
Teatro
Alicia Soto propone en el Calderón un «viaje emocional» fusionando danza y naturaleza irlandesaTeatro
Alicia Soto propone en el Calderón un «viaje emocional» fusionando danza y naturaleza irlandesaAlicia Soto (Burgos, 1968) lidera una de las compañías de danza emblemáticas de Castilla y León. Con Hojarasca ha realizado más de treinta espectáculos a ... lo largo de tres décadas que le sirven de motivo celebratorio para estrenar este sábado (19:30 horas) en el Teatro Calderón 'Paisaje humano'. Se trata de una obra presentada a modo de seis cuadros pictóricos ante los que el público «tiene que hacer el ejercicio de estar aquí y ahora y dejarse llevar en este tiempo de tanto exterior, tanta aceleración y redes sociales que perdemos contacto con nosotros mismos», explicó la artista en la presentación de la única función de este «viaje emocional».
Publicidad
En este espectáculo en el que propone una conexión con la naturaleza fusionando danza, teatro y nuevas tecnologías, la coreógrafa burgalesa parte de la idea de la cada vez más común dificultad del ser humano para reconocerse a sí mismo. «Sucede que al ritmo en el que vivimos a veces no sabemos quiénes somos, de ahí que esta pieza plantee la importancia de ser conscientes de estar y contemplar», apuntó.
Su inspiración en el paisaje irlandés obedece al viaje realizado junto a su marido y sus perros en una caravana por este país. «Por una serie de circunstancias yo acabo en Irlanda y descubro que es un país que me remueve; allí encuentro un paisaje sublime y desgarrador que empieza a cuestionarme sobre muchas cosas, y todo eso lo traslado a cuadros coreográficos, la misma naturaleza me lleva a un paisaje corporal».
Para banda sonora de 'Paisaje humano' ha contado con el músico marroquí Abdellah M. Hasak acompañado por la danza de Lorenza di Calogero, Encarni Sánchez, Selam Zapater, Sara Canet, Deivid Barrera, Oriol Roca y Adrián Ros. El espacio escénico y el vestuario corren a cargo de Elisa Sanz.
Publicidad
La propuesta de este itinerario interior a través de la contemplación se realiza a partir de cuadros humanos que se transforman y mueven en el escenario al ritmo que marca la naturaleza, mostrando el vacío, la sombra, el perdón, el recogimiemto, el amor, y la renovación.
Desde hace varios años Alicia Soto-Hojarasca ha echado raíces también en el medio rural a través de un proyecto pedagógico para dar a conocer la danza contemporánea en pueblos como el burgalés Sasamón (1994-2005) o el vallisoletano Serrada (2005-2014). Aunque Barcelona era el lugar «lógico» en el que Alicia Soto podía haber asentado su compañía habiendo obtenido una beca de la Generalitat, se inclinó finalmente por un proyecto ajeno a las aglomeraciones urbanas, optó, dijo, «por Castilla y León». Alicia Soto estuvo acompañada en la presentación de su espectáculo por la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, y por el director artístico del Teatro Calderón, José María Viteri.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.