Secciones
Servicios
Destacamos
Empezaron por afición, como un mero hobby, pero la danza les embrujó y ha terminado convirtiéndose en una parte crucial de su vida. Las ocho integrantes de la compañía Bailarte, formada por alumnas avanzadas de la escuela del mismo nombre, de entre 17 y 20 años, tienen hoy ocasión de demostrar su talento en el Teatro Zorrilla (19:30 horas) después de dos años de trabajo duro y gratificante. Lo harán con 'Por naturaleza', una obra propia donde exploran la conexión del baile con la lluvia, el viento, el mar y otros elementos naturales a través de tres estilos de danza española: el folclore, el flamenco y la danza estilizada.
«Me gusta poder expresar con la danza lo que no podría hacer hablando o escribiendo», asegura Nerea López, una de las integrantes de la compañía. «Bailando expresas lo que te pasa por dentro. Es terapéutico», añade su compañera Lucía Arribas. Y Paula Lorenzo aporta otra motivación: «Para mí, el atractivo es poder convertir la música en algo visual, recrear sus sensaciones con tu cuerpo. Pero, además, es un reto para superarte y crecer».
«Cuando miras al público, y ves que lo has conseguido, es de locos; no puedes parar de llorar de alegría. Bailo para lograr esa sensación», explica una entusiasta Sandra Novoa. Y eso que apenas han disfrutado de esa satisfacción, pues hasta ahora solamente han podido representar su obra en dos ocasiones, el año pasado. La de hoy será la tercera. Por el momento, la danza ha sido para ellas casi como una olimpiada: mucho trabajo duro y mucho entrenamiento preparatorio, para lograr la recompensa de unas pocas representaciones. Es el sino de las compañías semi profesionales, limitadas por sus dificultades para encontrar espacios en los que mostrar su trabajo. Pero no tendría por qué ser así, si realmente creyéramos en la bondad de promocionar el talento. «Acceder a la red de teatros no es fácil si no estás ya dentro. Hay mucha burocracia», reconoce Amaya López, cofundadora con su hermana Macarena de la escuela y de la compañía Bailarte, con sede en el 7 de la calle Velázquez.
Entre ambas, y con la ayuda de la profesora Lidia Ruiz, autora de las coreografías de 'Por naturaleza', han logrado convertir a su escuela en una segunda familia para sus alumnas. La frase «son como mis segundas madres» se repite una y otra vez al hablar con las jóvenes bailarinas, muchas de las cuales llevan más de 13 años vinculadas al centro formativo. En muchos casos llegaron de muy niñas, con apenas cuatro años. «Tenemos muchas alumnas a las que las hemos visto caerse los dientes, hacer la Primera Comunión, echarse el primer novio, ir a la universidad o votar por primera vez», explica, «Cuando pasas tantas horas implicada en algo con tanto compromiso eso genera grandes lazos. El esfuerzo une mucho. Esto es como una familia».
Las alumnas lo confirman y reconocen que han contado a sus profesoras de baile lo que nunca hubieran confesado a sus propios padres. Pero es que ellas juegan con ventaja, pues sus alumnas se delatan a la hora de bailar. «Si algo te preocupa, no das pie con bola», explica Macarena López. El baile es un detector infalible de estados de ansiedad, pena o euforia.
Y luego está la otra dimensión, la del apoyo mutuo. «Cuando una colapsa y cree que ya no puede más, se encuentra con alguien al lado que entiende lo que le pasa y le ayuda a seguir», explica Claudia Monja. Y es que el baile es una disciplina que exige ir siempre un poco más allá y eso, a veces, cuesta. «Tienes que cuidar tu cuerpo, pero también tienes que exigirle», explica Nerea López. «Hay que cuidar la alimentación y cuidarte en general, porque una uña más larga de lo justo puede causarte una herida que afecte a tu trabajo y te impida ensayar». Pero también el exceso de entusiasmo se puede pagar caro. «Para nosotras es muy duro reconocer que estamos lesionadas porque eso te obliga a parar «, explica Monja, que admite que la danza es como una especie de 'adicción'. «No suele haber lesiones graves, sino más bien por sobrecarga», matiza Amaya López. «Pero para ellas resulta duro el tener que detener el trabajo».
