Desde la izquierda, Alberto Velasco, David Díez Méndez, Claire Ducreux, Diego Yáñez, Justiniano García e Irene Carvajal. Carlos Espeso
Teatro de Calle

Claire Ducreux se despide de «la más bonita escuela de la vida» en el TAC que la homenajea

Arranca la XXV edición del Festival de Teatro y Artes de Calle que reconoce la poesía de la bailarina francesa que ha estrenado en Valladolid todos sus montajes

Victoria M. Niño

Valladolid

Miércoles, 22 de mayo 2024, 17:55

El Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid (TAC) celebra sus bodas de plata con un homenaje a una de sus habituales, Claire Ducreux, y con una programación protagonizada por mujeres. Irene Carvajal, concejala de Cultura, destacó que «no ha sido buscado ... sino el resultado del buceo y la prospección» en la oferta de este año.

Publicidad

La «bailarina de la emoción y clown del corazón», como definió Carvajal a Ducreux, recibió ayer el 'Comediante' y el homenaje del TAC. La carrera de la artista ha sido paralela a la del festival en el que ha estrenado todos sus montajes, también 25 años bailando en la calle. Ha elegido Valladolid para mostrar la que será su última propuesta en este lenguaje. «Siento este festival como parte de mi ADN artístico y humano». dijo.

'Fleurir les abîmes' es «como todo lo que he hecho una mezcla de danza, teatro gestual y algo de humor, en el sentido de tomar en serio. Siempre busco la poesía y el público tiene su espacio para poner lo que quiera».

Tras 25 años sumando espectadores de Valladolid a sus propuestas ha decidido retirarse de la calle «con un buen sabor de boca, cuando aún disfruto, pero el cuerpo tiene unos límites», reconoce la bailarina. «Tengo tanto amor y respeto a este oficio y a la gente, que me da miedo equivocarme y hacer un espectáculo de más. Este será el último montaje que haga con este lenguaje corporal. No sé si dentro de cinco o diez años podré regresar, quizá con otro tipo de lenguaje, porque compartir y disfrutar del encuentro con el público es algo que no podré abandonar».

Publicidad

Para Ducreux la calle es «la más bonita escuela de la vida.En ella estás más expuesta que en la sala porque tienes que atender a lo que pasa, a los imprevistos, al rayo del sol. Eso fuerza más que todo lo que hayas podido escribir, la vida es más fuerte que todo lo que podamos fabricar y hay que dejar espacio para la vida. Es un regalo poder compartir eso con la gente, mirarles las caras, todos somos un poco actores no solo los artistas. Así que cuando la gente viene a darme las gracias les contesto que gracias a ellos, porque ese momento lo hemos creado entre todos. Es una escuela preciosa de humanidad y generosidad». En las ruinas de la Colegiata de La Antigua estrena hoy a las 11:30 su 'Fleurir les abîmes', con otro pase a las 19:00. (día 24, 11:30, día 25, 19:30 h.)

También este jueves el grupo vocal vallisoletano Tag Time estrena 'La increíble barbería ambulante'. «Cantamos polifonía a cuatro voces, pero también interactuamos con el públicos, y hablamos. Llevaremos nuestra barbería de inicios del XX con barberos, truhanes, limpiabotas y voceros por dos rutas en el centro de la ciudad», explicaron Diego Yáñez y Justiniano García.

Publicidad

El actor vallisoletano Alberto Velasco vuelve a su ciudad a 'Mover montañas', «un espectáculo de danza y un homenaje al folclore» que hará en el Campo Grande en tres pases diarios. Hace 16 años presentó 'Vaca' en el TACy a partir de ahí su carrera se disparó. Desde hace once vive en Madrid pero sigue atento a su ciudad. «Es mi casa, mi refugio, de aquí nace todo. Mi manera de ver el mundo es la de un castellano, es mi identidad. Lo que más me emociona es ver a compañías de aquí de gente muy joven que hace su trabajo desde aquí, desde su ciudad», explicó. Agradeció que el TAChaya producido este último montaje. «El dinero hace que los artistas podamos trabajar dignamente».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad