Fele Martínez, Imanol Arias, Javier Kühn, Alicia Borrachero y Unax Ugalde. Carlos Espeso
Proyección Especial

Once actores se enfrentan al personaje de sí mismos

Javier Kühn reúne a once rostros muy conocidos para que cuenten ante una cámara 'desnuda' cómo vivieron la covid.

Antonio Corbillón

Valladolid

Viernes, 28 de octubre 2022

Sin guión. Sin casting previo. Sin censura. Sin escena. Ni ¡acción!. Ni ¡corten! Once actores y actrices acostumbrados a entrenarse para mentir ante una cámara o un escenario. Pero cuando te enfrentas a la verdad, lo que toca es «entrenarte para que el cuerpo no ... te delate».

Publicidad

Imanol Arias resume la experiencia de colocarse delante de cuatro cámaras que escudriñan cada oreja, movimiento de manos, ceja o poro de la gestualidad. Y un escenario de blanco y negro absoluto (parecido a esos interrogatorios policiales con unas bombillitas) iluminado con una tenue luz cenital.

Así concibió el documentalista Javier Kühn el rodaje de '19' en el que once artistas dejan fluir su verdad verdadera. La respuesta a la pregunta ¿qué hiciste, sentiste o cómo pasaste la pandemia del covid 19? «Solo les dimos una indicación a todos: que contaran algo positivo», aclara.

A Kühn se lo encargó una productora a la que se le ocurrió la idea mientras estaba en la playa durante el epicentro del drama. «Hay que recordar que los actores fueron uno de los sectores más damnificados, con los teatros cerrados, las obras y películas suspendidas o descartadas», recuerda el realizador.

Publicidad

Por el escenario pasan (sin apellido) Luis Tosar, Belén Rueda, Javier Gutiérrez, Imanol Arias, Fele Martínez, Unax Ugalde, María Castro, Marian Álvarez, Alicia Borrachero, Lolita Flores y Jorge Sanz.

En todos fluyen su particular verdad a ritmo lento. Los trucos del actor, más allá de saber manejar respiraciones y tempos, quedaron fuera. «Es un vómito de sentimientos», resume Kühn.

Los silencios que hablan

Unos se preguntan «¿por qué no aprendemos la lección que nos dieron los niños?» (Marian). Imanol se acordó de que «el tiempo pasa muy lento cuando esperas y muy rápido cuanto tienes miedo... Y quiero vivir sin miedo». Fele Martínez cita los ensayos 'teletrabajados' o con pantallas sin ver la cara del resto.

Publicidad

Y todos coincidieron en dos cosas. Por un lado, la libertad: «nadie marcaba, nadie cortaba, hablabas y hablabas y salía toda la verdad». Por otro, los silencios que «acabaron siendo tan importantes como las palabras. Cada silencio incluía varios testimonios», asegura Unax Ugalde.

De cada protagonista han quedado unos cinco minutos (algunos 'largaron' más de 20) para dar un formato equilibrado que suma una hora de proyección. '19' se presentó en esta Seminci como una proyección especial fuera de cualquier sección y sin ánimo competitivo alguno.

Publicidad

Sus mentores, que apenas han hecho tres pases privados en Madrid, y querían que llegara a Valladolid 'virgen' de cualquier influencia y lejos del reparto de enlaces, links y copias digitales para verla en cualquier ordenador (habitual en festivales). «El estreno absoluto tenía que ser en la pantalla grande porque su verdad se defiende mejor así», justifica el productor Alejandro Muñoz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad