El NOrte
Valladolid
Jueves, 30 de septiembre 2021, 17:18
La cultura y el trabajo de los artistas de diferentes disciplinas centran el argumento de buena parte de los títulos que participarán en DOC. España, sección de la Seminci dedicada al documental español. El festival programará 17 títulos –13 en competición y cuatro fuera de concurso– que competirán por el premio, dotado con 6.000 euros para el realizador. Además de la temática cultural, los filmes descubren al público las biografías del editor Vicente Miguel Carceller o el jugador de baloncesto Mirza Delibašić, además de cuestiones de actualidad, como la muerte de miles de ancianos en residencias durante los primeros meses de la pandemia.
Publicidad
Los documentales retratan la vida de artistas de diferentes ámbitos de la cultura: 'Algo salvaje. Bambino' (Paco Ortiz) aborda la figura de Bambino, quien en su momento rescató y acercó al gran público el flamenco; 'Canogar, las formas del arte' (Pepa G. Ramos), se presenta fuera de concurso y acerca del pintor y sus hijos: 'Elvira de Hidalgo. Donare la Divinità' (Vicky Calavia), también fuera de concurso, rescata del anonimato la figura de Elvira de Hidalgo, conocida por ser la maestra de María Callas; 'Escribir lo imposible' (Simone G. Saibene) narra la historia del proceso de creación del escritor Juan Tallón de su libro 'Rewind', o 'Halffter, 90 compases' (Juan Vicente Chuliá), retrato crepuscular de Cristóbal Halffter.
En torno a la cultura gira también el argumento de los documentales 'Camino incierto' (Pablo García Pérez de Lara), que participa fuera de concurso y deambula por ese umbral en el que se entrelazan vida y cine con testimonios de cineastas como Lluís Miñarro, Pedro Costa o Apichatpong Weerasethakul; 'Hasta el alba' (Horacio Alcalá), en torno al ballet 'Giselle'; 'La naranja prohibida' (Pedro González Bermúdez), en torno al estreno en 1975 en la Seminci de Valladolid de la película de Stanley Kubrick 'La naranja mecánica', que se proyecta fuera de concurso, o 'El sueño de Sigena' (Jesús Garcés Lambert), sobre un astrofísico, nacido en Villanueva de Sigena, que decide embarcarse en la recreación de la Sala Capitular del Monasterio de Sigena.
Con la República y la dictadura franquista como trasfondo, DOC. España ofrecerá los documentales 'Carceller. El hombre que murió dos veces' (Ricardo Macián) descubre parte de una historia de Vicente Miguel Carceller, editor comprometido con la República, que con su semanario 'La traca' conectó con el pueblo llano y mantuvo un pulso con el poder desde 1909 hasta 1940, cuando fue fusilado y luego silenciado por la dictadura franquista, y 'A Virxe Roxa' (Marcos Nine), que indaga en el crimen de 1933 cometido por Aurora Rodríguez, quien mató a tiros mientras dormía a su propia hija Hildegart, una de la feministas más destacadas de la Segunda República Española.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.