![Las compañías piden consenso político para hacer teatro «con dignidad» en Castilla y León](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201903/27/media/cortadas/ICAL421874-kfzB-U701025524408LQH-624x385@El%20Norte.jpg)
![Las compañías piden consenso político para hacer teatro «con dignidad» en Castilla y León](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201903/27/media/cortadas/ICAL421874-kfzB-U701025524408LQH-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
jesús bombín
Valladolid
Miércoles, 27 de marzo 2019, 20:45
El mundo de la escena de Castilla y León conmemoró ayer el Día Mundial del Teatro solicitando a los partidos políticos de la comunidad «consenso» para firmar un pacto por la cultura que contemple una ley de artes escénicas que garantice la supervivencia de un sector «que atraviesa por una situación durísima, que puede conducir a que en los próximos cinco o siete años desaparezcan la mayor parte de las compañías».
Tomás Martín, presidente de Artes Escénicas de Castilla y León (Artesa) a la que están adheridos 24 colectivos de Valladolid, León, Salamanca, Segovia, Burgos y Zamora, hizo ayer en el LAVA un balance del crítico estado en el que se halla el sector en una comunidad, dijo, «donde nunca en estos cuarenta años ha habido un apoyo decidido, amplio y generoso hacia las artes escénicas».
Si en los años previos a la crisis la Consejería de Cultura destinaba 600.000 euros a la programación de las compañías regionales, desde hace varios ejercicios ese montante ha caído casi a la mitad y para este año se han asignado 340.000 euros y otros tantos para el próximo. «Otras comunidades cuentan con una normativa que les protege garantizándoles programación y fondos; Aragón cuenta para este año con 1.200.000 euros de presupuesto y la Comunidad Valenciana con 3.200.000», expuso Tomás Martín, reseñando que el año pasado entre 16 compañías de Artesa apenas sumaron «ciento y poco actuaciones en Castilla y León, y eso supone una incidencia mínima sobre nuestra actividad en un entorno en el que cada vez es más difícil actuar fuera de la autonomía porque otras regiones dan prioridad a sus compañías».
Desde Artesa también se apeló a los teatros públicos para que la escena regional tenga «más presencia en la programación» y se instó a los partidos a firmar el pacto por la cultura, al que ya se han adherido más de 400 personas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.