!['Polvo serán', protagonizada por Ángela Molina, inaugurará la 69 Seminci](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/08/21/SO-Polvo%20sern-02-kt9-U2201030522346GhE-1200x840@El%20Norte.jpg)
!['Polvo serán', protagonizada por Ángela Molina, inaugurará la 69 Seminci](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/08/21/SO-Polvo%20sern-02-kt9-U2201030522346GhE-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Norte
Miércoles, 21 de agosto 2024, 12:20
La producción hispano suiza 'Polvo serán', que dirige el cineasta Carlos Marques-Marcet ('10.000 KM', 'Los días que vendrán'), abrirá la 69 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid el próximo 18 de octubre.
En 'Polvo serán', Marques-Marcet pone una vez más el foco sobre la condición humana. Si en sus anteriores trabajos abordaba la llegada de una nueva vida ('Los días que vendrán') y el amor ('10.000 KM', 'Tierra firme'), en esta ocasión propone un viaje emocional en forma de tragicomedia musical sobre las consecuencias de elegir poner fin a la propia vida.
La película está protagonizada por Ángela Molina, el actor chileno Alfredo Castro ('El Club', 'Neruda') y la actriz catalana Mònica Almirall, fundadora de la compañía Atresbandes que debuta en la gran pantalla.
Noticias relacionadas
Victoria M. Niño
Tras ser diagnosticada con una enfermedad terminal, Claudia (Ángela Molina) decide hacer su último viaje a Suiza. Flavio (Alfredo Castro), que no se ha separado de ella en cuarenta años, decide acompañarla en este viaje sin retorno. Su hija Violeta (Mònica Almirall) se convierte en mediadora entre sus padres y todo aquello que dejan atrás, a la vez que busca su sitio en esta historia de amor incondicional.
Escrita por Marques-Marcet junto a Clara Roquet (guionista de las películas estrenadas en Seminci 'Libertad' –que también dirigía– o 'Que nadie duerma') y Coral Cruz ('Uno para todos'), la banda sonora corre a cargo de la artista, cantante y compositora Maria Arnal.
Las coreografías de la película son creación de La Veronal, compañía de danza fundada de Marcos Morau. Con La Veronal, ha recorrido festivales y teatros internacionales como el Théâtre National de Chaillot en París, la Biennale di Venezia o el Festival d'Avignon.
Del amor a la muerte a través de la comedia, el drama, la música, la danza... Según Marques-Marcet, su película «se pregunta sobre las cuestiones que nos hacemos todos: cómo queremos vivir y dejar de vivir, cómo queremos estar con la gente que tenemos cerca, cómo compartimos nuestras decisiones con nuestros seres queridos, cómo nos acompañamos y nos entendemos». Para el director, «es un honor inaugurar Seminci, un festival con una gran trayectoria que ha ayudado a impulsar la carrera de muchos cineastas, y compartir con el público esta película tan particular, a la que tengo mucho cariño. Nos ha costado mucho hacerla pero creo que Polvo serán es bastante original y especial, y no va a dejar indiferente a nadie».
Rodada en Barcelona, los Alpes italianos y Suiza, Polvo serán es una producción de la compañía Lastor Media de Tono Folguera y Ariadna Dot; la suiza Alina Film de Eugenia Mumenthaler y David Epiney; y la italiana Kino Produzioni. La película será distribuida en cines españoles por Wanda Vision y Elástica Films.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.