Secciones
Servicios
Destacamos
La palabra 'tupper 'es una abreviatura de 'Tupperware®', nombre de marca a partir del apellido del fabricante (Tupper) y de ware 'artículos, mercancías', que se comercializó por primera vez en los Estados Unidos en 1945, cuando en España estábamos todavía con las fiambreras. Según se ... desprende de la información ofrecida en la página web institucional de la empresa, Tupperware España es, desde 1966, líder en la preparación, conservación, almacenamiento y transporte de los alimentos en el hogar.
Tanto es así que la abreviatura del nombre de la marca ha pasado a designar el recipiente de plástico con cierre hermético (o no) para conservar alimentos y ha arrinconado a la voz fiambrera, tan antigua en español que ya figura en el Tesoro de la lengua castellana o española, de Sebastián de Covarrubias, de 1611. Dice así: «un género de cestones, que suelen llevar los señores de camino con cosas fiambres para poder comer y beber, cuando y donde quisieren».
Y también ha arrinconado a la palabra tartera, definida en el Diccionario académico como «recipiente cerrado herméticamente, que sirve para llevar los guisos fuera de casa o conservarlos en el frigorífico».
El Diccionario de la Lengua Española, en su última edición, la de 2014, define fiambrera como «recipiente con tapa bien ajustada que sirve para guardar comida o llevarla fuera de casa». Y ha dado entrada también a la forma táper con el significado de «recipiente de plástico con cierre hermético, que se usa para guardar o llevar alimentos». Lo que diferencia a las dos definiciones parece que es la presencia de cierre hermético: si lo tiene, táper o tartera; si no, fiambrera.
Pero en la realidad del uso está claro que hoy la utilizaciónde la palabra táper es mayoritario y que el uso de las palabra fiambrera y tartera se siente como más anticuado, «más de pueblo o de no estar muy al día», tenga o no tenga cierre hermético el recipiente.
Desde 'Palabras y palabros', la serie web dirigida por María Ángeles Sastre, profesora de Lengua en la Universidad de Valladolid, recomendamos no echar en el olvido las palabras españolas tartera y fiambrera porque sus significados cubren perfectamente el de la palabra inglesa táper. Y, en el caso de que se decida utilizar la voz inglesa, recomendamos la adaptación fónica y gráfica propuesta en el diccionario académico, es decir, el uso de la voz táper, escrita con tilde.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.