Será la cita con la que la Seminci aspira a recuperar la normalidad, con más películas (hasta 230), mayores aforos (habrá aún reserva de butacas vacías entre espectadores) y una alfombra verde que, en la calle Angustias, verá cómo el Calderón se llena con las ... estrellas de las películas participantes en la sección oficial, los invitados al festival y los galardonados con las espigas de honor. Esta edición número 66 de la Seminci viene cargada de novedades y homenajes, como recuerda Javier Angulo, director del certamen, quien pone el acento en las citas relacionadas con los Beatles, con García Berlanga, con Fernán Gómez, con el fin de ETA...
Publicidad
A continuación van diez pistas para disfrutar de la Seminci, que llenará Valladolid de cine desde el 23 al 30 de octubre.
1
La sección oficial, el principal escaparate de la Seminci, reúne este año 23 largometrajes, con una «apuesta por el cine hecho por mujeres». Once títulos llevan firma femenina. Entre ellas se encuentra Clara Roquet, que abrirá el certamen con su película 'Libertad'. Con esta ópera prima, Roquet será además una de los ocho realizadores que aspirarán a conseguir el premio Pilar Miró, para los talentos emergentes. Junto a ellos, habrá clásicos cineastas con una férrea vinculación con el festival. Regresa, por ejemplo, el francés Robert Guédiguian, con 'Mali Twist', el español Carlos Saura proyectará 'El rey de todo el mundo' y Paul Schrader presentará 'The card counter'. Aquí puedes saber más sobre todas las películas de la sección oficial.
2
La directora Deepa Mehta, nacida en India en 1950, será este año la presidenta del jurado. Además, el festival proyectará fuera de concurso, en la jornada de clausura, su película 'Funny boy'. Junto a Mehta, que ha presentado en el certamen sus principales trabajos, formarán el jurado la actriz Marta Etura, la periodista cultura Elsa Fernández-Santos, el historiador de cine argentino Alberto García Ferrer, la cineasta húngara Lili Horvát y el director del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, Javier Porta Fouz.
3
Las entradas para disfrutar de la Seminci se podían adquirir desde las 10:00 horas del pasado 18 de octubre, solo por el canal 'on line'. Se podían adquirir un máximo de 16 entradas en una misma compra, con un tope de cuatro por sesión. El director del festival, Javier Angulo, recordó que se reservarán butacas vacías entre los espectadores (a no ser que se adquieran las entradas con familiares o amigos). La venta ha sido escalonada. Así, el lunes se pusieron a la venta las entradas para las jornadas del 23, 24 y 25 de octubre. El martes 19 comenzaron las de los días 26, 27 y 28 y a partir del miércoles 20 se pudieron adquirir las entradas para las proyecciones de los días 29 y 30. Los precios serán de entre 3 y 6 euros. Habrá además más retransmisiones 'on line', a través del Canal Seminci.
Publicidad
4
La normalidad vuelve poco a poco a la Seminci, pero sin recuperar aún las costumbres previas a la pandemia. Sí que habrá de nuevo alfombra verde, por la que desfilarán los invitados del festival, los premiados con las Espigas de Honor y los profesionales del cine vinculados con el certamen. Incluso, habrá gradas en la calle Angustias, con capacidad para un máximo de cien personas. «Es una forma de que el público vuelva a estar presente en la alfombra verde», dijo Angulo. Pero la Seminci tiene que aplazar aún la tradicional celebración de fiestas, cócteles o recepciones. No habrá ninguna cita festiva más allá de las proyecciones.
5
La actriz Emma Suárez (ganadora de tres premios Goya) será la madrina de esta edición número 66 de la Seminci. Su misión consistirá en leer la carta del director con la que se dará inicio al festival. Esa gala estará presentada por la humorista Ana Morgade, quien vuelve a convertirse (por tercera vez) en la maestra de ceremonias.
Publicidad
6
'The beatles forever' es el título elegido por la Seminci para bautizar el ciclo dedicado a la banda de Liverpool, cuando se cumplen 60 años de su fundación. Habrá un maratón beatlemaniaco que comenzará con el estreno en España el largometraje documental 'The Beatles And India' (Ajoy Bose y Peter Compton, 2021) y continuará con los documentales 'The Beatles: Eight Days a Week. The touring years' (Ron Howard, 2016), 'Get Back' (Richard Lester, 1991) y una copia restaurada de la comedia musical 'A Hard Day's Night' (Richard Lester, 1964). El maratón tendrá lugar el día 26 de octubre en la Sala FUNDOS (Plaza Fuente Dorada). Esta cita se completará con se completará con un concierto, el primero de la gira europea, de los artistas indios Malavika Manoj, Tejas Menon y Neil Mukherjee, que interpretarán temas de los Beatles el martes 24 (21:00 horas) en la Casa de la India. La música también estará presente en la actuación (jueves 28) de El alquimista loco', que ha puesto música a la banda sonora de 'De quijotes y semillas', programada en el ciclo Cine y Cambio Climático. «La música será una gran apuesta de esta Seminci y en próximas ediciones queremos que haya más presencia con más conciertos», aseguró Angulo.
7
Los cines Broadway serán el cobijo para el mejor cine español de los últimos meses. A pesar de los grandes zarpazos que la pandemia ha dado a la industria cinematográfica, el talento no ha dejado de proyectarse en la gran pantalla. La Seminci volverá a reunir las mejores cintas del cine español estrenadas el último año. Serán 19 títulos (tres más que en 2020), entre los que se encuentran '15 horas', 'Ama', 'La calle del agua', 'Los inocentes', 'La vida era eso' o 'El vientre del mar'. Junto a la ficción, Doc. España abordará con 17 documentales, también en los Broadway, aspectos como los efectos de la pandemia, el sistema penitenciario español, la figura de Bambino o el estreno de La Naranja Mecánica en la vigésima edición de la Seminci. Por cierto, que Malcolm McDowell, el protagonista de la cinta, visitará Valladolid para el estreno de este documental.
Publicidad
8
El festival rendirá homenaje con sus Espigas de Honor la trayectoria de siete profesionales cinematográficos. Entre ellos, un vallisoletano. El actor Emilio Gutiérrez Caba (Valladolid, 1942) será uno de los actores galardonados, junto a José Coronado y Mercedes Sampietro. Habrá además reconocimientos para el director Álex de la Iglesia y el director de fotografía José Luis Alcaine (con cinco premio Goya por 'El sueño del mono loco', 'El pájaro de la felicidad', 'Belle époque', 'El caballero Don Quijote' y 'Las trece rosas'). Las Espigas de Honor cogerán vuelo internacional con el director Juan José Campanella ('El secreto de sus ojos') y el director de fotografía Vittorio Storaro (ganador de tres premios Oscar, por 'Apocalypse now', 'Reds' y 'El último emperador').
9
El festival recordará en sus centenarios a dos «imprescindibles» del cine español. Por un lado, con la proyección del documental 'Berlanga!!', de Rafael Maluenda. Y por otro, con el falso documental 'Viaje a alguna parte', de Helena de Llanos, que dentro de la sección oficial recordará la figura de Fernando Fernán Gómez.
Publicidad
10
Las actividades complementarias del festival incluirán clases magistrales y talleres con reconocidos profesionales. El director, guionista y animador Enrique Gato (creador de 'Las aventuras de Tadeo Jones') impartirá el taller 'Introducción a la creación de mundos digitales', del 25 al 29 de octubre. Además, habrá dos clases magistrales, en el salón de espejos, con Álex de la Iglesia (martes 26, a las 11:00 horas) y Juan José Campanella (martes 28, a las 11:00 horas).
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.