Borrar
Una escena de 'Pan de limón y semillas de amapola', de Benito Zambrano.
La 66 Seminci estrenará las últimas películas de Benito Zambrano y Fernando Colomo

La 66 Seminci estrenará las últimas películas de Benito Zambrano y Fernando Colomo

El Festival se une a la celebración del Día del Cine Español este miércoles con varias proyecciones en el LAVA

El Norte

Valladolid

Martes, 5 de octubre 2021, 13:10

La 66 Seminci programará varios estrenos y proyecciones especiales para conmemorar efemérides como el 60 aniversario del primer concierto de The Beatles o de los 50 años del estreno 'La naranja mecánica' y los 30 de 'Orquesta Club Virginia'. El festival acogerá también la Gala RTVE, que ofrecerá el estreno mundial de 'Pan de limón y semillas de amapola', nueva película de Benito Zambrano, celebrará la Gala Unesco Valladolid City of Film y programará la premiere del nuevo trabajo de Fernando Colomo, además de estrenar varios filmes documentales, como el rodado por Chema de la Peña sobre la actriz Charo López, Espiga de Honor la pasada edición.

La Seminci acogerá por cuarto año consecutivo la Gala RTVE, en la que el ente público preestrenará una de sus producciones antes de su exhibición en salas comerciales, como hiciera en 2018 con 'Sin fin', de los hermanos César y José Esteban Alenda, en 2019 con 'Salir del ropero', de la realizadora Ángeles Reiné, y en 2020 con 'El año de la furia', de Rafa Russo. Este año, el evento tendrá lugar el domingo 24 de octubre en el Teatro Zorrilla y ofrecerá un programa doble integrado por los estrenos mundiales de 'Pan de limón con semillas de amapola', de Benito Zambrano, y 'Viaje a alguna parte', de Helena de Llanos.

Basada en la novela homónima de Cristina Campos y rodada en Valldemossa, 'Pan de limón y semillas de amapola' es el nuevo trabajo de Benito Zambrano, director que abrió la 64 Seminci con 'Intemperie'. La película gira en torno a Anna (Eva Martín) y Marina (Elia Galera), dos hermanas que fueron separadas en su adolescencia, que se encuentran de nuevo para vender una panadería que han heredado de una misteriosa mujer.

A su vez, 'Viaje a alguna parte' es una mezcla de ficción y documental de Helena de Llanos, nieta de Fernando Fernán Gómez, que ahonda en la carrera profesional y la vida de su abuelo y de su mujer, Emma Cohen, coincidiendo con el centenario del nacimiento del actor y director.

La Seminci recordará el 60 aniversario del primer concierto de The Beatles, celebrado el 9 de Febrero de 1961 en The Cavern Club de Liverpool, con un maratón cinematográfico que, bajo el título Beatles Forever, ofrecerá cuatro películas: el documental 'The Beatles And India' (Ajoy Bose y Peter Compton, 2021) acompañado por los también documentales 'The Beatles: Eight Days a Week. The touring years' (Ron Howard, 2016), y 'Get Back' (Richard Lester, 1991) y una copia restaurada de la comedia musical 'A Hard Day's Night' (Richard Lester, 1964).

La Seminci celebra también el 50 aniversario del estreno internacional de 'La naranja mecánica', una de las películas más destacadas de Stanley Kubrick, vetada en varios países europeos y que tardó cuatro años en estrenarse en España debido a su prohibición por la dictadura española. Esa primera proyección en nuestro país tuvo lugar el 24 de abril de 1975, en medio de una inusitada expectación, rodeada de polémica y entre enormes medidas de seguridad.

La 66 Seminci recordará igualmente el 30 aniversario del estreno del filme 'Orquesta Club Virginia', de Manuel Iborra, con el estreno del documental 'La Club Virginia' filmado por el propio Iborra y protagonizada por el reparto original de la película de 1992: Jorge Sanz, Antonio Resines, Santiago Ramos, Enrique San Francisco, Juan Echanove, Pau Riba y Emma Suárez.

