Kiko Gutiérrez. CEDIDA

Kiko Gutiérrez, actor

«Es más bonito y desafiante para un actor contar una historia de fracaso que una de éxito»

El intérprete vallisoletano presenta 'Soy un cuadro de tristeza' este sábado en el Teatro Cervantes

Samuel Regueira

Valladolid

Viernes, 2 de febrero 2024, 00:21

Más estimulantes que las historias tipo Rey Arturo o, por usar un ejemplo más cercano, 'Rocky', donde alguien humilde consigue ascender en su escala social, resultan para el intérprete vallisoletano Kiko Gutiérrez los caminos opuestos del héroe. Quien empieza en lo más alto y termina ... en su perdición. Un rey Lear. Un Ciudadano Kane. En ese mismo esquema se mueve su último trabajo, 'Soy un cuadro de tristeza', que el actor presenta este sábado en el Teatro Cervantes con toques carcelarios de flamenco y musical.

Publicidad

«Es un seudomusical sin serlo», recalca Gutiérrez varias veces. «Las letras son temas populares clásicos del cante flamenco que tienen que ver con la dramaturgia del espectáculo, pero no tenemos un diálogo cantado». En el espectáculo, Gutiérrez encarna a Juanillo, otrora bailaor de gran éxito en el mundo cultural que da con sus huesos en la cárcel y pasa revista a la tragedia en la que se ha convertido su vida: «Se concibió a raíz de una carcelera, un palo flamenco que alude a una voz que se lamenta por el sino de un 'buen mozo' en prisión».

Acompañado en escena por Loreto de Diego y José Almarcha (la madre y el carcelero de Juanillo), Gutiérrez encarna no solo al protagonista sino también a su tío El Latiguillo, que incluso comparten una escena en la que el actor interpreta a ambos de forma simultánea: «Hay mucha dramaturgia en toda la obra, el flamenco es apenas una excusa para unir mis dos pasiones: el flamenco y el teatro», señala.

En este camino de perdición que impone la obra, basada en una idea original de Gutiérrez, destaca el actor lo que le ha estimulado de la historia: «Es más difícil y desafiante para un actor contar la historia de alguien que se sume en el fracaso», asevera. «Narrar una fábula de éxito es más sencillo, pero es más bonito transitar por las emociones contrarias, y resulta también más enriquecedor y llamativo para el público».

Publicidad

Gutiérrez presenta esta obra el próximo día 3 en el Teatro Cervantes, a partir de un libreto firmado por Roberto Chapu: «Yo tenía la idea rondando mi cabeza, sabía qué quería contar pero no soy dramaturgo, y cuando Chapu se ofreció a escribírmela en una semana me presentó un boceto que, aunque luego se fue puliendo, ya plasmaba exactamente qué era lo que quería contar». La dirección de la obra, por su parte, corresponde a Xiqui Rodríguez: «Es un fenómeno que todo lo que toca lo convierte en magia, y tiene un toque muy especial: sabía que si alguien podía hacer esto con ese toque y esa sutileza, sería él», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad