![8M Valladolid: Ariadna Gil y Clara Sanchís celebran la Semana de la Mujer en el LAVA](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202303/06/media/cortadas/newspaint-1678097825897-karB-U190820919808RsD-1248x770@El%20Norte.jpg)
![8M Valladolid: Ariadna Gil y Clara Sanchís celebran la Semana de la Mujer en el LAVA](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202303/06/media/cortadas/newspaint-1678097825897-karB-U190820919808RsD-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las actrices Clara Sanchís y Ariadna Gil se subirán a las tablas del Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) para presentar sus nuevos espectáculos teatrales, dentro de una programación especial organizada esta semana con motivo del Día Internacional de la Mujer (que se celebra el 8 de marzo).
Clara Sanchís se meterá en la piel de la escritora británica Virginia Woolf, autora del ensayo que da nombre al montaje, 'Una habitación propia' (jueves 9, 20:30 horas) y cuya publicación supuso un hito en el feminismo. Polémico y rompedor en su momento, gira en torno a la necesidad de un espacio físico, pero también en sentido figurado, para las escritoras que intentaban abrirse camino en una profesión dominada por los hombres.
El montaje, con un dicurso irónico y emocionante, incluye música en directo (inspirada en Bach). Estos elementos permiten conectar a la autora con el espectador del siglo XXI. Las entradas, ya a la venta, cuestan 10 euros.
El sábado (20:30 horas, 15 euros), el LAVA acoge la representación de 'Hay alguien en el bosque', un montaje que se adentra en la barbarie que se vivió en Bosnia y Herzegovina a principios de los años 90, con un conflicto que, además de los muertos, se cerró conk entre 25.000 y 50.000 niñas y mujeres violadas «como estrategia de limpieza étnica». «Para ellas, la guerra no concluyó con la retirada de las tropas. Durante décadas fueron estigmatizadas, sufrieron las consecuenticas físicas y psicológicas de aquellas agresiones y chocaron con el silencio y el olvido de la sociedad y las instituciones», aseguran los responsables de esta función.
El montaje parte de una tarea documental basada en entrevistas con las supervivientes, un minucioso trabajo dirigido por Teresa Turieta y Puigbò Bergadà que cristaliza en la dramaturgia de Anna María Ricart. Dirigido por Joan Arqué Solá, el reparto cuenta con Ariadna Gil, Montse Esteve, Óscar Muñoz, Magda Puig, Judit Farrés, Erol Lleri y Pep Pascual.
De esta investigación surge, también, la instalación fotográfica homónima que puede visitarse, de forma gratuita, hasta el 12 de marzo en el LAVA. El planteamiento de la muestra se estructura en dos espacios. El primero traslada al espectador a Bosnia en 1992 y a los centros en los que se perpetraban torturas y violaciones de forma planificada. A través de varios paneles, los protagonistas de aquel terrible episodio explican su realidad desde una óptica personal.
Un tendido de sábanas blancas y destartaladas diferencia la segunda zona, un espacio de enorme carga emocional donde se exhiben seis retratos a gran formato, homenaje a las mujeres y niños, víctimas invisibles de aquel conflicto que no sobrevivieron o que lo hicieron para sufrir el silencio de sus familias y de las instituciones y el estigma de la sociedad.
La instalación fotográfica y el montaje escénico son producción de Cultura y Conflicto y puede visitarse de martes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30 horas y el domingo de 16:30 a 20:00 horas.
El LAVA da protagonismo a la mujer no solo centro de la narrativa escénica, sino también como creadora. Así, el domingo, día reservado a las familias (a las 18:30 horas, 5,50 euros), será el turno de la artista vallisoletana Alicia Sanz, conocida por el público como Alicia Maravillas.
'Nunca dejes de soñar' es la historia de una payasa que, de repente, se encuentra encerrada en un teatro. Mientras busca una salida, descubre el mundo en el que vive el público y aprovecha esta ocasión única para descubrirle otro punto de vista de su propio mundo. Un tierno espectáculo de clown, recomendado para niños a partir de 4 años, que hablará de biodiversidad, de responsabilidad con el medio ambiente, de las consecuencias de las acciones del hombre…pero, sobre todo, de la importancia de soñar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.