Los proyectores ya están listos, preparados para convertir las pantallas de las salas cinematográficas de Valladolid en el ring desde el que competirán las películas que, en esta edición número 66, optan a la Espiga de Oro, el mayor reconicimiento de la Seminci.
Publicidad
El ... festival internacional de cine de Valladolid activará el próximo lunes 18 de octubre la plataforma para reservar butacas. Como el año pasado, no habrá posibilidad de arquirir abonos y la venta se hará exclusivamente 'on line', a través de la web del certamen.
Hasta entonces, sí que se puede bucear en la sinopsis de la variada oferta de la sección oficial (habrá varios días y horas de proyección en diferentes salas) para seleccionar aquellos títulos que el espectador no se quiere perder este año.
1
Después de mucho tiempo sin coincidir en su casa de verano, la familia Vidal pasa las últimas vacaciones con la abuela Ángela, que sufre Alzheimer avanzado. Por primera vez en su vida, Nora (14 años) siente que no encuentra su lugar: los juegos de niños le parecen ridículos y las conversaciones de los adultos todavía le van grandes. Pero todo cambia con la llegada de Libertad (15), la hija de Rosana, la mujer colombiana que cuida a Ángela. Rebelde y magnética, Libertad se convierte en la puerta de entrada a un verano distinto para Nora y las dos niñas rápidamente forjan una amistad intensa y desigual.
Publicidad
Ópera prima de Clara Roquet, quien con 'El adiós', su primer corto como directora, se alzó en 2015 con la Espiga de Oro en la Seminci y fue finalista de los Premios EFA, además de ser seleccionada en Toronto y ganar el BAFTA Students Award. Interpetado por María Morera, Nicolle García, Nora Navas, Carol Hurtado, Vicky Peña, Carlos Alcaide, Òscar Muñoz, Sergi Torrecilla
Horarios
Sáb. 23, 11:30 Teatro Carrión (solo prensa y acreditados)
Sáb. 23, 11:30 Teatro Cervantes
GALA DE INAUGURACIÓN Sáb. 23, 19:00 Teatro Calderón
Sáb. 23, 22:30 Cines Broadway – Sala 5
Dom. 24, 19:45 Cines Broadway – Sala 5
Publicidad
2
La redención es la apuesta de fondo de 'El contador de cartas' ('The card counter'), la nueva película de Paul Schrader. Narrado con la intensidad cinematográfica que caracteriza al cineasta, este 'thriller' de venganza relata la historia de un exinterrogador del ejército convertido en jugador a quien persiguen los fantasmas de sus decisiones pasadas.
Un trabajo de Paul Schrader vuelve a las pantallas vallisoletanas, donde sus películas han cosechado numerosos premios en la Seminci: 'Blue Collar' se alzó con la Espiga de Plata en la 23 Semana; 'Aflicción', con los premios al mejor actor y a la mejor fotografía en la 42 Semana; y 'Adam resucitado' se llevó el galardón a la mejor música en la 54 Semana. En 2013 protagonizó un ciclo retrospectivo y recibió la Espiga de Honor en Valladolid, donde se proyectó fuera de concurso en Sección Oficial 'The Canyons'.
Publicidad
La cinta está interpretada por Oscar Isaac, Tye Sheridan, Tiffany Haddish, Willem Dafoe, Bobby C. King, Alexander Babara, Marcus Wayne y Don Lay.
Horarios
Dom. 24, 12:00 Teatro Calderón (solo prensa y acreditados)
Dom. 24, 12:00 Teatro Carrión
Dom. 24, 19:00 Teatro Calderón
Dom. 24, 19:00 Teatro Carrión
Lun. 25, 22:30 Cines Broadway – Sala 5
3
Francia, 1963. Anne es una estudiante joven y brillante con un futuro prometedor. Pero cuando queda embarazada, se desvanece antes sus ojos la oportunidad de terminar sus estudios y escapar de las limitaciones impuestas por su origen social. Mientras se aproximan las fechas de sus exámenes finales y su barriga no deja de crecer, Anne decide actuar: aunque tenga que afrontar la vergüenza y el dolor; aunque se arriesgue a una pena de cárcel por hacerlo...