El carácter terapéutico de la danza lo destaca la profesora Lidia Ruiz y lo confirman sus pupilas. «La danza es una escapatoria. Si tienes un problema, te ayuda a exteriorizar sentimientos«. López añade que «como requiere tanta concentración, no puedes pensar en otra cosa y esto libera la mente de otros problemas».
La compañía Bailarte, como tantas otras iniciativas culturales, se ha visto afectada también por la pandemia. No sólo porque en sus dos años de vida ha sido víctima de las restricciones de teatros y salas culturales, sino también por la obligación sanitaria de ensayar con mascarilla, lo que no es una cuestión secundaria, tal y como explica Lucía Carrera: «El carácter de cada palo que bailamos se expresa con el gesto. Con el cuerpo, desde luego, pero con el rostro también. Nos miramos mucho cuando estamos bailando, y nos divertimos mucho haciéndolo, pero en esta temporada hemos tenido que ensayar sin vernos la cara».
Si el sonido de los mantones al moverse en el escenario evoca el del viento, y el de las castañuelas nos recuerda a la lluvia, el arrastrar de las batas de cola permite que imaginemos el romper de las olas de mar sobre las rocas. Estas asociaciones están en la base del espectáculo 'Por naturaleza', de 'Bailarte', que podrá verse este domingo en el Teatro Zorrilla (19.30 horas). «A partir de ahí fuimos tirando del hilo y trabajamos un vestuario asociado a los colores de los distintos elementos», explica Amaya López.
La compañía vallisoletana 'Bailarte' se nutre de la cantera de la escuela de danza del mismo nombre. «De año en año van saliendo hornadas de alumnas cada vez más especializadas y mejor formadas. Entre las avanzadas, escogemos las mejores para la compañía. Podríamos decir que son semiprofesionales», asegura López, responsable, conjuntamente con su hermana Macarena, de la concepción, la producción y la dirección del espectáculo. Las coreografías de los distintos números que componen la obra son de la profesora del centro Lydia Ruiz.
'Por naturaleza' desarrolla tres de los estilos más característicos de la danza española, que es la especialidad de 'Bailarte', a través de tres tramos diferenciados. El primero gira en torno al estilo 'folclore' «y evoca la tierra, con canciones que vienen de atrás y que se cantaban durante las labores del campo, la siega o la cosecha». La raíz de este estilo es el baile tradicional, pero reelaborado con mayores dosis de complejidad técnica.
El segundo tramo de 'Por naturaleza' desarrolla la escuela de la danza estilizada. «Es una parte más sobria, más lenta, con el protagonismo de una lluvia que se evoca con el sonido de las castañuelas, que están muy presentes», explica Amaya López.
El estilo flamenco ocupa el tercer bloque de bailes del espectáculo. «Aquí priman el viento -con mantones y abanicos- y el mar, con el sonido de las batas de cola», añade. «Es la parte más dinámica y coloristas de la representación». No está representado en 'Por naturaleza' la cuarta escuela de la danza española, la bolera, que requiere una mayor experiencia.
El vestuario acompaña también ese diálogo entre la danza y la memoria de la naturaleza. Y así los vestidos del estilo folclore tienen colores de tierra, mientras que en otras coreografías aparecen los estampados florales o los colores de los elementos: el azul del cielo y del mar, o el verde de la vegetación.
La obra se representó por primera vez en mayo del año pasado, pero desde entonces ha sido retocada por la compañía, que ha incorporado bailes nuevos, así como elementos audiovisuales que sirven de apoyo de la representación.
El éxito del flamenco ha proyectado su sombra sobre el resto de los estilos de la danza española, que lo tienen más difícil para hacerse hueco en los escenarios. «Todos ellos, los cuatros, son propios de España y sólo se dan aquí y merecen que se les preste atención», reclama la codirectora de 'Bailarte'. Amaya López agradece al Ballet Nacional de España su apoyo a estos estilos al incorporarlos a sus representaciones «que es un apoyo esencial».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.