Ver fotos

Sala principal de la exposición en la Casa de la India. Carlos Espeso
Seminci

El país que cambió la historia de Los Beatles

La Casa de la India y la Seminci repasan la relación del cuarteto de Liverpool con la cultura hindú en una exposición y un ciclo documental

Victoria M. Niño

Valladolid

Jueves, 16 de septiembre 2021, 08:41

Destino mítico para millones de viajeros, la India también supuso una cesura definitiva en la historia de los Beatles. La banda de Liverpool, con sus parejas y algunos amigos célebres, entre los que estaban Mia Farrow y su hermana Prudence, aterrizaron en el ashram de ... Maharishi (en Rishikesh) en febrero de 1968. Esa estancia fructificó en algunas de sus mejores canciones, desencadenó turbulencias sentimentales y asomaron las diferencias que disolvieron el cuarteto un año después.

Publicidad

La Casa de la India de Valladolid acoge la exposición 'The Beatles e India' que acompaña el maratón 'Beatles Forever' que programará la 66ª Seminci. En él se estrenará el documental 'The Beatles And India' (Ajoy Bose y Peter Compton, 2021), acompañado por los también documentales 'The Beatles: Eight Days a Week. The touring years' (Ron Howard, 2016) y 'Get Back' (Richard Lester, 1991). Y una copia restaurada de la comedia musical 'A Hard Day's Night' (Richard Lester, 1964). Desde hoy y hasta el 7 de noviembre la Casa de la India es la morada de esos músicos que llenan sus paredes con las fotografías de su estancia en aquel país.

La sala principal recorre las canciones que compusieron allí con la historia de cada una. Desde 'Julia', en recuerdo de la madre de Lennon atropellada por un policía ebrio y bajo la incipiente fascinación por Yoko Ono, hasta 'Across the universe', que nació de la furia tras una discusión de John con su esposa Cynthia Powell pero acabó mecida por un mantra. 'Sexy Sadie' se inspiró en las proposiciones deshonestas del gurú Maharishi a Mia Farrow y allí se gestó 'Revolution', la primera canción abiertamente política de la banda, en cuya ambigüedad cabían conservadores y laboristas.

El tercer piso de la Casa de la India, en esta exposición comisariada por Blanca de la Torre, está dedicado a George Harrison, el 'beatle' que mantuvo toda su vida relación con el país y con su músico más internacional, Ravi Shankar. Juntos organizaron en 1971 en Nueva York el Concierto por Bangladesh.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad