El 1 de agosto de 2010, la Convención de Patrimonio Mundial de UNESCO decidió declarar Patrimonio de la Humanidad la Estación de Arte rupestre de Siega Verde como ampliación de los yacimientos de arte rupestre prehistórico del Valle de Côa, enclave portugués que ya contaba ... con esta calificación desde 1998. La UNESCO destacó en aquel momento el «valor universal excepcional» de este bien que junto con Las Médulas y Atapuerca es una de las tres zonas arqueológicas de la región que ostentan este marchamo.
Publicidad
Pero desde entonces, ¿cómo se ha trasladado esa declaración al territorio? No solo a los pueblos en los que se asienta el yacimiento: Villar de Argañán, Villar de la Yegua y Castillejo de Martín Viejo sino a toda la comarca de Ciudad Rodrigo.
En un acto celebrado ayer mismo en este enclave que suma más de 90 paneles pétreos y 650 grabados del paleolítico identificados hasta el momento, los alcaldes de la zona coincidieron en que la incidencia ha sido «poquita», poniendo de manifiesto las limitaciones de poblaciones tan pequeñas y faltas de recursos. Solo el primer año, el número de visitas se incrementó en un 30% pero lo cierto es que en términos absolutos no se ha logrado romper la barrera de los 6.000 visitantes un dato que además se ha visto favorecido por las visitas de escolares que ha impulsado la Diputación de Salamanca.
Eugenio Bernal, vicepresidente de Adecocir, la entidad que gestiona el yacimiento y hostelero de la zona, remarcó la necesidad de que se elabore algún tipo de recurso que llegue al turista, «son muy pocos los que vienen a Ciudad Rodrigo específicamente para visitar Siega Verde, en muchos casos, eres tú el que tiene que animarles aunque luego vengan satisfechos con la visita».
El consejero de Cultura, Javier Ortega, destacó entre los objetivos del Gobierno y de su consejería «potenciar el medio rural» y desde este planteamiento, «Siega Verde es un ejemplo de un recurso cultural que podemos convertirlo en un recurso turístico y económico». Apreció que el convenio firmado con los alcaldes de la zona persigue «impulsar» este yacimiento además de «difundirlo mucho más, darle un nuevo impulso; esto tiene que servir para que vengan visitantes», es más, apostó por mirar a la comarca mirobrigense como «un todo» en el que se conjugan recursos como Siega Verde, patrimoniales o naturales, «todos esos recursos nos sitúan en destino preferente».
Publicidad
Se trata, en definitiva, de «potenciar el atractivo que tiene Siega Verde, junto con Ciudad Rodrigo y su entorno, cuya riqueza patrimonial y ambiental constituye uno de los principales factores de crecimiento y desarrollo de la zona»
En este sentido, el alcalde de Villar de la Yegua, Luis Miguel Baz, insistió en recabar la ayuda de la Junta, «queremos que este yacimiento salga al mundo, nosotros hemos puesto lo que hemos podido».
En los últimos diez años, la Junta ha invertido más de 1,7 millones de euros en la gestión, investigación, conservación y difusión de Siega Verde.
Publicidad
Modelo de gestión
De igual modo, Ortega Álvarez aseguró que «hoy en día, Siega Verde constituye un ejemplo a seguir como modelo de gestión de un enclave arqueológico, desde el punto de vista técnico y científico y desde una perspectiva social y administrativa, con una gestión participada junto a los agentes sociales de la zona».
Esta gestión fue reconocida en 2018 por el Itinerario Cultural del Consejo de Europa ‘Caminos de Arte Rupestre Prehistórico’ con el distintivo de Patrimonio Rupestre Europeo, «constatándose así la calidad de sus servicios culturales y turísticos». Siega Verde fue el primer yacimiento que recibía tal distinción, de los más de cien que conforman el itinerario.
Publicidad
El acuerdo de colaboración entre la Junta y los alcaldes obliga a la Consejería de Cultura y Turismo a dirigir la redacción de un Plan de Actuación cuatrienal en colaboración con los ayuntamientos; fijar los criterios y condiciones para la visita pública; proponer las actuaciones a realizar para la conservación de los senderos e infraestructuras existentes o la realización de los recorridos.
Coincidiendo con el décimo aniversario de la estación, la Consejería de Cultura ha apostado por impulsar una serie de iniciativas, diez en concreto, entre los meses de agosto y octubre.
Entre las acciones previstas se incluye la celebración del Día Paleolítico el próximo 1 de agosto en Villar de la Yegua, con el propósito de que el público asistente se sumerja y participe en las distintas escenas que se le aparecen, experimentando y disfrutando de olores, sonidos y sabores de otro tiempo.
Además se van a recuperar las visitas nocturnas teatralizadas al yacimiento; habrá una actuación en el Teatro Nuevo de Ciudad Rodrigo de la mano de Neonymus y su 'Neanderthal', un espectáculo de danza contemporánea, música en directo, teatro y video-arte, relatando la epopeya de la humanidad.
Por otra parte, el Palacio de los Águila de Ciudad Rodrigo acogerá una muestra Marcela de Navascues sobre arte rupestre representado a través de la luz.
En la capital salmantina se desarrollará una jornada de difusión cultural del patrimonio arqueológico rupestre de Salamanca, con la recreación de ambientes prehistóricos, talleres de arte rupestre, charlas y la exposición en el Museo de Salamanca 'El primer arte de Europa visto por los europeos del futuro', que ofrecerá una amplia visión de cómo ven los niños de hoy en día el primer Arte de Europa, el Arte Rupestre. Es el resultado de un gran concurso europeo de dibujo que tuvo lugar entre los días 9 de octubre y 31 de noviembre de 2019, con motivo de la celebración del Día Europeo del Arte y en el que participaron niños de varios países, durante su visita a los yacimientos rupestres cercanos a sus colegios.
El programa de actos se completa con la realización de talleres divulgativos para escolares sobre Siega Verde, en colaboración con la Dirección Provincial de Educación, con especial atención a los centros que atienden a discapacidades físicas, sensoriales y cognoscitivas.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.