Publicidad
Audrey Diwan es directora de cine francesa de origen libanés, nacida en 1980. Su debut como directora, 'Mais vous êtes fous', se estrenó en 2019, y su segundo largometraje, 'El acontecimiento' (2021), conquistó el León de Oro a la mejor película en el Festival de Cine de Venecia. El largo está interpretado por Anamaria Vartolomei, Kacey Mottet-Klein, Luàna Bajrami, Louise Orry-Diquero, Louise Chevillotte, Pio Marmaï, Sandrine Bonnaire y Anna Mouglalis.
Horarios
Jue. 28, 9:00 Teatro Calderón (solo prensa y acreditados)
Jue. 28, 9:00 Teatro Carrión
Jue. 28, 22:00 Teatro Calderón
Jue. 28, 22:00 Teatro Carrión
Vie. 29, 16:30 Cines Broadway – Sala 5
5
Rahim está en la cárcel por una deuda impagada. Durante un permiso de dos días, intenta convencer a su acreedor para que retire la denuncia a condición del pago de una parte de la deuda. Pero las cosas no salen como había planeado...
Noticia Patrocinada
Coproducción de Irán y Francia protagonizada por Amir Jadidi, Mohsen Tanabandeh, Fereshteh Sadre Orafaiy, Sahar Goldoust, Maryam Shahdaie, Ali Reza Jahandideh, Ehsan Goodarzi y Sarina Farhadi. Asghar Farhadi nació en 1972 en Ispahán (Irán). Con trece años rodó su primer cortometraje en un cineclub juvenil. 'A propósito de Elly' le reportó el Oso de Plata al mejor director en Berlín. Con 'Nader y Simin, una separación' (2011) ganó el Oso de Oro, el Globo de Oro, el César y el Oscar. En 2013, la protagonista de 'El pasado', Bérénice Bejo, fue considerada la mejor actriz en Cannes, y en 2016 'El viajante' se alzó allí con los galardones al mejor actor y al mejor guion. En 2018 rodó en España 'Todos lo saben', que recibió ocho nominaciones a los Goya, y gracias a 'Un héroe' (2021) se alzó con el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes.
Horarios
Sáb. 23, 19:00 Teatro Cervantes (solo prensa y acreditados)
Dom. 24, 16:00 Teatro Calderón
Dom. 24, 16:00 Teatro Carrión
Lun. 25, 19:30 Cines Broadway – Sala 5
6
La existencia de Mina da un vuelco cuando se entera de que su esposo Babak era inocente del crimen por el que fue ejecutado. Las autoridades se disculpan por el error y le ofrecen la posibilidad de una compensación económica. Por ella misma y por su hija, Mina comienza una batalla silenciosa contra el cinismo del sistema. Cuando está a punto de quedarse sin dinero, un extraño llamado Reza llama a su puerta y le explica que ha venido a pagar una deuda que tenía con Babak.
Publicidad
Behtash Sanaeeha nació en Shiraz (Irán). Su primer largometraje de ficción fue 'Risk of Acid Rain' (2015), coescrito junto a Maryam Moghaddam, con quien posteriormente codirigió el largometraje documental 'The Invincible Diplomacy of Mr Naderi' (2017). Maryam Moghaddam nació en Teherán (Irán). Ha trabajado como actriz en varios teatros suecos. Protagonizó diversas películas iraníes, entre ellas 'Closed Curtain' (Jafar Panahi y Kambuzia Partovi, 2013), Oso de Plata en Berlín.
'El perdón' ('Ghasideyeh Gave Sefid') es una coproducción de Irán y Francia interpretada por Maryam Moghaddam, Alireza Sanifar, Pouria Rahimisam, Avin Pourraoufi, Farid Ghobadi, Lili Farhadpour y Mohammad Heidari.
Publicidad
Horarios
Lun. 25, 19:00 Teatro Cervantes (solo prensa y acreditados)
Mar. 26, 16:00 Teatro Calderón
Mar. 26, 16:00 Teatro Carrión
Mié. 27, 19:30 Cines Broadway – Sala 5
7
Una joven finlandesa escapa de una enigmática historia de amor en Moscú subiendo a un tren que la llevará a la ciudad portuaria de Múrmansk, en el Ártico. La joven se ve obligada a compartir el largo viaje y un diminuto coche cama con un minero ruso, y aquel inesperado encuentro lleva a los ocupantes del compartimento N. 6 a enfrentarse a la verdad sobre su propio anhelo de contacto humano.
Juho Kuosmanen es un cineasta, nacido en 1979 y afincadoe n Helsinki (Finlandia). Sus dos primeras películas resultaron premiadas en el Festival de Cine de Cannes. 'The Painting Sellers' (2010) obtuvo el primer premio de la Cinéfondation y 'El día más feliz en la vida de Olli Mäki' (2016) ganó el premio de la sección Un Certain Regard. Este largometraje, 'Compartimento N. 6', fue galardonado con el Gran Premio del Jurado del Festival de Cine de Cannes. Está protagonizado por Seidi Haarla, Yuriy Borisov, Dinara Drukarova, Julia Aug, Lidia Kostina, Tomi Alatalo, Viktor Chuprov y Denis Pyanov.
Publicidad
Horarios
Mié. 27, 12:00 Teatro Calderón (solo prensa y acreditados)
Mié. 27, 12:00 Teatro Carrión
Mié. 27, 19:00 Teatro Calderón
Mié. 27, 19:00 Teatro Carrión
Jue. 28, 22:30 Cines Broadway – Sala 5
8
Alma es una científica que trabaja en el famoso Museo de Pérgamo de Berlín. Con el fin de obtener fondos para financiar sus investigaciones, acepta una oferta para participar en un experimento extraordinario. Durante tres semanas, vivirá con un robot humanoide cuya inteligencia artificial ha sido diseñada para adaptarse a la de su compañero de vida ideal. Así aparece en escena Tom, una máquina con (atractiva) forma humana, creada para hacerla feliz.
La directora de este largometraje alemán, María Schrader, saltó a la fama internacional como actriz en 1999 con su interpretación en 'Aimée y Jaguar' (Max Färberböck), por la que ganó un Oso de Plata en la Berlinale. Debutó como directora en 2007 con 'Love Life', basada en la novela de Zeruya Shalev. Su película 'Stefan Zweig: Adiós a Europa', que retrata la vida de Stefan Zweig en el exilio, se estrenó en Locarno y ganó el premio del público en los Premios del Cine Europeo. En 2020, fue la primera directora alemana en ganar un Emmy por su trabajo en la serie 'Unorthodox'. Este largometraje está interpretado porDan Stevens, Maren Eggert, Sandra Hüller, Hans Löw, Wolfgang Hübsch, Annika Meier, Falilou Seck y Jürgen Tarrach.
Horarios
Mar. 26, 19:00 Teatro Cervantes (solo prensa y acreditados)
Mié. 27, 16:00 Teatro Calderón
Mié. 27, 16:00 Teatro Carrión
Jue. 28, 19:30 Cines Broadway – Sala 5
9
Una familia tan cariñosa como caótica realiza un viaje por carretera a través de un paisaje accidentado, pero ¿a dónde? En el asiento trasero, el padre tiene una pierna rota, pero ¿realmente está rota? La madre intenta reír cuando no está reprimiendo las lágrimas. El niño está entregado a su particular karaoke, con coreografía incluida, en el interior del coche. Todos se agobian por el perro, que está enfermo, y se ponen nerviosos los unos a los otros. Solo el misterioso hermano mayor permanece callado.
El director iraní (1984) Panah Panahi se estrena con esta ópera prima, interpretada por Hassan Madjouni, Pantea Panahiha, Rayan Sarlak y Amin Simiar.
Horarios
Dom. 24, 19:00 Teatro Cervantes (solo prensa y acreditados)
Publicidad
Lun. 25, 16:00 Teatro Calderón
Lun. 25, 16:00 Teatro Carrión
Mar. 26, 19:30 Cines Broadway – Sala 5
10
Después de ver una película en el cine Galaxy, la vida de Samay da un vuelco y el pequeño se enamora apasionadamente de las películas. Pero su padre descubre la obsesión 'inmoral' de su hijo de nueve años; le da una paliza y le advierte que se mantenga alejado del 'asqueroso' mundo que representa la pantalla grande. Aun así, la magia del cine continúa muy presente en la mente del pequeño. Mientras intenta colarse en el Galaxy, se cruza con Fazal, el proyeccionista. Ambos llegan a un acuerdo: Samay le entregará su almuerzo a Fazal a cambio de que este le permita ver las películas sin tener que pagar la entrada. En poco tiempo el trueque se convierte en una amistad entrañable. Ambos amigos ignoran, sin embargo, que no tardarán en verse obligados a tomar decisiones desgarradoras.
Pan Nalin es un cineasta autodidacta que nació en Adatala, un remoto pueblo de la India. Tras realizar varios cortos y documentales, en 1993 decidió rodar 'Samsara', su primer largometraje, un proyecto cuya materialización le ha llevado casi nueve años. La película fue un éxito comercial y de crítica en todo el mundo y ganó más de treinta premios en festivales. Su filmografía incluye el documental 'Faith Connections' (2013) que, como 'Samsara', se presentó en el Festival de Toronto, así como otras películas como 'Valley of Flowers' (2006), 'Angry Indian Goddesses' (2015) y 'Beyond the Known World' (2017).
Horarios
Dom. 24, 9:00 Teatro Calderón (solo prensa y acreditados)
Dom. 24, 9:00 Teatro Carrión
Dom. 24, 22:00 Teatro Calderón
Dom. 24, 22:00 Teatro Carrión
Lun. 25, 16:30 Cines Broadway – Sala 5
11
Lisa se muda de casa. Mara se queda. Entre el trajín de cajas y los trabajos de pintura y carpintería, empiezan a abrirse abismos. El deseo invade los espacios de la casa y se pone en marcha una montaña rusa emocional. Una película acerca de una catástrofe en clave tragicómica. Una balada poética sobre el cambio y la fugacidad.
amon Zürcher (1982). Entre 2002 y 2005 completó su licenciatura en Artes Visuales en la Escuela de las Artes de Berna (HKB). Entre 2006 y 2014, estudió Dirección Cinematográfica en la Academia Alemana de Cine y TV de Berlín (DFFB). Como culminación de sus estudios, codirigió con su hermano gemelo Silvan su primer largometraje de ficción, 'El extraño gatito', que se estrenó en el Berlinale Forum en 2013 y se exhibió en numerosos festivales donde cosechó varios premios. 'La chica y la araña' es su segundo largometraje. Silvan Zürcher (1982). Entre 2002 y 2008 estudió Filosofía, Cinematografía y Filología Alemana en las universidades de Berna y Zúrich.
Publicidad
Horarios
Jue. 28, 19:00 Teatro Cervantes (Solo prensa y acreditados)
Vie. 29, 16:00 Teatro Carrión
Vie. 29, 16:00 Teatro Zorrilla
Sáb. 30, 19:30 Cines Broadway – Sala 5
12
El director marsellés regresa a la Seminci con 'Mali twist0, película interpretada por Stéphane Bak, Alicia Da Luz Gomes, Diouc Koma, Isaaka Sawadogo, Saabo Balde y Ahmed Dramé. Está ambientada en Mali, en el año 1960. Los jóvenes de Bamako bailan el twist al ritmo del rock and roll recién importado de Occidente y sueñan con el cambio político. Samba, un joven socialista, se enamora de Lara, una muchacha de carácter vivaz, durante una de sus misiones en la selva. Para escapar de un matrimonio forzoso, ella huye en secreto con él a la ciudad. Pero el esposo de Lara no lo permitirá y, además, la Revolución no tardará en proporcionarles dolorosas desilusiones mientras se empeñan en soñar con un futuro compartido entre los dos.
La 44 Seminci dedicó a Guédiguian un ciclo y un libro a su obra completa. Al año siguiente obtuvo la Espiga de Oro por 'La ciudad está tranquila' y en 2002 presentó 'Marie-Jo y sus dos amores' en la Sección Oficial. En 2009 regresó al certamen con 'El ejército del crimen' (Premio Especial del Jurado y mejor guion); dos años más tarde, con 'Las nieves del Kilimanjaro', consiguió la Espiga de Plata y el Premio del Público. En 2015 participó con 'Una historia de locos'.
Horarios
Lun. 25, 9:00 Teatro Calderón (Solo prensa y acreditados)
Lun. 25, 9:00 Teatro Carrión
Lun. 25, 22:00 Teatro Calderón
Lun. 25, 22:00 Teatro Carrión
Mar. 26, 16:30 Cines Broadway – Sala 5
13
Un grupo de adolescentes se aloja en una casa de acogida bajo la supervisión de asistentes sociales. Viven bajo el mismo techo pero la suya no es una convivencia elegida. La experiencia genera tensiones e intimidades inesperadas. Un incidente desencadena una cadena de reacciones exageradas, pero las ganas de vivir también fortalecen los lazos entre ellas. Como en una familia.
