![La Seminci estrenará un documental sobre el precursor de la rumba flamenca](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202110/10/media/algo-salvaje.jpg)
![La Seminci estrenará un documental sobre el precursor de la rumba flamenca](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202110/10/media/algo-salvaje.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Si Camarón dijo de él que era el «artista de artistas» sería por algo. Se refería a Miguel Vargas Jiménez, 'Bambino', (Utrera, Sevilla, 1940-1999), un genio irrepetible que, en los años 60 y 70, con su arte único y trasgresor, conquistó las gasolineras ... de toda España y revolucionó las salas de fiesta de todo Madrid. Grabó una veintena de discos, de los cuales, 'Procuro olvidarte', 'Adoro', 'Se me va' o 'Voy a perder la cabeza por tu amor', son algunos de sus éxitos más conocidos. Pero tuvo muchos y todos forman parte de la historia de nuestra música.
'Algo salvaje. La historia de Bambino' es una película documental que recorre la trayectoria vital y artística de este cantante. Una cinta que tendrá su estreno mundial en la 66 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, que se celebrará del 22 al 30 de octubre. Competirá en la sección DOC. España, dedicada al género documental español, que proyectará 17 títulos, 13 en competición y cuatro fuera de concurso.
Ha sido dirigida y escrita por Paco Ortiz quien, en declaraciones a El Norte de Castilla, destaca el «inmenso legado» de este artista gitano. «Nos dejó una enorme cantidad de canciones que son leyenda y un estilo musical nuevo. Bambino es un personaje magnético que era capaz de conectar con el público en segundos. Eso es algo que cualquier artista envidiaría y que él traía de serie. Su arte, sus emociones y también su vida fueron muy intensos. Él era una persona libre, por eso la película se llama 'Algo salvaje', porque su vida fue salvaje y transcurrió casi siempre de noche y de fiesta. Fue un icono en una época histórica complicada, pero él no se plegaba a los cánones de la sociedad. Cantó, vivió y murió como él quiso y eso es digno de admirar», subraya.
El largometraje, que combina material de archivo con retazos ficcionados de su vida, está producido por Sarao Films en coproducción con TVE, con participación de Canal Sur TV, el apoyo de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Utrera. Luis Alberto Domínguez es el encargado de dar vida al cantante en su etapa más madura, mientras que Miguel Clavijo, sobrino del artista, le encarna en los primeros años de su trayectoria.
«Bambino era una persona esquiva y reticente a intervenir en los medios de comunicación. Hemos ficcionado partes del documental precisamente para suplir la carencia de imágenes e intervenciones públicas. En la película vemos un Bambino joven, un Bambino exitoso y un Bambino más crepuscular. Su vida tiene cierto paralelismo con el viaje de Ulises a Itaca. Él era Miguel Vargas, hasta que tiene una oportunidad de ir a Madrid y de convertirse en Bambino, un artista que se come los escenarios. Pero por distintas circunstancias acaba regresando a su tierra, para volver a ser otra vez Miguel Vargas, un personaje anónimo alejado de los escenarios», resalta el director de la cinta, quien reconoce sentirse muy ilusionado ante el próximo estreno en la Seminci. «Es uno de los festivales más importantes de nuestro país. Realmente es un orgullo que nos hayan elegido para competir en la sección DOC. España. No me imagino mejor escenario para presentar nuestra película», añade.
Rodaje
El rodaje ha transcurrido entre abril y junio en Utrera (Sevilla), Sevilla, Jerez n(Cádiz), Madrid, Barcelona y Los Ángeles (EE UU) y está plagado de entrevistas con aquellos que formaron parte de su entorno más cercano. Son testimonios que permiten profundizar sobre su vida y obra. Así, colaboran en la cinta algunos familiares, músicos que trabajaron con él y también otros artistas de la talla de Pitingo, José Mercé, Enrique Bunbury, Los del Río, Manuel de Angustias o Antonio Carmona, actores como Máximo Valverde o el periodista y empresario Justo Molinero, entre otros.
Bambino rompió moldes y supo exprimir la vida al máximo. Fue banda sonora de Pedro Almodóvar, fue besado por Ava Gadner y le homenajeó Joaquín Sabina. «En el ocaso de una vida de excesos y noches infinitas comentaba que su paso por este planeta había sido de tal intensidad, que un año de su vida equivalía a dos en la del resto de la gente», destaca Paco Ortiz de este gitano singular, un adelantado a su tiempo que aunó éxito de crítica, respeto de compañeros y favor del público.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.