

Secciones
Servicios
Destacamos
Guarecidos en abril de las 'aguas mil' que dicta el refrán, nada como buscar el recogimiento de una sala de teatro y el abrigo de ... una buena obra sobre las tablas. En la sala Al Norte a la Izquierda, el actor Alberto San Juan dirige y protagoniza este sábado 'Macho grita (crónica de mi propia ignorancia sobre la Historia de España)', que habla del afán de conquista, opresión y negación de los otros, ya sean judíos, árabes o mujeres, para la construcción de una sociedad y una identidad basada en la supremacía.
«'Macho grita' nace, como todo lo que he escrito, de las ganas de vivir mejor y, por tanto, convivir mejor», apunta el protagonista, convencido de que aún hoy nos embriaga «la dificultad para aceptar lo distinto a aquello con lo que uno se identifica». Con el punto de partida astutamente situado en 1492, y rodeado de los músicos Pablo Navarro, Gabriel Marijuan, Miguel Malla y Claudio de Casas, San Juan tira de humor para aludir a cómo lo español se basa «exclusivamente sobre el elemento cristiano», pero también «cómo el poder inventa enemigos para perpetuarse, produciendo así una dinámica de enfrentamiento civil interminable». El conjunto repetirá el domingo con el concierto 'Fiesta', en la misma sala, donde interpretarán temas propios y textos basados en poemas de Neruda, Lorca o San Juan de la Cruz.
Con mucho humor llega también la Compañía Criolla al LAVA en 'El brote'. Dirigida por Emiliano Dionisi y protagonizada por Roberto Peloni, la obra trata la historia de beto, actor de una compañía de teatro que «nunca recibe los papeles importantes», en palabras de su intérprete principal. «Cuando en un momento dado otro actor le pisa su única frase, se genera en él un resentimiento que le lleva a divagar sobre textos de Calderón, Chéjov o Shakespeare, en una montaña rusa para él y para el público».
Esta multipremiada obra podrá verse el sábado, y el día siguiente, en el mismo recinto, Maintomano acerca 'Ekilibuá' por el Día Mundial del Circo, obra que ya conquistó el premio Estación Norte en el TAC de 2016: «Llevamos muchos años rodando en más de diez países», explica su cocreadora y coprotagonista, Morgane Jaudou: «La ventaja de esta clase de números es que, a base de acrobacias, manipulación de bobinas o lanzamientos de cuchillos para contar una historia de complicidad y competiciones entre dos personajes configuramos el puro lenguaje del circo, totalmente poético y universal, que adultos y niños pueden ver de diferentes formas y del que sacan conclusiones distintas».
Desde el Teatro Zorrilla, el viernes podrá disfrutarse de un nuevo show de ImproValladolid y de un tributo a Mecano a cargo de Aidalai. El sábado continúa el teatro participativo a cargo de Free Form, y la dupla flamenca de Mercedes Ruiz y Santiago Lara en 'Dual'. El domingo, por último, podrá verse la obra sobre salud mental 'Inestable', de la agrupación argentina Sutottos.
Para despedir el fin de semana, también regresa ese día la compañía Bailarte, un mes después de su espectáculo anterior en el mismo recinto, con 'De danzas y labores': «Es un homenaje a la vida del mundo rural en general y a las mujeres en particular, a través del folklore, el flamenco y la danza española», desgrana Amaya López, de la compañía «Arrojamos luz sobre aquellos momentos de complicidad, el sentimiento de comunidad que hoy se ha perdido y un momento generacional donde se daba todo por la gente propia en una labor callada e impagable a partes iguales, pero sin dejar de mirar al bienestar de quien se encontraba al lado». La danza continúa el viernes desde el espacio Andén 47, con el espectáculo de breakdance 'Break Ya Neck', a cargo de FCN School y Faro Urbano.
Volviendo al teatro propiamente dicho, el Grupo de la Residencia Universitaria Alfonso VIII de la Universidad de Valladolid realiza un doblete en la Sala Borja este sábado y domingo con 'Como hilo de Moiras', dirigido a cuatro manos por Mihaela Beatrice y Chaimae Hanafi: «Llevamos año y medio de trabajo con esta obra», anticipan las directoras, que han buscado dibujar «un gran reflejo de la sociedad a raíz de un secuestro y en el que se quiere trasladar la moraleja de las relaciones toxicas de pareja, de amistad y de otras circunstancias de la vida». La Sala Borja también rescata 'La vida regulinchi' de Daniel Fez, tras haber triunfado el pasado mes de abril en el mismo recinto.
En el Auditorio Miguel Delibes, por otro lado, los acordes clásicos dejan un pequeño espacio para el teatro puro el domingo con la compañía Morfeo Teatro: 'Polvo serán, mas polvo enamorado' supone «una comedia burlesca para una gangarilla de cómicos», en palabras de la compañía, con un popurrí selecto del teatro de Francisco de Quevedo, con humor, amor y espléndidos textos que llevar a escena. Ese día también podrá verse un tributo a Michael Jackson, 'Michael Legend', y la infantil 'Superchica', a cargo de Bambalúa Teatro.
En el Calderón también se puede encontrar un doblete familiar, con 'Dientes de elefante' de la Compañía El Silo el sábado en la Sala Delibes (recomendada a partir de 5 años), y 'Pinxit' de Baychimo teatro, a lo largo del fin de semana.
Por último, el Teatro Cervantes cuenta este viernes con un nuevo espectáculo de su ciclo 'Flamenco con duende', a cargo de Remedios Reyes y Julio Romero. El sábado será día de conciertos con los 'Musicales de Broadway' de Alba Solsona y la visita de los zamoranos Gran Trailer. La oferta se cierra con la infantil 'Sinfonías de luz negra: Billy se desmadra', y el monólogo de Carlos Mata 'Desnudo con sombrero'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.