El director Fred Baillif, criado en Suiza, desarrolló una carrera de siete años como jugador de baloncesto profesional antes de estudiar Trabajo Social y encontrar empleo en un reformatorio. Posteriormente se mudó a Nueva York y fue ayudante de producción en la serie documental 'The It Factor' durante el día, mientras trabajaba como DJ por la noche. Después de regresar a Suiza, realizó su primer documental, 'Sideman' (2003). Mientras desempeñaba su labor como trabajador social de calle, encontró a los protagonistas de su siguiente documental, 'Geisendorf' (2006), que ganó varios premios. En 2010 realizó su primer largometraje de ficción, 'Tapis rouge', y en 2019 dirigió 'Edelweiss Revolution'. Baillif ha desarrollado una técnica propia para dirigir a actores no profesionales.
Publicidad
Horarios
Mié. 27, 19:00 Teatro Cervantes. Solo prensa y acreditados
Jue. 28, 16:00 Teatro Calderón
Jue. 28, 16:00 Teatro Carrión
Vie. 29, 19:30 Cines Broadway – Sala 5
14
Manuel se encuentra preparando su próximo espectáculo, un musical que trata sobre cómo se pone en pie un espectáculo musical. Para ello recurre a la ayuda de Sara, su exmujer y reconocida coreógrafa. Durante el casting, la joven Inés se revela como una estrella emergente mientras introduce en la trama a su padre y a la mafia local. Durante los ensayos, crecerán la pasión y la tensión entre los bailarines. La poderosa música mexicana marca el tono de la historia mientras se va conformando una obra en la que se entrelazan tragedia, ficción y realidad.
Carlos Saura nació en Huesca, en 1932, y en 1957 se graduó en la Escuela Oficial de Cine. 'Los golfos', su primer largometraje de ficción, participó en el Festival de Cannes, donde conseguiría el Premio Especial del Jurado en 1974 por 'La prima Angélica', el Gran Premio del Jurado en 1976 por 'Cría cuervos' y dos galardones por 'Carmen' (1983). En el Festival de Berlín se alzó con sendos Osos de Plata al mejor director por 'La caza' (1966) y 'Peppermint Frappé' (1967), y con un Oso de Oro para 'Deprisa, deprisa' (1981). Tiene tres candidaturas al Oscar, dos a los César y ha ganado un Bafta, el Goya al mejor director y al mejor guion por '¡Ay, Carmela!' (1990), entre otros premios. En 2009 recibió la Espiga de Honor en la 54 Semana y protagonizó un ciclo retrospectivo integral.
Horarios
Vie. 29, 12:00 Teatro Calderón. Solo prensa y acreditados
Vie. 29, 12:00 Teatro Carrión
Vie. 29, 19:00 Teatro Zorrilla
Vie. 29, 19:30 Teatro Carrión
Sáb. 30, 22:30 Cines Broadway – Sala 5
15
Reem, una joven madre casada con un hombre celoso, acude a la peluquería de Huda en Belén. Pero esta visita rutinaria se convierte en una experiencia desagradable cuando Huda, después de haber avergonzado a Nadia, la chantajea para que colabore con el servicio secreto de los ocupantes, traicionando así a su pueblo.
Hany Abu Assad nació en Palestina en 1961. Tras estudiar Ingeniería Aeronáutica y ejercer dicha profesión durante varios años en los Países Bajos, en 1994 entró en el mundo del cine en calidad de productor con el largometraje 'The Curfew', de Rashid Masharawi. Cuatro años más tarde dirigió su primer largometraje, 'The 14th Chick', con guion de Arnon Grunberg. Su segundo largo de ficción fue 'Rana's Wedding' (2002), seleccionado en la Semana de la Crítica de Cannes. Con su tercer film, 'Paradise Now' (2005), se alzó con el Globo de Oro y fue nominado al Oscar. En 2011 rodó en inglés su cuarto film, 'The Courier', y con 'Omar' participó en 2013 en la Seminci, además de ser nominado nuevamente al Oscar. Su filmografía también incluye largometrajes como 'Idol' (2015) y 'La montaña entre nosotros' (2017).
