diluido, «el público estará distanciado y el teatro es comunicativo».
En el capítulo de las actividades complementarias que siempre han caracterizado a esta feria, continuará el programa de animación infantil Divierteatro ajustándose a las medidas pertinentes. Además, se desarrollarán actividades 'on-line' de formación y con el objeto de implicar a la población el trabajo con 16 jóvenes del narrador y escritor Félix Albo dará forma a un recorrido teatral sonoro en un parque, integrado por narraciones e historias que tienen como nexo común a los mayores. El viaje contará con señales QR para descargarse esas narraciones.
Los mirobrigenses también participarán de forma activa en el espectáculo 'La chica que soñaba', de The Cross Border Project, un montaje de teatro foro en el que la directora, Lucía Miranda, trabajará con jóvenes los días previos a la Feria para incorporarlos a su espectáculo.
Manuel concluye recordando el sentido de la feria: «Contribuir a abrir mercados y marcar tendencias recientes o desconocidas. No se trata de programar solo cabezas de cartel televisivo sino que nos interesa que se conozcan otro tipo de espectáculos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.