

Secciones
Servicios
Destacamos
«Llevamos años detrás de Javier Bardem y Penélope Cruz», reconoce Javier Angulo, director de la Seminci, el certamen de cine de autor más importante ... de España y que en este 2022 ha intentado, de nuevo, traer a Valladolid a las dos estrellas más internacionales del cine español. Esta vez, tampoco ha podido ser. Yeso que todo parecía de cara. El festival dedicará un ciclo a Juan Antonio Bardem (tío del actor) y rendirá homenaje a Bigas Luna, director de 'Jamón, jamón', película en la que, en el inicio de sus carreras, coincidieron Javier y Penélope. Habrá una gala especial en su recuerdo y una exposición sobre esta película en Las Francesas. Ninguno de los dos actores podrá asistir. Y eso que Penélope tiene, además, película en la sección oficial:'L'immensitá'. Estaba todo alineado para que fuera un sí. Y al final, nada.
«Tienen unas agendas complicadísimas», explica Angulo, quien añade que, además, sobre todo en el caso de Penélope Cruz, «tiene detrás grandes marcas que, me de la impresión, no le permiten ir más que a los grandes eventos internacionales».
La Seminci mantiene abierta la posibilidad de que se acerque hasta Valladolid Jordi Mollà, la tercera estrella que intervino en 'Jamón, jamón'. «Ahora está rodando una película en México. Es muy difícil cuadrar agendas, pero lo seguimos intentando», explica Angulo, quien añade que a esta complicada agenda de las estrellas de cine no ayuda la fecha (finales de octubre) en la que se celebra la Seminci.
«Amí me gustaría tener las fechas de San Sebastián, finales de septiembre», dice Angulo. Ese es, asegura, un momento inmejorable, con la temporada de otoño por delante, cuando las distribuidoras presentan sus títulos y todas las estrellas están en giras de promoción. Fuera de promoción, es muy difícil contar con grandes nombres internacionales. La Seminci ha negociado este año para que Sigourney Weaver (protagoniza 'El maestro jardinero', película que clausurará el festival) y Colin Farrell (interpreta 'Almas en pena de Inisherin', fuera de concurso) pudieran asistir. Tampoco ha sido posible.
¿Se pueden cambiar fechas para que la alfombra roja esté más poblada?«Es muy difícil. El calendario de festivales en España ya está muy cerrado. Acaba de terminar Sitges y después de nosotros vienen Sevilla, Gijón, Huelva... Las fechas ya están muy asentadas. No nos beneficiamos de los estrenos de otoño ni tampoco de los navideños, que están más dedicados a un público familiar». Seminci tiene un claro sello de cine de autor y eso es innegociable.
Sí que tiene más visos de salir adelante la propuesta para ampliar un día las fechas de celebración del festival. La crisis de 2008 obligó a recortar una jornada la Seminci (se cayó el primer viernes)y desde entonoces no se ha recuperado. Tal vez 2023 sea el momento para que el certamen tenga, de nuevo, un día más y empezar un viernes («como casi todos los festivales»). Esto permitiría «programar de una forma más relajada», admite Angulo, quien hizo además balance de sus quince años al frente del festival.
De 400 a 1.400 invitados. De 40.000 a cien mil espectadores. Más proyecciones y actos 'on-line'. «Me he dedicado con toda mi energía al festival, para levantarlo y situarlo donde merece estar. Me siento muy orgulloso de mi trabajo», concluye Angulo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.