![La ilusión y sus devastadores encantos](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201910/21/media/cortadas/in-touch-kXd-U9047044825820F-624x385@El%20Norte.jpg)
La ilusión y sus devastadores encantos
Tiempo de Historia ·
'Estou me guardando para quando o carnaval chegar' muestra el perfil de la idiosincrasia brasileña enfrentada a la esclavitud del futuroSecciones
Servicios
Destacamos
Tiempo de Historia ·
'Estou me guardando para quando o carnaval chegar' muestra el perfil de la idiosincrasia brasileña enfrentada a la esclavitud del futuroEl estribillo recurrente de la célebre canción de Chico Buarque no alcanza nuestros tímpanos hasta los créditos en la amable película realizada por Marcelo Gomes. Quizás porque su verso, convertido en título y que se deja acunar por la melodía suave y sencilla de esta ... canción, resume certeramente el carácter de la cinta y del universo localizado que escudriña, toda ella concentrada en la localidad pernambucana de Toritama, a pocos kilómetros de Recife; el lugar costero más oriental del país. A pesar de ser una población relativamente pequeña, Toritama se califica a sí misma como la capital de los jeans. No en vano, de sus manos esforzadas e imparables sale cada año un quinto de las prendas vaqueras consumidas en Brasil.
Sin embargo, la frialdad de este dato no significaría gran cosa si no estuviera acompañado por las circunstancias de semejante producción. Si bien el origen de su tradición textil pudo deberse a la instalación de una poderosa industria, su cierre fue inmediatamente enmendado por los empleados que se hicieron cargo de la producción de pantalones en pequeñas 'facciones', o talleres autónomos, donde todos los trabajadores afrontan la tarea por cuenta propia y a destajo. Galpones mínimamente adecentados, garajes y cobertizos acogen en precario la maquinaria necesaria para la producción perfectamente segmentada en tareas sencillas que acomete un ejército desigual de implicados: de cortadores de patrones, costureros, remachadores y desgastadores, hasta transportistas que utilizan sus motocicletas para trasegar temerariamente la mercancía.
Gomes deja que su cámara se entretenga en los detalles que a menudo pasan inadvertidos y permite a los protagonistas de su documental que se relajen y confíen lentamente ante su objetivo. Es entonces cuando brota de la cinta toda la verdad que oculta la fría distancia habitual entre cineastas y filmados; un pequeño milagro que pocas veces ocurre y que en esta ocasión provoca en el espectador una cálida empatía. La satisfacción de todos estos habitantes de Toritama, encantados de controlar sus horarios y su producción, orgullosos del trabajo que son capaces de asumir sin que nadie se lo ordene y contentos con el dinero que ganan, no es sino un pequeño esbozo de la evolución capitalista en el sistema de producción que se está imponiendo de forma global. Es difícil no ver detrás de sus condiciones de trabajo los plieges incipientes de una autoesclavitud narcotizante. Los fabricantes de pantalones de Toritama han pasado de trabajar sometidos por el miedo al despido y la pobreza a hacerlo, más duramente si cabe, movidos por una ambición natural a prosperar, convencidos de que son dueños de su destino y de su tiempo. Pero algo falla en la ecuación si tras un año de duro trabajo muchos de ellos venden incluso algunas de sus pertenencias valiosas para poder irse de vacaciones a la playa durante el carnaval, última oportunidad veraniega antes del comienzo de las lluvias.
Marcelo Gomes trata con inmenso cariño a los protagonistas aunque eso no evita que muestre su vanidad, su primitiva codicia o su autocomplacencia a contraluz ante sus condiciones precarias de trabajo y su entrega forzosa a un carpe diem arriesgado.
Pawel Ziemilski nos ha presentado 'In Touch', un experimento visual que pretende reconectar a los miembros de familias de una aldea polaca separados por la emigración a Islandia. Sus proyecciones en paredes hogareñas provocando la ilusión y desatando la emotividad de los protagonistas desemboca casi siempre en un amargo y fantasmagórico delirio. La cercanía pretendida se convierte en tétrica distancia cuando el efecto ilusorio no consigue su propósito; algo que, añadido a su falta de ritmo narrativo y una estéril reiteración, lastra el resultado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.