![Valladolid y López Vázquez: ¡Qué disparate y qué vergüenza!](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202210/25/media/cortadas/newspaint-1666721433202-koAD-U180495149888IOH-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Valladolid y López Vázquez: ¡Qué disparate y qué vergüenza!](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202210/25/media/cortadas/newspaint-1666721433202-koAD-U180495149888IOH-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Es incomprensible. Una vergüenza. Es quién es y es el centenario de su nacimiento. Pero está siendo una lucha titánica y sin ayuda de nadie. Ni RTVE, ni el instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), ni el Ayuntamiento de Madrid. Sacamos dinero debajo de las piedras». El hijo de José Luis López Vázquez, José Luis López Magerus, no tiene pelos en la lengua en lo que tenía que ser un día gozoso.
Un total de 262 películas y 57 años de profesión contemplan al actor que representó a varias generaciones de españoles. Y que la pasada primavera hubiera cumplido 100 años. Pero no ha sido suficiente para poder completar 'José Luis López Vázquez: ¡Qué disparate!', el documental que dirige Roberto J. Oltra y guioniza López Magerus.
Hoy en la Seminci
En su presentación en Valladolid apenas podrán verse 50 minutos de los 90 previstos. «Seguimos trabajando en el montaje del resto para poder entregar la pieza completa a la distribuidora en la fecha prevista (10 de noviembre)», confía López Magerus.
En todo caso, los espectadores podrán descubrir –con los testimonios de actores, amigos y familiares– la cara B, el negativo del ciudadano López Vázquez. Nada que ver con el histrión, el cómico que nunca quiso ser. «No se parecía en nada. Como la noche y el día –insiste su hijo–. Prevalecía el actor sobre el padre y sacrificó su vida familiar por su adicción al trabajo». Eso explica por qué llegó a grabar hasta once películas al año.
En este montaje, López Magerus contesta con un «no» rotundo respecto a descubrimientos que no conociera de su padre. Pero anuncia que el espectador descubrirá a «un hombre muy desconocido, con una vastísima cultura, al que eclipsó su condición de cómico» por antonomasia del cine y la realidad patria.
También que era un hombre que no estaba destinado a situarse delante de la cámara, a pesar de sus inicios en el TEU (teatro universitario). «Tal vez será lo que más sorprenderá a muchos que creían conocerle solo con verle como actor –continúa su progenitor–. Mi padre fue un artista plástico y escenógrafo. Un dibujante notable, también cartelista de algún ministerio. Tenía un bagaje bestial».
Solo así se explica su conversión del «cine alimenticio», de las comedias y el papel de españolito corto de altura pero largo de complejos y con bigote que miraba a las turistas desde abajo, al de culto. «Sin ese cine no habría podido dar el salto al otro con más trasfondo... Pasó de 'El pisito' (Marco Ferreri) a 'Pepermint frappé' (Carlos Saura) o 'La Colmena' (Mario Camus). «Era capaz de hacer clic en su cabeza y dar una voltereta a su capacidad de transformarse».
Más sobre la Seminci
Y toda esa capacidad nunca se le subió a la cabeza. Nunca quiso ser nada más que un actor. Cuando le dieron el Goya de Honor (2004), su hijo preparó el guion de recogida pero su padre se negó a ponerle voz. Tuvo que hacerla Pepe Sacristán.
Y, de hacerle un homenaje o lo que ahora se presenta en vida, nada da nada. «Él se negó siempre en redondo. Planteárselo era un cataclismo. ¡Qué disparate!, la frase que tantas veces pronunció en la pantalla... eso es lo que me decía ante esta idea», rememora López Magerus.
Por suerte para un gigante como él, no había 'paparazzis' que le persiguieran por la calle para 'robarle' una foto personal. Y vivió sus últimos años viajando en transporte público con su bonobús.... «No por ahorrar, aunque era austero, sino para observar a la gente. Fue aprendiz de actor hasta el final», concluye un hijo que no se dejó aplastar por el peso del apellido. «El reto era mayúsculo y yo me decidí por el otro lado de la cámara».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.