La 66 edición de Seminci ofrecerá al público una serie de películas, fuera de concurso, que podrán ser vistas por primera vez por el público del festival. Así, se programará 'Cuidado con lo que deseas', la nueva comedia navideña de Fernando Colomo, protagonizada por Dani Rovira, Cecilia Suárez y José Sacristán. Miguel (Dani Rovira) y Tamara (Cecilia Suárez) deciden pasar las Navidades con sus hijos pequeños en una cabaña en la montaña. El abuelo Benigno (José Sacristán), dotado de poderes mágicos, finalmente no los puede acompañar, pero los niños le roban su bola mágica que concede deseos a quienes la poseen. Con sus deseos y la ayuda de la bola, los niños sin querer dan vida a unos muñecos de nieve, sembrando el caos en lo que iban a ser unas apacibles vacaciones familiares.

La actriz Charo López, Espiga de Honor en la pasada edición de Seminci, es la protagonista del documental 'Me cuesta hablar de mí', del realizador salmantino Chema de la Peña, en el que repasa la vida y obra de la actriz a través de los testimonios de Marisa López, Julieta Serrano, Ian Gibson, Eusebio Lázaro, Emilio Gutiérrez Caba, Javier Gurruchaga, Manuel Hidalgo y la propia intérprete salmantina.

También enmarcados en el género documental, el festival estrenará 'A cero. 5', en el que el director de cine Gonzalo Suárez Garayo narra en primera persona su experiencia como jugador de baloncesto en silla de ruedas en el famoso club vigués Amfiv, y 'Capitán Nemo en la batalla contra la ELA', de Miguel Martí, que a través de la experiencia de Mariano López, propietario de una empresa llamada Capitán Nemo y enfermo de ELA, describe las experiencias y las situaciones cotidianas a las que un grupo de personas con ELA han de enfrentarse cada día.

Además, se estrenará el cortometraje documental 'Un memorial contra la injusticia y la barbarie', de Diego P. Morán M., que muestra los trabajos de exhumación de las fosas comunes halladas en el cementerio de El Carmen de Valladolid por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid.

La Seminci celebrará por primera vez este año la Gala Unesco Valladolid City of Film, un evento que pretende difundir la capacidad creativa audiovisual de la ciudad y visibilizar el proyecto común que la Red de Ciudades Creativas UNESCO supone. La Gala será el acto central del día 27 de octubre, jornada dedicada a Valladolid, City of Film. En ella tendrá lugar una presentación de proyectos desarrollados en estos años por City of Film/VAFO, y tendrán lugar dos proyecciones.

Por un lado, el largometraje documental 'All The Souls…' (2020), del vallisoletano Roberto Lozano Bruna, un filme con participación de producción y equipo artístico local y apoyo financiero de la VAFO, entrenado en octubre de 2020 en el Festival de Varsovia y cuya premiere española se celebró en el marco del pasado Festival de Málaga. El film aborda la trata de personas en Nepal, donde el precio de una niña oscila entre 150 y 25.000 dólares y cada año se venden entre 6.000 y 12.000 mujeres y niños. Rodada en Nepal, India, España, Dubai, Malasia y Sri Lanka, 'All the Souls…' es el último trabajo del director de fotografía Roberto Fraile, asesinado el pasado 26 de abril cerca del parque nacional de Arli junto al periodista y reportero David Beriain y al conservacionista irlandés Rory Young.

Por otra parte, Seminci se suma este 6 de octubre a los actos del Día del Cine Español, una fecha instaurada el pasado 9 de marzo por el Consejo de Ministros con el objetivo de reconocer el papel de los profesionales del sector del cine, su influencia e importancia en la vida cultural y social de nuestro país y el papel que el cine español ha desempeñado a lo largo de su historia y que ha de seguir desempeñando.

La Seminci organiza dos sesiones de cine en el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA): a las 18:00 horas comenzará la primera, en la que se proyectarán el cortometraje 'El hotel eléctrico' (1908), de Segundo de Chomón, y 'Esa pareja feliz' (1951), de Luis García Berlanga y Juan Antonio Bardem, y a las 20:00 horas se programará 'El camino' (1963), de Ana Mariscal. El acceso ambas sesiones será libre hasta completar el aforo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La 66 Seminci estrenará las últimas películas de Benito Zambrano y Fernando Colomo