El actor Malcolm McDowell, al que su interpretación de Alex Drugo en 'La naranja mecánica' convirtió en un icono del cine, reconoció que una película como esa «no hubiera sido posible sin alguien con la visión de Stanley Kubrick al frente».
Publicidad
El actor británico estuvo ... en Valladolid para respaldar el estreno mundial en la Seminci del documental 'La naranja prohibida', de Pedro González Bermúdez, que evoca el accidentado estreno de la película en la 20 edición de la Semana de Cine de Valladolid. «Cuando me hablaron del proyecto, me emocioné y pensé: hay que ir a Valladolid. La película es importante en España y forma parte de la historia de esta ciudad. El documental es un bonito homenaje», aseguró.
En el documental sobrevuela la duda de si una película como 'La naranja mecánica' podría rodarse hoy, y si esto no nos dice algo acerca del retroceso en materia de libertad cultural de nuestro tiempo. Preguntado al respecto, McDowell aseguró: «Estos tiempos son diferentes a aquellos, no sé si peores o más oscuros, pero definitivamente distintos», reconoció. Pero recalcó que, tanto entonces como ahora, un proyecto así necesita alguien con visión detrás.
«De hecho, había habido otros intentos a partir del mismo libro de Anthony Burgess, incluyendo uno que tenía como protagonista a Mick Jagger, de los Rolling Stones, y ni siquiera llegaron a la fase de guion», aseguró ayer.
Publicidad
McDowell recordó que 'La naranja mecánica' surge tras el aparente fracaso de '2001. Una odisea en el espacio', que había tenido un coste elevadísimo y que arrancó con una taquilla modesta y malas críticas. «Luego, años después, recuperó el dinero y se convirtió en una película de culto, pero inicialmente fue un batacazo en la taquilla», aseguró el actor británico.
Más sobre Seminci
Carlos Espeso
Victoria M. Niño
Una parte importante del mérito de Kubrick, según reconoció McDowell, fue ser capaz de adaptar el libro original «que es de una extraordinaria complejidad», y que incluía un lenguaje inventado, una jerga propia de la banda de delincuentes. «Haber formado parte de la Shakespeare Company me dio la valentía de poder enfrentarme a ello sin problemas», bromeó el actor.
Publicidad
McDowell recordó que la parte más complicada de su trabajo fue dar forma a un personaje inmoral que, según instrucción del propio realizador, debía caer simpático al público.
Noticia Relacionada
«Era la primera vez que una película de estudio tenía como protagonista a un ser inmoral por los cuatro costados, y faltaban muchos años aún para que apareciera Hannibal Lecter. Así que no tenía un referente en el que basarme y tuve que encontrar mi estilo», explicó el intérprete de Alex Drugo. «Yo tuve claro que no podía buscar una interpretación naturalista y opté por un estilo muy exagerado, casi hasta el punto de llegar a la farsa, pero sin llegar del todo».
Ese abordaje de la violencia hizo que algunos periódicos de la época rechazaran la película. «Tildaron a Kubrick de fascista porque, según decían, hacía atractiva la violencia. Aunque», bromeó McDowell, «no creo que los fascistas tuvieran ese objetivo».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.