Natalia Erice en 'Cuentos por teléfono' galgo estudio

«El absurdo de Gianni Rodari nos alivia del peso de la realidad»

Trastapillada monta en el Teatro Zorrilla una versión matinal de los célebres 'Cuentos por teléfono' en su montaje 'Ring ring'

Viernes, 26 de febrero 2021, 09:35

Hablar de cuentos todavía hoy parece remitir a un destinatario infantil. Pero hace tiempo que dejó de ser así. En el caso del escritor italiano Gianni Rodari se trata de una verdad a medias. Sus cuentos están dirigidos a niños y adultos a la vez: ... a niños a los que se trata con respeto, apelando a su inteligencia, y a adultos dispuestos a dar rienda suelta a su fantasía y mirar la realidad de otro modo. Este domingo, en sesión matinal (12h), el arte de Rodari llegará al Teatro Zorrilla de la mano de la compañía Trastapillada que ha adaptado una de sus obras más célebres, los 'Cuentos por teléfono', en su montaje 'Ring ring'.

Publicidad

La obra fue concebida el año pasado como homenaje al escritor, pedagogo y periodista italiano con motivo del centenario de su nacimiento, que dio pie a varias reediciones de su obra, e incluso a la edición de un Libro de Gianni Rodari que recopila cuentos, versos e historias de su vida. Este proyecto tendrá pronto una continuación con otro que Trastapillada está preparando y que busca releer la experiencia de la pandemia y sus alteraciones de la vida cotidiana a partir de los relatos y la mirada de Rodari.

«La vigencia de Gianni Rodari tiene que ver con su mirada crítica sobre la vida», explica la actriz bilbaína Natalia Erice, protagonista absoluta de una obra en la que se transforma en una decena de personajes distintos, y en la que interactúa con pequeños muñecos extraídos de un baúl de viaje para recrear los distintos relatos y escenarios de la obra original. «Me identifico mucho con su ironía, su delirio y su surrealismo, con su punto absurdo. Gracias al absurdo liberamos de peso la realidad». 

El protagonista original de los 'Cuentos por teléfono' es un viajante de comercio, el señor Bianchi, cuya hija no puede dormirse sin que le cuenten una historia, de modo que, cuando está de viaje, le llama por la noche para narrarle uno de sus relatos. En la versión que interpreta Natalia Erice, y que ha sido adaptada por Angel Martín Rizaldos, el viajante de comercio se ha convertido en mujer y se añade un objetivo a su trayectoria: buscar el país de los felices. De modo que cada cuento -una selección sobre los 70 que componen la colección original- está concebido como una parada en ese viaje que unifica la obra.

Publicidad

«En nuestra adaptación hemos puesto el foco en la parte combativa, de compromiso ético, que tienen los cuentos de Rodari, que siempre trató a los niños con el máximo respeto, apelando no sólo a su fantasía sino también a su inteligencia», explica la actriz. «Y al convertir al protagonista en mujer también hacemos un homenaje a las mujeres trabajadoras».

La puesta en escena es obra de Ana Jota López, compañera de Natalia Erice en la Escuela de Mar Navarro y Andrés Hernández. «Es una escuela que apuesta mucho por el teatro gestual y la voz, que aquí es muy importante, porque me transformo en una docena de personajes distintos según las historias», explica la actriz y promotora del proyecto. Los otros interlocutores son unos pequeños muñecos que Natalia va extrayendo de los cajones de un gran baúl de viaje, que es su principal compañero en la escena teatral. De modo que todo gira en torno a una actriz, sus gestos y su voz, y el trabajo con las máscaras y esas figuras mágicas que evocan otros personajes y escenarios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad