'El caballero de Ambite', la obra que podrán ver los espectadores del Teatro Zorrilla este sábado (20.30 horas) es una obra peculiar. Publicada este mismo año por encargo del municipio madrileño que figura en su título, es un drama de factura nueva que ... recrea una leyenda popular medieval, de gran arraigo en la zona, y que lo hace al modo de las obras de teatro clásico, del Siglo de Oro. Una obra a contrapié, que pone en escena valores de siempre, pero que hoy parecen no estar de moda, como la lealtad, el sentido del deber, la capacidad de sacrificio o la fe.
Publicidad
El autor del texto dramático, y director también de la compañía Tirinto que la pone en escena, es José María García Luján. «Me encargaron dar forma teatral a una leyenda del municipio de la que sus vecinos se sienten muy orgullosos y que a mí me encantó, y me la tomo muy en serio, sin ironía ni burla», explica el dramaturgo. «Es una obra de corte clásico, que trata, con el lenguaje de entonces, de problemas y valores humanos sin tiempo. Valores que quizás hoy parecen a contracorriente de las ideas políticamente correctas, pero que existen, que no tienen por qué desaparecer, y que están al margen de las ideologías».
La historia habla de un caballero un tanto crápula que al fin conoce el amor y está dispuesto a entregarse a su dama con fidelidad. Pero, antes de ello, quiere despedirse de su vida licenciosa con una última noche de juerga. Cuando regresa a su casa una furiosa tormenta le ciega y a punto está de caer al abismo, pero un oportuno relámpago permite a su caballo ver el peligro y detenerse en seco justo a tiempo. El protagonista interpreta lo sucedido como una señal divina y decide irse a las Cruzadas a buscar un trozo de la verdadera cruz de Cristo, lo que da pie a un doble desarrollo argumental que afecta al guerrero y a su dama, obligada a quedarse en espera de su retorno. Con todo, García Luján aclara que la protagonista femenina de la obra está muy lejos de ser un personaje pasivo: «es una dama con mucha fuerza humana, no menos voluntariosa que el caballero».
La determinación, la capacidad de sobreponerse a las adversidades con el ejercicio de la voluntad, es, de hecho, uno de los elementos cruciales de la historia, una de esas virtudes que hoy parecen no gozar de prestigio social. «Hoy nos dicen que tenemos que ser felices por encima de todo, pero ¿qué significa eso? ¿Es posible ser feliz sin capacidad de sacrificio, sin ser fiel a aquello en lo que crees?». García Luján pone otro ejemplo más: «En muchas ocasiones cuando nos animan a ser nosotros mismos parece que estuvieran dándonos carta blanca para hacer lo que nos diera la gana. Pero vivir en sociedad de forma ordenada implica entender que no siempre puedes ser tú mismo».
Publicidad
El contraste de valores que la obra proporciona respecto de las modas contemporáneas puede ser un acicate para atraer a espectadores a los que atraiga lo distinto, reconoce su autor. Pero, en todo caso, «es obligación del teatro estar abierto a distintas visiones del mundo; para eso está, para representar una cosa y la contraria, las ideas mayoritarias y las que no lo son».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.