césar combarros-ical
Martes, 27 de octubre 2015, 17:51
«El origen de esta historia está bastantes años atrás, cuando llegué con mi pareja a Ucrania para adoptar un niño. Mientras estaba allí, pasándolo bastante mal, me escribía y hablaba por Skype con amigos cercanos, a los que les contaba lo que estaba viviendo, como dentro de una pesadilla. Me sentía como en un cuento de Navidad contado por Kafka. Ajelo Flah, el coguionista de la película, era uno de ellos, y él me dijo: Tranquila, con el tiempo tomarás distancia e incluso podrás escribir de ello».
Publicidad
De esa forma resumió hoy en Valladolid la cineasta argentina Daniela Fejerman el origen de La adopción, su segundo largometraje en solitario, con el que concurre a la competición oficial de la 60ª Semana Internacional de Cine de Valladolid. La película, rodada durante seis semanas de invierno en Lituania, fue acogida con aplausos en su primer pase en España.
El film arranca con Daniel y Natalia, una pareja encarnada por Francesc Garrido y Nora Navas, volando a un remoto país del este para adoptar a un bebé tras dos años de interminables papeleos. Nada sabe el espectador de ellos, como nada sabrá después de que culmine el proceso que inician con ilusión. La película se centra exclusivamente en su odisea burocrática y en el terremoto emocional que amenazará con socavar su propia relación.
«Ésta ha sido una película muy viva. Es un tema complicado que toca muchas sensibilidades, pero nos dio mucha seguridad que fuera la historia de Daniela, y que ella tuviera la valentía, las ganas y la sensibilidad de explicarlo. Nos pusimos en su mano pero nos dio mucha libertad para aportar cosas sobre todo a la relación de pareja. En las escenas más delicadas ya llevas la historia dentro, y lo único que tienes que hacer es vivir el personaje», explicó Nora Navas.
Su compañero de reparto, Francesc Garrido, apuntó que «Daniela tuvo la inteligencia de elegir primero a Nora y luego a alguien con un código interpretativo similar. No habíamos trabajado nunca juntos, pero cuando te apetece trabajar con alguien parece que la química se acelera». En ese sentido, la propia Navas aseguró que tanto ella como su compañero de reparto son «animales escénicos parecidos»: «Miramos, tocamos, trabajamos y escuchamos de la misma manera. Nos da mucha vergüenza actuar desde la mentira, y somos igual de intensos y obsesivos».
Publicidad
Fejerman, por su parte, aplaudió el «compromiso» y la «entrega radical» de sus dos protagonistas, y alabó el «trabajo extraordinario» del elenco de secundarios lituanos, «grandes actores de teatro que nos ayudaron a construir la verdad de esta historia». Asimismo, apuntó que Gerardo Herrero, el productor, le demostró en este rodaje que «es un productor que pelea de verdad por los proyectos y batalla para sacarlos adelante».
Fue el propio herrero quien explicó que decidieron ubicar el rodaje en Lituania tras su positiva experiencia allí como director para dar forma a Silencio en la nieve, su adaptación de la novela El tiempo de los emperadores extraños, de Ignacio del Valle. «En aquel rodaje me di cuenta de que la gente española funciona muy bien con la lituana, quizá por aquello de que compartimos el catolicismo como religión principal y el sentimiento de culpa», comentó.
Publicidad
En la película, los protagonistas se enfrentan a un sinfín de idiomas, desde el catalán hasta el español, inglés, ruso y lituano, que al productor le gustaría conservar en el estreno de la película, el próximo 13 de noviembre. «Para mí era importante respetar los niveles de complejidad lingüística, ya que parte del extrañamiento y la indefensión de estos personajes está en la incomprensión de cuanto escuchan. Ellos tienen una lengua íntima (el catalán), otra vehicular (el inglés), donde cada uno se apaña como puede, y luego hay otro mundo incomprensible, primero lituano y luego ruso», subrayó Fejerman antes de explicar que en la película «hay bastante de la historia real» que ella vivió personalmente. «La descripción del procedimiento, de cómo funciona todo y la corrupción dentro del sistema internacional de adopciones, eso es lo que yo viví y descubrí allí», concluyó.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.