Publicidad
Horarios
Mar. 26, 12:00 Teatro Calderón Solo prensa y acreditados
Mar. 26, 12:00 Teatro Carrión
Mar. 26, 22:00 Teatro Carrión
Mar. 26, 22:30 Teatro Calderón
Mié. 27, 16:30 Cines Broadway – Sala 5
16
Ajo Kawir es un luchador que no teme a nada, ni siquiera a la muerte. Su furioso impulso de luchar está alimentado por un secreto: su impotencia. Cuando se cruza con una luchadora muy correosa llamada Iteung, Ajo acaba magullado y maltrecho, pero también se enamora de la cabeza a los pies. ¿Adónde le conducirá el nuevo rumbo de los acontecimientos? ¿Acaso a una existencia feliz en compañía de Iteung y, en último término, a la serenidad que necesita?
El director de este largometraje, Edwin, Nació en Surabaya (Indonesia) en 1978. Su cortometraje 'Kara, the Daughter of a Tree' (2005) se estrenó en la sección Quincena de Realizadores del Festival de Cine de Cannes en 2005, y su primer largometraje, 'Babi Buta yang Ingin Terbang' (2008), recibió un premio FIPRESCI en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam de 2009. Su segundo largometraje, 'Postcards from the Zoo', compitió en el Festival Internacional de Cine de Berlín en 2012. Su filmografía incluye otros trabajos como 'Someone's Wife in the Boat of Someone's Husband' (2013), Hortus (2014), 'Posesif' (2017), 'Aruna & Her Palate' (2018) y 'Variable No. 3' (2018).
Horarios
Vie. 29, 9:00 Teatro Calderón Solo prensa y acreditados
Vie. 29, 9:00 Teatro Carrión
Vie. 29, 22:00 Teatro Zorrilla
Vie. 29, 22:15 Teatro Carrión
Sáb. 30, 16:30 Cines Broadway – Sala 5
17
Clota y Stella son madre e hija. Viven solas en un viejo caserón familiar, encorsetadas en una rutina endogámica. Un día, Stella recibe una noticia: su padre ha muerto y le tocan como herencia dos pequeños departamentos en una ciudad balnearia. Stella decide iniciar un viaje para conocer ese milagro que se le presenta como una nueva y última posibilidad de independizarse, pero Clota percibe la situación como una separación quirúrgica y aterradora.
Paula Hernández nació en Argentina en 1969. Con su primer largometraje, 'Herencia' (2001), fue premiada en el Concurso Nacional de Óperas Primas del INCAA. 'Lluvia' (2008) ganó el Premio Especial del Jurado y el premio a la mejor actriz en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, y el de mejor película en Mannheim. 'Los sonámbulos' (2019) tuvo su estreno mundial en Toronto (Platform Competition), y fue seleccionada en certámenes como San Sebastián, Chicago y La Habana, donde recibió los premios a la mejor película, guion y actriz.
Publicidad
Esta pleícula está interpretada por Rita Cortese, Valeria Lois, Sergio Prina, Sebastián Arzeno y Edgardo Castro.
Horarios
Jue. 28, 12:00 Teatro Calderón Solo prensa y acreditados
Jue. 28, 12:00 Teatro Carrión
Jue. 28, 19:00 Teatro Calderón
Jue. 28, 19:00 Teatro Carrión
Sáb. 30, 12:00 Cines Broadway – Sala 5
18
Basada en situaciones y personajes reales, la película relata el día a día de la vida de Moha, Valero y Pep, trabajadores de una pequeña empresa de fontanería y electricidad en la periferia de Barcelona. Durante una semana Moha, el más joven, tendrá que demostrar que está preparado para sustituir a Pep, que se jubila. Pero Valero considera que Moha 'no da el perfil', y duda que los clientes acepten a un trabajador marroquí en sus casas.
Interpretada por Mohamed Mellali, Valero Escolar, Pep Sarrà y Pau Ferran, está dirigida por Neus Ballús. Su primer largometraje, 'La plaga' (2013), se estrenó en el Festival de Berlín (en el apartado Forum) y fue nominado a los European Film Awards, a los Premios Goya y a los Premios LUX. Su segundo largometraje, 'El viaje de Marta' (2019), se estrenó de nuevo en la Berlinale (Panorama). 'Seis días corrientes' (2021) ganó el premio al mejor actor, el Europa Cinemas Label y una mención especial del jurado joven en el Festival de Locarno.
