Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Aguiar
Jueves, 2 de octubre 2014, 12:46
La Semana Internacional de Cine de Valladolid sigue soltando con cuenta gotas las películas que participarán en su 59 edición, que se celebrará entre los próximos días 18 y 25 de octubre. Ayer lo hizo con los largometrajes que tomarán parte de la sección Punto de Encuentro, dedicada a presentar primeras y segundas películas o, lo que es lo mismo, a los directores noveles. Un total de quince títulos, diez de ellos óperas primas, formarán este apartado de la Seminci con fuerte presencia europea y del nuevo cine mexicano. De hecho solo dos países, México y España, cuentan con dos títulos en el programa de esta sección. Australia e Islandia pondrán en las pantallas vallisoletanas las nuevas propuestas cinematográficas en las antípodas.
Entre las primeras películas se encuentra la belga 7, rue de la Folie, de Jawad Rhalib, un director de origen marroquí premiado en algunos festivales de cortos uno de ellos, Le chant des tortues participó en la sección Tiempo de Historia de la pasada Seminci y que siempre se ha preocupado por temas relacionados con los derechos del hombre, la globalización o el realismo social. El filme, estrenado en el Festival de Montreal, es un relato acerca de tres hermanas que viven encerradas en una granja que heredan tras la muerte de su padre, junto con las deudas y el peso de su propia historia.
Otro realizador que ha pasado por Tiempo de Historia ganó el primer premio en 2011 con Songs of Freedom es el malasio Rhys Graham, que presenta su cinta Galore bajo bandera australiana, país en el que creció y desarrolló su carrera. En Galore Billie y Laura comparten todos sus secretos salvo uno: Billie está enamorada de Danny, el novio de Laura y mantiene una relación con él. La delicada balanza entre los tres amigos cambia cuando la madre de Billie, una trabajadora social, lleva a su casa a Isaac, un adolescente problemático.
La primera de las cintas mexicanas que llegan al Festival es Las horas contigo, de Catalina Aguilar Mastretta, escritora y directora hija de los novelistas Ángeles Mastretta y Héctor Aguilar. El filme que trae a Valladolid logró el Premio Fipresci de la crítica cinematográfica en el Festival de Guadalajara (México). Relata la historia de Ema, una joven que se entera de su embarazo el mismo día en que viaja a casa de su abuela, a quien siempre ha estado muy unida, para acompañarla en sus últimos días. Allí se ve forzada a convivir con su madre, una conocida cantante de rancheras, con quien nunca ha mantenido una buena relación. La tristeza y la pérdida que comparten muestran facetas desconocidas hasta entonces entre ellas.
Polonia e Italia
De Polonia llega Kebab & Horoscope, del director Grzegorz Jaroszuk, premiado en los festivales de cortos de Los Ángeles y Locarno con Frozen Stories, plantea en su primer largo los avatares de un grupo de inadaptados que trabajan en una tienda de alfombras y acaban encontrando la oportunidad de dar un giro a sus vidas con la ayuda de dos expertos en mercadotecnia: un exdependiente de un kebab y el exautor de horóscopos en una revista de naturaleza.
Ayudante de dirección en montajes teatrales y películas, el italiano Sebastiano Riso es el responsable de Più buio di mezzanotte, una cinta que participó en la Semana de la Crítica de Cannes y que reflexiona sobre la identidad sexual y la marginación. Davide, su protagonista, es distinto de los demás adolescentes ya que por algún motivo parece una chica. A los catorce años se escapa de casa y su intuición le lleva a refugiarse en Villa Bellini, un parque de Catania, verdadero microcosmos de la marginación de la ciudad. Allí el pasado regresa y deberá tomar la decisión más difícil de su vida.
La directora húngara Virág Zonborácz ha realizado piezas de videoarte y cortometrajes proyectados en varios festivales internacionales. Utóélet (Afterlife), la obra que trae a la Seminci, obtuvo en 2011 el Premio MEDIA del Talento en el Festival de Cannes por su guion sobre la vida de Mózes, un joven veinteañero bastante neurótico y reservado que empieza a ver el fantasma de su padre, un pastor autoritario que ha fallecido hace poco de un ataque cardíaco. El joven se verá obligado a encarar el problema de la relación con su progenitor de una vez por todas.
Otra guionista y realizadora multigalardonada dirigió y produjo el documental Mujeres de Hamás (2010), ganador de varios premios en certámenes internacionales es la palestina nacida en Israel Suha Arraf, que presenta su filme Villa Touma. Tres hermanas de Ramala, aristocráticas y solteras, no han sido capaces de asimilar la nueva realidad de la ocupación y la emigración en masa de la aristocracia palestina. Para sobrevivir, se encierran en su mansión aferrándose a la nostalgia de sus glorias pasadas. La llegada de su sobrina huérfana lo cambia todo en sus vidas.
Kauboji (Cowboys), es la ópera prima de Tomislav Mrsic (Croacia), seleccionada para representar a ese país en los Oscar. Se trata de una comedia inspirada en una función de teatro de gran éxito en Croacia que cuenta la historia de ocho personas que, ajenas al mundo de la escena, intentan poner en pie una representación. Para ello rompen con todas las reglas de la dramaturgia para llegar a un territorio común: el western.
Las dos películas españolas que se presentan en Punto de Encuentro, como ya informó El Norte, son Schimbare, de Alex Sampayo, interpretada por Candela Peña y Luís Zahera, y la coproducción hispano-argentina ambientada en los Sanfermines Blue Lips, de Daniela De Carlo, Julieta Lima, Gustavo Lipzstein, Antonello Novellino, Nacho Ruipérez y Nobuo Shima.
Segundos filmes y cortos
Punto de encuentra se completa con cinco segundas películas: Gözümün Nûru (Eye Am), de Hakki Kurtulus y Melik Saracoglu (Turquía/Francia), ficción autobiográfica sobre un joven fanático del cine que sueña con rodar sus propias películas; Trouw met mij (Marry Me), de Kadir Balci (Bélgica), la historia de un profesor belga de gimnasia que decide casarse con su compañera de profesión, Sibel, de familia turca; Vonarstraeti (Life in a Fishbowl), del islandés Baldvin Zophoníasson, que cuenta las peripecias de tres personajes marginales en Reykjavik; At Li Layla (Next to Her), de Asaf Korman (Israel), sobre una deficiente mental que es trasladada a un centro especial al no poder ser cuidada por su hermano, y En el último trago, de Jack Zagha Kababie (México), que nara las vicisitudes de tres octogenarios que emprenden un viaje para cumplir el último deseo de un amigo común al que acaban de perder.
Finalmente, la sección incluye una selección de once cortometrajes procedentes de todos los rincones del planeta y La noche del corto español, con otras cuatro cintas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.