La sala Miguel Delibes del Teatro Calderón suma públicos en su patio de butacas. Al familiar y al de música de cámara, se unen aquellos que quieran tomar el pulso a lo que los artistas cercanos están haciendo en creación dramática. Este viernes ... Carlos Tapia estrena su segundo texto, '13 días', en compañía de la actriz Clara Parada, dirigidos por Manuel Orjuela.
Publicidad
El actor de Azar Teatro ya probó suerte con 'Memoria' y repite ahora experiencia como escritor e intérprete de su texto a las órdenes de su amigo Manuel Orjuela. El director colombiano y el vallisoletano se conocieron en un festival de Bogotá y trabajaron juntos en 'Te estás volviendo Chejov' en 2015, que llegó al público vallisoletano del LAVA en 2017. Precisamente allí debutó Tapia como autor. Ahora lo hace en el Calderón, la casa que dirige Chema Viteri que quiere apostar por la creación local apoyándola con residencias artísticas y coproducciones. «La sala Delibes es un espacio diferente y estos proyectos desde su nacimiento están pensados para sus condiciones», explicó el director del coliseo. «Carlos Tapia estrenó en el TAC su primer monólogo, 'Memoria', en el que contaba sus vivencias respecto a su padre y continúa con un texto de autoficción en torno las relaciones de pareja».
Tapia agradece al Calderón la oportunidad y celebra el compromiso de un teatro público con el tejido creativo inmediato. «Orjuela fue quien me puso en el camino de la escritura. '13 días' tiene parte biográfica pero también juega con la ficción. La mentira te lleva al espejo en el que ves otras realidades. Aquí parto del conflicto del artista con su vida personal, la conciliación con el entorno, con la pareja cuando se tiene un trabajo tan obsesivo y absorbente. En ese viaje encontré luego otras cosas, me ayudó a conocerme y sintetizar mi historia personal con otra más global», explicó el veterano actor.
De Bogotá a Valladolid
Por su parte, Orjuela recordó que esta es su tercera vez en Valladolid. «La primera fue en 2007, vine de gira con una obra que un vallisoletano había visto en Bogotá en un festival muy importante, sepultado ahora por la pandemia, en el que veíamos propuestas de todo el mundo y permitió intercambios tan interesantes como este. Luego viene en con el 'Chejov' y ahora. He visto crecer Valladolid desde el punto de vista artístico, ya mira a su entorno y este forma parte como crisis o como inspiración. Es el caso de Carlos y '13 días', no está ensimismado en el yo sino que habla que puede ocurrir en su entorno. Valladolid merece ver sus propias creaciones, sus miedos, sus dolores porque pueden universalizarse».
Publicidad
Por su parte Clara, una actriz a la que Tapia admiraba y con la que quería trabajar, será su interlocutora. «Admiro mucho la generosidad de Tapia por entregar algo tan personal para que otro lo dirija, también a mí, diciéndonos haced con ello lo que queráis», explicó Parada. '13 días' podrá verse los días 15 y 16, aunque Viteri anunció próximas funciones más adelante.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.