Horarios
Mar. 26, 9:00 Teatro Calderón Solo prensa y acreditados
Mar. 26, 9:00 Teatro Carrión
GALA DE ESPAÑA Mar. 26, 19:00 Teatro Calderón
Mar. 26, 19:00 Teatro Carrión
Mié. 27, 22:30 Cines Broadway – Sala 5
19
Ahmed, de 18 años, francés de origen argelino, creció en el extrarradio de París. En la universidad conoce a Farah, una joven tunecina llena de energía que acaba de llegar a la capital. Mientras descubre una colección de literatura árabe sensual y erótica que nunca imaginó que existiera, Ahmed se enamora perdidamente de Farah y, aunque se siente literalmente abrumado por el deseo, intentará resistirlo.
Leyla Bouzid es una directora nacida en Túnez en 1984 y que en 2003 se trasladó a París para estudiar Literatura Francesa en La Sorbona y posteriormente estudió Dirección en La Fémis. En 2006 codirigió su primer corto, 'Sbeh el Khir'. Su película de graduación, 'Soubresauts', la rodó en su país natal unos pocos meses antes de la revolución. Seguidamente dirigió 'Zakaria' (2013), un cortometraje rodado en el sur de Francia con actores no profesionales. En 2015 su primer largometraje, 'As I Open My Eyes', fue premiado en el Festival de Venecia antes de ser seleccionado en la Seminci dentro de Punto de Encuentro. 'Una historia de amor y de deseo' es su segundo largometraje.
Horarios
Lun. 25, 16:00 Teatro Cervantes Solo prensa y acreditados
Mar. 26, 19:00 Teatro Zorrilla
Vie. 29, 22:30 Cines Broadway – Sala 5
Sáb. 30, 19:00 Teatro Carrión
20
Julie va a cumplir los treinta y su vida es un desastre existencial. Ya ha desperdiciado parte de su talento y su novio Aksel, un exitoso novelista gráfico mayor que ella, la presiona para que contenga su energía creativa y siente la cabeza. Una noche se cuela en una fiesta y conoce al joven y encantador Eivind. Tardará poco en romper con Aksel y embarcarse en una nueva relación con la esperanza de que su vida adquiera una nueva perspectiva. Sin embargo, tendrá que darse cuenta de que ya es demasiado tarde para ciertas opciones vitales.
Joachim Trier nació en Copenhague (Dinamarca) en 1974 y creció en Noruega en el seno de una familia de cineastas. Después de asistir al European Film College en Dinamarca, se formó en la British National Film and Television School, donde realizó varios cortometrajes que cosecharon diversos premios. Su ópera prima 'Reprise' (2006), recibió numerosos galardones internacionales, incluido el de mejor director en Karlovy Vary y el Discovery Award del Festival de Toronto. En 2011, su segundo largometraje, 'Oslo, 31 de agosto', se estrenó en Cannes dentro de Un Certain Regard, proyectándose posteriormente en Toronto y Sundance. Su siguiente proyecto, 'El amor es más fuerte que las bombas' (2015), lo rodó al otro lado del Atlántico con un reparto internacional, y en 2017 regresó a Europa para dirigir 'Thelma'.
Horarios
Lun. 25, 12:00 Teatro Calderón Solo prensa y acreditados
Lun. 25, 12:00 Teatro Carrión
Lun. 25, 19:00 Teatro Calderón
Lun. 25, 19:00 Teatro Carrión
Mar. 26, 22:30 Cines Broadway – Sala 5
21
Una mujer joven hereda de sus abuelos una casa enorme y con ella una serie de responsabilidades y sorpresas. Sin embargo, no ha heredado los talentos de sus anteriores moradores. Afortunadamente, ellos siguen dentro de la casa y no tardarán en intervenir. Se llaman Fernando Fernán Gómez y Emma Cohen.
Su trabajo audiovisual oscila entre el documental y la ficción. Ha realizado películas que abordan temas y personajes variados, desde el ascenso al poder del presidente de Bolivia, Evo Morales, con perspectiva de género en 'La mitad de todo' (2012), hasta un grupo de trabajadoras del esparto en una vieja fábrica del sur de España en 'Nos llaman las estereras' (2013). Siempre le ha interesado el cruce del cine con el arte, la participación ciudadana en la creación cultural y la memoria. Hasta 2016 formó parte del colectivo Cine sin Autor. Desde entonces investiga y organiza la obra escrita, teatral y cinematográfica de Fernando Fernán Gómez y Emma Cohen a través de un proyecto multidisciplinar que incluye, entre otros trabajos, el cortometraje '¿Nos hablan los muertos?' (2019), y que ahora culmina con 'Viaje a alguna parte' (2021). Está interpretado por Emma Cohen, Fernando Fernán Gómez, Helena de Llanos, Tristán Ulloa, José Sacristán, Verónica Forqué, Juan Diego y Óscar Ladoire.
Horarios
Sáb. 23, 22:00 Teatro Cervantes Solo prensa y acreditados
GALA RTVE Dom. 24, 19:30 Teatro Zorrilla
Dom. 24, 22:30 Cines Broadway – Sala 5
22
El marido de Fahrije lleva desaparecido desde la guerra de Kosovo y, además de soportar esta pena, su familia atraviesa apuros económicos. Con el fin de mantenerlos, ella pone en marcha un pequeño negocio agrícola, pero en la aldea patriarcal y tradicional donde vive, su ambición y sus esfuerzos por empoderarse a sí misma y a otras mujeres no se ven con buenos ojos. Fahrije lucha no solo por mantener a flote a su familia, sino también contra una comunidad hostil dispuesta a jalear su fracaso.
Guionista y directora nacida en Kosovo, Berta Basholli recibió en 2008 la Dean's Fellowship, una beca del programa de Posgrado en Cinematografía de la Tisch School of the Arts en la Universidad de Nueva York. Vivió en esta última ciudad durante cuatro años y allí tuvo la oportunidad de trabajar en varios proyectos cinematográficos mientras cursaba sus estudios. En 2011, regresó a su lugar de nacimiento donde escribió y dirigió el documental 'Mirror, mirror...' (2006) y los cortos 'Gjakova 726' (2008) y 'Lena & Me' (2011). 'Hive (Colmena)', un proyecto en el que lleva trabajando los últimos diez años, es su debut como directora de largometrajes.
Horarios
Mié. 27, 9:00 Teatro Calderón Solo prensa y acreditados
Mié. 27, 9:00 Teatro Carrión
Mié. 27, 22:00 Teatro Calderón
Mié. 27, 22:00 Teatro Carrión
Jue. 28, 16:30 Cines Broadway – Sala 5
23
La película sigue la evolución de Arjie desde su niñez hasta la adolescencia en la Sri Lanka de los años 70 y 80. Criado en el elegante mundo de los adinerados tamiles, un grupo minoritario en un país mayoritariamente cingalés, a Arjie le encanta vestirse como una novia para recrear ceremonias nupciales con sus primas. Ajeno a los cuchicheos de sus padres y de otros miembros de la familia, Arjie no puede entender que lo llamen 'raro', aunque intuye que se trata de una 'mala' cualidad. Cuando su tía Radha, de personalidad magnética y espíritu libre, regrese a la casa familiar y reciba con los brazos a abiertos a Arjie tal y como es, los dos forjarán un vínculo inquebrantable.
Nacido en Amritsar (India) en 1950, Deepa Mehta debutó en solitario con 'Sam & Me', premiado en Cannes y seleccionado en Seminci. En 1994 logró gran repercusión internacional gracias a 'Freda y Camilla', que participó en la 39 Semana. En 1996 comenzó con 'Fuego' su laureada trilogía inspirada en los elementos de la naturaleza, que continuó en 1998 con 'Tierra' y prosiguió con 'Agua', nominada al Oscar en 2007 y Premio de la Juventud en Valladolid. Su trabajo regresó al festival en 2012 con 'Hijos de la medianoche' (mejor fotografía en la 57 Semana) y en la 60 Semana con 'Beeba Boys', además de presentar 'Anatomy of Violence' en 2016.
Horarios
Vie. 29, 16:30 Teatro Cervantes Solo prensa y acreditados
Sáb. 30, 12:00 Teatro Carrión
GALA DE CLAUSURA Sáb. 30, 19:00 Teatro Calderón
Sáb. 30, 22:00 Teatro Carrión
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.