Borrar
Algunos integrantes del equipo de 'Pasión', que ha presentado Teatro Corsario en el Calderón. Mar García
Corsario lleva al Calderón su renovada 'Pasión', que revivirá como tradición cada Semana Santa

Corsario lleva al Calderón su renovada 'Pasión', que revivirá como tradición cada Semana Santa

La compañía vallisoletana representará su obra más icónica estrenada en 1988 con tres funciones del 10 al 12 de abril

Jesús Bombín

Valladolid

Viernes, 28 de marzo 2025, 13:53

Cuando Teatro Corsario subió 'Pasión' por vez primera a las tablas en 1988 resultó un éxito al que seguirían cientos de representaciones en teatros, iglesias, capillas y museos, al aire libre en plazas de ciudades y pueblos, primero de Castilla y León y luego en giras por España, llegándose a representar incluso en México. Treinta y siete años han pasado desde aquel montaje inicial con el que el fallecido Fernando Urdiales tradujo en clave escénica la emoción de las tallas de Gregorio Fernández, Juan de Juni o Alonso Berruguete y que ahora vuelve renovado a escena con tres representaciones en el Teatro Calderón de Valladolid del 10 al 12 de abril.

Una antesala de la Semana Santa que aspira a convertirse en tradición que alce el telón cada año en el Calderón a modo de cita iconográfica vallisoletana vinculada a sus desfiles procesionales. «Se ha planteado que se convierta así en patrimonio inmaterial de la ciudad como evento cultural, social, escénico y religioso», señala José María Viteri, director del Teatro Calderón. «La idea es que esta representación de 'Pasión' a cargo de Corsario' se mantenga en el tiempo en años venideros».

Un pasaje de 'Pasión'. Corsario

En la presentación se recordaron anécdotas desde que la obra echó a andar en sus inicios, con algunas voces que lo encuadraban dentro del teatro experimental, hasta su última representación en la localidad vallisoletana de Urones de Castroponce en 2016. «Allá donde la llevábamos, funcionaba; entonces nos parecía maravilloso meter en el escenario la idea de algo tan tradicional como las procesiones; nos implicamos como artistas, teatreros y vallisoletanos», recuerda Jesús Peña, que ha venido representando el papel del crucificado y ejerce ahora en la dirección. Junto a él, Teresa Lázaro y Rosa Manzano son las únicas actrices que permanecen de aquel primer montaje de Corsario.

«Se ha planteado que 'Pasión' se convierta en patrimonio inmaterial de la ciudad como evento cultural, social, escénico y religioso»

José María Viteri

Director del Teatro Calderón

El equipo de catorce integrantes se ha renovado, al igual que la obra, sometida a «un lavado de cara» en el aspecto actoral, pero también en iluminación, música y escenografía. «La representación actual no es una recreación realista de la pasión de Cristo, sino de las tallas que salen a la calle cada Semana Santa y sobre las tablas se convierten en seres humanos», advierte Peña.

Una de las mayores dificultades ha sido encontrar un candidato para encarnar el papel de Cristo. Lo hará Sergio Cardoso, actor de Baracaldo residente desde hace años en Ciudad Rodrigo, «orgulloso» de participar en la recuperación de 'Pasión' con vocación de continuidad. «La piña que hay entre todos en la compañía -sostiene- ha hecho posible este resultado».

En la pieza teatral –con entradas a la venta y precios de 10 a 25 euros– intervienen también Carlos Pinedo, Raúl Escudero, Pablo Rodríguez, Patricia Estremera, Rubén Pérez, Alfonso Mendiguchía y Diego López. De la iluminación y el diseño se encarga Miguel Ángel Camacho, Juan Carlos Martín de la música y Olga Mansilla del vestuario.

«Queremos que 'Pasión' sea un acto más de la Semana Santa en Valladolid y que salga fuera de la ciudad, porque es la mejor carta de presentación de nuestra Semana Santa fuera de aquí», afirmó la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Corsario lleva al Calderón su renovada 'Pasión', que revivirá como tradición cada Semana Santa