

Secciones
Servicios
Destacamos
Desde este viernes y hasta el 2 de junio está en la cartelera del Teatro Valle-Inclán de Madrid 'Primera sangre', la obra con la ... que la dramaturga burgalesa ganó el Premio SGAE Jardiel Poncela. El Centro Dramático Nacional coproduce el montaje con el Teatro Nacional de Catalunya, Ana Carrera y la autora que, además, lo dirige.
El teatro de Velasco trenza la palabra con la danza y la música. María Cerezuela, Javiera Paz, Vidda Priego, Francisco Reyes y Valèria Sorolla forman el reparto que convive en el escenario con una instalación del artista salmantino Enrique Marty. «Ya había colaborado en montajes de Angelica Lidell y Plaza.Aquí parte de los tópicos del memento mori y de las tres edades», apunta Velasco cuya expresión dramática «parte de la palabra y se articula también con el movimiento, con lo audiovisual y lo sonoro. El fenómeno escénico es un arte vivo siempre en crisis y siempre vivo desde la antigüedad».
'Primera sangre' vuelve la mirada a los noventa y a varios casos de infanticio y violencia sexual que tuvieron un tratamiento informativo sensacionalista ligado a al telebasura. «Esos ejemplos nos los han contado con el lenguaje mediático, informativo. En esta obra se abordan desde otra narrativa, pasados por el tamiz de lo artístico. El arte tiene otros canales y otro objetivo trabaja con el temor, con la catarsis. Traté de hacer un memento mori, un monumento fúnebre y bello para las víctimas, tratando de rehuir lo tendencioso y sórdido».
Velasco advierte a los intérpretes de que el texto «es material de derribo hasta el día antes del estreno. Mi proceso de creación pasa por escribir durante el montaje. La literatura es algo singular, el teatro es colectivo. En los ensayos me he ido encontrando con las experiencias que me han contado las actrices, con más textos». Los casos de Alcácer y de Aguilar de Campoo en los noventa son el pasado de otros en el XXI como el asesinato de Marta del Castillo o Diana Quer. « Desafortunadamente es una violencia que no tiene fecha ni lugar y que todos conocemos»..
Velasco ha indagado en esa violencia que «se ha ejercido de una manera muy particular, a veces hasta después de la muerte. Eso pasó con la telebasura, afortunadamente hoy tenemos otro punto de vista. Por eso mi relato quiere ser esperanzador y sanador». Para la dramaturga y directora –«desde 2022 dirijo mis montajes porque el teatro reescribe el texto y puede pervertirlo– «desde la tragedia griega, el teatro tiene la capacidad de traer las ausencias al presente. El actor tiene algo de medium, emite las voces que le llegan, los recuerdos, los traumas, las expectativas que hablan por ti. El teatro hace visible lo invisible, eso es lo fascinante».
Tras Madrid, el montaje irá a Barcelona y «estamos hablando con teatros del sur de España. Aún no tenemos nada en Castilla y León».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.