![Amir Jadidi y el valor de 'Un héroe': «Es un hombre que elige sufrir para poder dormir tranquilo»](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202110/24/media/aherossss.jpg)
![Amir Jadidi y el valor de 'Un héroe': «Es un hombre que elige sufrir para poder dormir tranquilo»](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202110/24/media/aherossss.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El director iraní Asghar Farhadi nunca defrauda. Ahí están sus dos Oscar para demostrarlo. Su último trabajo, 'A hero' ('Un héroe'), apunta alto en Seminci y llega con el marchamo del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes. Este domingo, Amir ... Jadidi, actor protagonista de esta cinta, explicó los recretos del rodaje en Irán.
Jadidi da vida a Rahim, un joven que por una deuda es sentenciado a prisión y que teniéndolo todo en contra, no se rinde a la hora de buscar su libertad. «Lo que le ocurre a este hombre nos podría pasar a cualquiera«. Según el actor, la película describe cómo es el ser humano, «con sus demonios y sus virtudes», habla del corazón y la conciencia y de la lucha interior que se genera para decidir entre «hacer las cosas bien, o sobrevivir y aprovecharse de las oportunidades de mala manera». A la hora de describir al personaje al que da vida, Jadidi echó mano de una poesía tradicional persa y señaló que «el ser humano es un ser espiritual. Un ser con dones nobles y con la potencialidad de ser mejor persona. Rahim es un hombre que elige sufrir para poder dormir tranquilo».
El actor ensalzó el trabajo de Asghar Farhadi, al que considera «uno de los grandísimos directores del mundo». Dijo que con él no solo se aprende de cine, «sino de cómo es el ser humano». Destacó la integridad de su director y apuntó que trabajar con él había sido «un auténtico regalo».
'A Hero' trata muchos temas de fondo relacionados con la situación en Irán de la mujer, el patriarcado, la burocracia kafkiana, el delirante funcionamiento de la administración y de las leyes, la pena de muerte, la situación y los suicidios penitenciarios. Temas todos ellos, que en occidente provocan lecturas críticas, pero que, según Jadidi, no impedirán que la cinta se proyecte en aquel país, donde se estrenará esta última semana de octubre.
«No ha habido ningún problema para ponerla en pantalla, porque en realidad, todo lo que se muestra es nuestra cultura. Para bien o para mal, los persas somos así. Necesitamos conocer los problemas de los demás para intentar ayudar en todo lo posible. En cuanto al papel de la mujer, es bastante más importante que como lo pintan desde fuera. La mujer es incluso más importante que el hombre», justificó a los periodistas.
Quiso recordar también a otro importante cineasta iraní, Abbas Kiarostami, del que «podría hablar durante días, por su enorme influencia en los niños, jóvenes y adultos de mi país, en mi mismo y en el mundo del cine en general». Por su edad, Jadidi no pudo trabajar directamente con él, pero si con sus discípulos. «En Irán tenemos muy en cuenta a los grandes del pasado, también a los poetas como Ferdowsi. Así somos los jóvenes persas, avanzamos aprendiendo del pasado y de nuestros padres. Es algo que me enorgullece de mi cultura. Todo lo que tenemos los jóvenes es gracias a nuestros mayores», remarcó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.