![Fotografía de la película 'Retatros fantasma'.](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/10/21/retra-kyjC-U210492758759M0C-758x531@El%20Norte.jpg)
![Fotografía de la película 'Retatros fantasma'.](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/10/21/retra-kyjC-U210492758759M0C-758x531@El%20Norte.jpg)
Magia en la Tierra
TIEMPO DE HISTORIA ·
'Retratos fantasma', del pernambucano Kleber Mendonça, celebra el cine capaz de respirar al ritmo de la vidaSecciones
Servicios
Destacamos
TIEMPO DE HISTORIA ·
'Retratos fantasma', del pernambucano Kleber Mendonça, celebra el cine capaz de respirar al ritmo de la vidaSe ha abierto la sección de Tiempo de Historia con una ofrenda cariñosa y personal que combina entre sus guiños, sus homenajes y sus travesuras graciosamente engarzadas, esta poderosa declaración de amor a las referencias más destacadas en la biografía de su autor: la ciudad ... de Recife, sus salas de cine y su madre. Podría colegirse, incluso, que esta magnífica película es un reconocimiento minucioso de los cimientos que lo sostienen como persona, como ciudadano de Recife y como cineasta.
Dividida en tres capítulos de extensión desigual, el realizador de 'Sonidos de barrio' inicia su exploración interior recordando en diferentes momentos de su periplo vital los rincones de su propio hogar, ese que su madre adquirió y reformó profusamente antes de su fallecimiento por enfermedad; el mismo que él utilizaría, gracias precisamente al estímulo materno, para iniciarse en el silabeo del lenguaje cinematográfico con una soltura y un atrevimiento singulares.
'Retratos fantasmas' Dirección: Kleber Mendonça Filho. 91'. Rubén Santos.Brasil. Cines Broadway. Domingo 22, 19:30 horas, y sábado 28 a las 19:15 horas.
La mirada profunda de Kleber Mendonça, sin embargo, no cae en el ensimismamiento y observa el mundo inmediato desde esa burbuja primordial constituida, protegida y alimentada por su madre. Así que no evita ampliar su observación a las viviendas colindantes y al barrio.
Un montaje sencillo, limpio y preciso, acompañado por la aquietada y amable cadencia de su narración, no solo explicará entre ironías la evolución experimentada en los aledaños de su casa materna y en el barrio, sino en el centro de la ciudad pernambucana de Recife, donde se asentaron las principales compañías cinematográficas extranjeras y brasileñas para distribuir sus películas por el norte y el oeste del país.
Mendonça vuelve a aquellos templos sagrados en los que adquirió proyección tras proyección esa pátina que forma su propio carácter y lejos de mitificar el mundo ilusorio del celuloide a través de la cursilería, en la que a menudo acaban cayendo intentos similares, escarba en los pliegues más cotidianos: la cabina del proyeccionista y sus recuerdos agridulces, la marquesina temeraria y sus letras volantes, los carteles y las fotos que habrían de anunciar todos aquellos estrenos encadenados día a día durante décadas.
Pero Kleber es, sobre todo, un cineasta de ficción. Como advertirá a través de uno de sus homenajes, comparte la idea de que «la ficción es el mejor documental», así que no solo espolvorea por el suyo un agradable puñado de sencillos y efectivos homenajes a cienastas como Leone o Hitchcock, sino que deja pasear su natural tendencia a la fabulación y a la magia del cine, ya sea con un fantasma en un negativo realizado en su propia casa, o con un trompetista conductor que bien pudiera haberse escapado de una película de Jarmusch.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.