

Secciones
Servicios
Destacamos
Qué ojos más bonitos», le dijo Bigas Luna (1946-2013) a una de las adolescentes que se presentó al casting de 'Las edades de Lulú' ( ... película de 1990). Y la joven aspirante contestó: «Mi madre siempre dice que es de pelar cebollas». Aquella respuesta rondó durante meses por la cabeza del director, que no pudo dejar de asociar la belleza física con esos recuerdos de cebolla, ajos y aceite.
Por aquella época, el realizador trabajaba además en la preparación de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. «Buscábamos, incluso con encuestas públicas, cuáles eran los símbolos inequívocos de España para plasmarlos en el acto. Y, claro está, salió el toro, la paella y el jamón. Yo me quedé con el 'chip' del jamón. El jamón, la pata de un animal colgando, es al tiempo primitivo y surrealista», decía Bigas Luna.
Esa mezcla de belleza y atavismo, de erotismo y modernidad cañí está en la base de 'Jamón, jamón', una película que cumple treinta años en este 2022 y a la que la Seminci rendirá homenaje.
Lo hará con una exposición en la sala de Las Francesas (del 22 de octubre al 22 de noviembre). También con la reedición del libro 'El poderoso influjo de Jamón, jamón', escrito por Javier Angulo, director del festival, en 2007. Y quién sabe si con algún acto más.
La Seminci ha invitado al trío de intérpretes de aquella cinta (Javier Bardem, Penélope Cruz y Jordi Mollà) para que se sumen a las celebraciones. «Es difícil, tienen agendas muy complicadas, pero de momento no han dicho que no», desveló ayer Angulo, que se confiesa apasionado de una película«que ha convertido a sus protagonistas en figuras mundiales del cine».
Se estrenó el 4 de septiembre de 1992, en un país que acababa de clausurar los Juegos Olímpicos y festejaba la Expo de Sevilla. España se presentaba ante el mundo como un espejo de la modernidad, pero –como explicaba Angulo en aquel libro sobre 'Jamón, jamón'– con «un montón de asignaturas pendientes de la España más negra».
«Tenía que exorcizar un buen número de oscuros fantasmas, como la religión y el poder de la iglesia, la represión sexual, el machismo y los enfrentamientos fraticidas». Esos dos mundos chocaban en la película de Bigas Luna, un «drama amoroso con amores cruzados» y «adobado de un morbo desinhibido, de erotismo y de sexo, con toques surrealistas y aderezos claramente 'kitsch'».
Algunos de esos objetos podrán verse en la exposición que se estrenará en Valladolid en octubre y que luego visitará también Zaragoza y Málaga. Se expondrán así los jamones de la goyesca pelea final entre los dos protagonistas, los huevos del famoso anuncio de carretera del toro de Osborne, la moto Yamaha de Javier Bardem y la máquina tragaperras en la que se desahogaba.
Habrá maniquíes con los calzoncillos de Bardem (que diseñó Bigas Luna) y el vestido rojo de Penélope Cruz. Tampoco faltarán fotografías del rodaje, bocetos para el 'storyboard', esquemas argumentales de la película y montajes audiovisuales. Todo ello, con la colaboración de Celia Orós, viuda del cineasta, y de su hija Betty, con Vicky Calavia como comisaria y Chu Uroz (participó en la película)como asesora artística. La exposición exhibirá además el León de Plata que recibió en el festival de Venecia como mejor director en 1992 por esta película.
Fue aquel un «año de las luces» para el cine español. Se estrenaron 'Belle epoque' (Fernando Trueba)y 'Tacones lejanos (Pedro Almodóvar). Pilar Miró obtuvo el Oso de plata en Berlín con 'Beltenebros'. 'El sol de membrillo', de Víctor Erice, ganaba el premio de la crítica internacional en Cannes. Y los cines se llenaban de erotismo no solo con este 'Jamón, jamón', sino también con 'Instinto básico'. «La película llegó en el momento adecuado a un público que buscaba historias valientes, descarnadas, nada sofisticadas», explica Angulo, quien ensalza esa visión«irónica, lúdica, hedonista y morbosa de un país lleno de luces y sombras».
A finales de 1990, Bigas Luna y Cuca Canals tenían lista una primera versión de 'Jamón, jamón' (serían cinco, las últimas junto a Quim Monzó), película que en un primer momento iba a estar ambientada en Extremadura y más tarde en La Mancha hasta su árido destino final en Los Monegros, «un mar de tierra seca donde todo se acentúa y parece más dramático», decía Luna. Le acabó de convencer que allí había una enorme valla publicitaria del toro de Osborne, convertido en «tótem de simbolismo» en la película.
El director buscaba actores jóvenes y desconocidos para el trío protagonista. El productor, Andrés Vicente Gómez, no lo tenía tan claro. Era un riesgo tal vez innecesario. Javier Bardem había trabajado con Bigas Luna en un pequeño papel en 'Las edades de Lulú'. Llegó a él por casualidad, cuando acompañaba al casting a su hermana Mónica y Consol Tura, jefa del proceso de selección, le animó a presentarse. Le cogieron. YLuna apuntó su matrícula.Pensó muy pronto en él cuando buscaba a un actor muy físico para el Raúl de 'Jamón, jamón'. «Tenía que andar de forma un poco macarra, torear...».
Jordi Mollá consiguió el papel de José Luis, «un niñato auténtico», hurgándose los dientes con unos palillos, después de simular que se comía un pincho de tortilla. Aquello terminó de conquistar al director. Penélope Cruz presentaba en Telecinco el programa 'La quinta marcha' y había participado en el videoclip de 'La fuerza del destino', de Mecano. Pero su elección no estaba tan clara. Uno de los coproductores, Pepo Sol, la veía demasiado «racial». Prefería a una actriz rubia. Al final, Penélope se hizo con el papel. «Fue una apuesta valiente y desde la primera proyección supe que habíamos acertado con ella», reconocía Andrés Vicente Gómez. Aquella fue la película que unió por primera vez a Javier Bardem y Penélope Cruz. De esto hace treinta años. Una fecha que la Seminci recordará este octubre con una celebración especial.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.