El pianissta vallisoletano Miguel Ángel Recio.

La Seminci propone 'Un piano de cine' al público infantil en el LAVA

Los días 25 y 31 se proyectarán películas de cine mudo con el acompañamiento del pianista Miguel Ángel Recio

El norte

Valladolid

Lunes, 19 de octubre 2020, 12:07

La Semana Internacional de Cine de Valladolid organizará esta 65 edición 'Un piano de cine', una actividad dirigida al público infantil del festival, que consistirá en la proyección de un programa de cortometrajes clásicos de animación de los años 20 y 30, acompañado por música de piano en directo, a cargo del músico Miguel Ángel Recio. Estas sesiones tendrán lugar en el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) los días 25 y 31 de octubre a partir de las 12 de la mañana y serán gratuitas hasta completar aforo.

Publicidad

'Un piano de cine' pretende recrear un apasionante viaje sonoro en torno a algunas de las bandas sonoras que acompañaban las proyecciones cinematográficas en las primeras décadas de existencia del séptimo arte, hasta la llegada del cine sonoro. Esta fusión de imagen y sonido corre a cargo del músico vallisoletano Miguel Ángel Recio.

Especializado en el acompañamiento musical de películas de cine mudo, ha ofrecido recitales de estas características en importantes festivales y ha realizado conciertos en las principales ciudades españolas, así como en Oporto, Praga, Berlín, Londres, Guadalajara (México) y Nueva York. Actualmente, ejercer de profesor de música y pianista acompañante en la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León.

'Un piano de cine' no será la única actividad que la 65 Seminci ofrezca al público infantil y juvenil. Esta edición, ante las especiales circunstancias que se presentan en los centros educativos de toda España, Seminci en colaboración con el Festival de Cine Europeo de Sevilla han aunado esfuerzos en una apuesta pionera para abrir una Ventana cinéfila a los más jóvenes. La nueva sección 'on-line' a través de la plataforma Filmin, compartida por ambos certámenes, se desarrollará durante tres semanas, desde el inicio del certamen vallisoletano el 24 de octubre al final del Festival de Sevilla el 14 de noviembre.

Convencidos del poder del cine como herramienta didáctica, los festivales de Valladolid y Sevilla comparten su interés por la formación de los espectadores desde temprana edad. Se trata de un objetivo que han consolidado con sus programas educativos a través de actividades y proyecciones orientadas al público más joven, como 'Miniminci' y 'Seminci Joven' en Valladolid, y 'Europa Junior' y 'Cinéfilos del futuro', en Sevilla.

Publicidad

La propuesta, abierta a centros escolares de primaria e institutos que cursen ESO y Bachillerato, ofrece una selección en exclusiva de las mejores y más recientes historias cinéfilas europeas: un canal de cine con diez películas que permitirá trabajar en profundidad y de manera transversal materias como historia, ciencias naturales, idiomas o arte. Cada centro escolar interesado recibirá también una completa guía didáctica publicada en castellano e inglés o francés, que el profesorado podrá utilizar para trabajar con los alumnos. El diseño de programación ha respondido a los criterios de calidad, variedad temática y equilibrio por edades, con títulos que cubren un espectro entre los 6 y los 17 años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad