Borrar
Fotograma de 'El amor de Andrea'.
Sección Oficial

Películas que se atreven con lo inefable

Sección Oficial. Martín Cuenca revisa la familia desde la mirada de los niños en 'El amor de Andrea' y Paula Ortiz pone imágenes a la experiencia mística de 'Teresa'

Victoria M. Niño

Valladolid

Lunes, 23 de octubre 2023, 21:50

No siempre una imagen vale más que mil palabras pero tiene elocuencia propia al margen del texto como lo demuestran 'El amor de Andrea' y 'Teresa'. En la primera por la importancia que otorga Manuel Martín Cuenca a las miradas y a los silencios. En la segunda, porque tiene la misión de hacer ver lo inefable, lo que no admite gramática ni sintaxis al uso, la experiencia mística de la santa abulense.

'El amor de Andrea' nace de una noticia que llamó la atención a su guionista, Lola Mayo, y al director. Una joven que demanda a sus padres tras una separación. Andrea (Lupe Mateo) es una adolescente que vive con dos hermanos pequeños y su madre. Indaga por qué su padre se ha desentendido de ellos pero su progenitora frena sus pesquisas alegando falta de amor. Andrea le sigue, descubre que tiene otra familia pero no acaba de creerse que la ruptura sea voluntaria y, en todo caso, necesita oír que no les quiere de su boca. Ante la falta de respuestas y con una ley pensada solo para los adultos buscará la forma de llegar a él.

Un Cádiz invernal es el marco de esta historia pequeña, cuidada en la luz, en el paisaje, en la música, que se basa en las miradas y los silencios. Al exceso de carga que lleva Andrea se contrapone la alegría de los pequeños, al mutismo de sus padres, la necesidad de preguntar y saber de la joven, a su ruptura, las parejas que bailan habaneras en el parque que tanto la gustan.

Poco sabemos de las razones de los adultos, tan poco como Andrea, como quiere Martín Cuenca que apuesta por los menores, por una mirada «horizontal» a su realidad hoy, no al hipotético futuro. Andrea logrará encontrarse con su padre para descubrir que no guardan los mismos recuerdos, que los lazos afectivos no existen y que su inexpresividad se levanta como un muro entre ambos.

5.000 niños vio el equipo durante un año para elegir a los que mejor transmitían la frescura y la espontaneidad de su edad frente al drama que les toca vivir. Heridos en sus afectos, los hermanos configurarán la familia que quieren, integrada por los tres y el amigo de Andrea, Abel. Pone música a este filme Vetusta Morla.

Viola da gamba vallisoletana

También la música es importante en 'Teresa', cuya banda sonora firma Juanma Latorre, componente de Vetusta Morla, y en la que suena la viola da gamba de la vallisoletana Amarilis Dueñas. Paula Ortiz dirige esta película que parte de la obra 'La lengua en pedazos', del exitoso y reconocido Juan Mayorga.

Todo el metraje es un diálogo entre la religiosa, sospechosa de herejía, y el enviado de la Inquisición, entre Blanca Portillo y Asier Etxeandia. El escenario principal, la cocina del convento de San José por aquello de que «entre los pucheros anda Dios», le reprocha con ironía el oidor. Planteamiento teatral y dialéctico para una narración en torno a lo que no se puede decir, explicar, aprehender con palabras.

La fama de Teresa, su aire reformador que la lleva a fundar la orden de las Carmelitas Descalzas y sus escritos la convierten en una amenaza para la Iglesia. El mensajero inquisitorial es enviado a comprobar si a Teresa le mueve la locura, el teatro o el diablo. Repasa con ella su biografía poniendo en tela de juicio cada una de sus decisiones, cada afirmación, cada vivencia. Los mediadores oficiales de Dios no tienen con él la familiaridad de la escritora quien va defendiéndose en cada envite. La mística es una experiencia temprana para la Teresa niña y joven, que enseguida choca con sus superiores.

Paula Ortiz, que tiene en la actual cartelera 'Al otro lado del río y entre los árboles' –basada en la novela de Hemingway– afronta el reto de poner imágenes a esa comunicación trascendental que Teresa sabe incompatible con la razón.

Asier Etxeandia, un interrogador sabueso, recorre todas las emociones al enfrentarse a la incorruptible monja. Quien ofrece piedad a cambio de su renuncia termina pidiéndosela a esa mujer que admite dudas pero que no puede dejar de ser el brazo de su Dios.

Ortiz recrea infiernos de pesadilla y ascesis de derviches, alterna paisajes de silencio y de pureza con acantilados que llaman a dejarse caer, en definitiva amplia el registro dramático con las posibilidades de la imagen. Una belleza que llegará a las salas comerciales el 24 de noviembre, tras el preestreno fuera de concurso en Valladolid.

'Interestelar' familiar

Inefable es también lo que le ocurre a Adam, protagonista de 'Desconocidos', película de Andrew Haigh. ¿Cómo contar que se ve con sus padres muertos 30 años atrás con la edad que tendrían entonces?

Este 'interestelar' sentimental sucede parejo a su encuentro con Harry, el único vecino en el enorme bloque de pisos vacíos donde viven. Con la historia de amor como hilo conductor, Haigh desgrana el doloroso proceso de aceptación y superación que ambos han vivido por su homosexualidad, en una adaptación libre de la novela de Taichi Yamada. La explicación de Adam a sus padres pone de manifiesto el gran cambio social y la profunda brecha generacional que, sin embargo, acaban por superar. La importancia de la familia y el poder del amor, a eso le dedica la película Haigh como puso de manifiesto en un mensaje grabado que se proyectó antes de la película.

'Desconocidos' empieza por el sexo y termina con el amor subiendo en el camino poco a poco la intensidad emocional. La soledad ha sido la constante de sus vidas, casi como el refugio para evitar el daño. Ambos se guardan de los otros hasta que se confían sus miedos y salen al mundo como pareja. Paul Mescal ('Aftersun') y Andrew Scott ('1917') protagonizan esta historia de amor, rodada en tono íntimo, que cuenta con Claire Foy ('The Crown') y Jamie Bell ('Billy Elliot') como secundarios de lujo. Andrew Haigh presentó en Valladolid '45 años', la película que le valió una Espiga a Charlotte Rampling, que volverá este sábado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Películas que se atreven con lo inefable