'Así hacen todas' es el título en español de 'Così fan tutte', la ópera bufa de Mozart que forma trilogía con 'Las bodas de Fígaro' y 'Don Giovanni'. El juicio al que los caballeros de finales del XVIII someten a las damas no resultó ... cómodo en el XIX siendo 'rehabilitada' la obra en el siglo XX. La pandemia impidió que este montaje, coproducido por el Teatro Calderón y el sevillano Teatro de la Maestranza, llegara según el calendario previsto a Valladolid, y por fin lo hará el próximo martes (días 31, 2 y 4).
Publicidad
El maestro Carlos Aragón está al frente de la dirección musical de la Orquesta Vespres D'Arnadi, formación que trabaja con criterio historicista e instrumentos originales; Sergio Domínguez es el responsable del Coro Calderón Lírico y seis son las voces solistas. Jacquelina Liveri (Fiordiligi), Carmen Artaza (Dorabella), Josep-Ramon Olive (Guglielmo), Joel Prieto (Ferrando), Enric Martínez-Castignani (Don Alfonso) y la vallisoletana Paula Mendoza (Despina) forman el elenco.
«Esta ópera fue poco representada hasta el siglo XX. Nuestra apuesta ha sido la historicista, por una orquesta barroca que suena como las del tiempo de Mozart, más aterciopelada», explicó Aragón. «Rafael propone una puesta en escena fresca, atrevida y dinámica que conecta con el espíritu de modernidad del compositor. Mozart estaba harto de óperas protagonizadas por personajes mitológicos y creía que no pasaba nada por subir al escenario a la gente que vemos cotidianamente. Quiso que su trilogía llegara a sus coetáneos, que viera en escena a gente igual que la del patio de butacas, sin distancia histórica. De tal manera que su música se anticipa a las bandas sonoras de cine, con ella crea atmósferas, define personajes, cuenta la acción». El director destaca también que en cuanto a teatralidad «es la más difícil pues todo recae en seis personajes, musicalmente es la más avanzada.Es una función que o deja impasible a nadie».
Rafael R. Villalobos retomó dos palabras de la concejala de Cultura Irene Carvajal «conocimiento y entretenimiento» que han determinado el enfoque de su trabajo. «Es un vodevil pero no renunciamos al enfoque filosófico, político y social». Subtitulada 'La escuela de los amantes', en España se estrenó como 'Así hacen todas', «ese 'así obran ellas' puede resultar incómodo en el 2024. Nosotros hemos intentado fijarnos, lejos del actual feminismo, en la realidad de unos hombres privilegiados que juzgan a las mujeres en un momento prerrevolucionario, 1784». El libretista Da Ponte «encuentra un camino para hablar de la atracción entre los trabajadores, la revolución sexual, la explotación de los cuerpos» y la tensión entre «sirvientes y señores» tiene su expresión más clara en el papel de Despina. Es una camarera «mitad sirvienta, mitad prostituta» . Villalobos considera que en esta ópera «se dan la mano patriarcado y capitalismo para perpetuar los privilegios de los ricos».
Publicidad
La soprano vallisoletana Paula Mendoza encarnará a Despina, una camarera con doble trabajo. «Es un rol muy completo, trabaja como sirvienta de día y prostituta de noche. Además me disfrazo dos veces, tiene sus momentos cómicos de teatro dentro del teatro», explica Mendoza que acaba de estrenar un recital sobre Lorca con el guitarrista Raúl Olivar. «Escénicamente tiene un poco de todo y musicalmente, la complejidad de un 'mozart'».
Otro aspecto que subraya el escenógrafo es que «siempre somos novatos, principiantes, el niño es el padre del hombre. En esta ópera hay un momento en el que la vida obliga a los personajes a madurar pero no lo asumen. Somos el resultado de al educación que recibimos. Alfonso y Despina crecen en un contexto de patriarcado, capitalismo y explotación de los cuerpos». Cuentan todo ello «sin renunciar a la comedia, no por frivolizar un tema serio sino utilizando los elementos de la comedia para hacer llegar el mensaje», explicó Rafael, cuyo talento es poco poroso a las apreciaciones técnicas. Algún detalle de la escena debía ser rectificado para que el público del Calderón, incluido el de la primeras filas, vean a los cantantes. La modificación solicitada incomodó al artista.
Sergio Domínguez, director del Coro Lírico del Calderón, desde hace tres lustros destaca que aunque no es una ópera que requiera mucho la intervención coral «el reto es conseguir el sonido Mozart y acoplarnos a una orquesta barroca».
Publicidad
Esta temporada la Orquesta Sinfónica de Castilla y León no participa en la ópera pero sí en mayo, en una gala lírica para celebrar los 25 años de la reapertura del Calderón tras su rehabilitación.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.