Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA AURORA VILORIA
Viernes, 18 de octubre 2019, 07:29
Entre las trece películas de Punto de Encuentro hay una española, 'Un tiempo precioso', el debut como director de Miguel Molina, quien además produce, escribe y protagoniza la historia de un actor en el declive de su carrera al que han diagnosticado alzhéimer ... y un tumor cerebral. Su hijo, al que abandonó, no sabe si acudir en su ayuda y una tía, que además es la amante del padre, intenta rehacer las relaciones.
También 'Fin de siglo' es el primer largo de Lucio Castro y una de las dos películas argentinas a concurso. Narra los problemas de un poeta de vacaciones en Barcelona para entablar relación con un joven español que vive en Berlín y al que ha visto desde la terraza de su aojamiento. Mientras que en '36 horas' Néstor Mazzini, regresa a la crisis económica para contar la historia de Pedro, atrapado por las deudas y un divorcio que no puede terminar de resolver. La víspera del cumpleaños de su hija de seis años recibe el ultimátum del prestamista.
En 'El milagro del santo desconocido', una coproducción de Marruecos, Francia y Catar dirigida por Alaa Eddine Aljem, Aminé roba una saca de dinero que entierra en una fosa que simula una tumba, pero cuando sale de la cárcel encuentra que encima han construido un santuario en honor a un santo de la comarca cuya sepultura acaban de descubrir.
'Un hijo', de Mehdi M. Barsaoul, está producida por Francia, Líbano, Catar y Túnez, donde transcurre en el verano de 2011. Cuenta el fin de las vacaciones en el sur del país para una familia cuando su hijo de diez años recibe accidentalmente un disparo en el curso de una emboscada y necesita un trasplante de hígado.
Los problemas de la familia de 'Final de temporada', una coproducción de Azerbayan, Alemania y Georgia dirigida por Elmar Imanov, son diferentes. El hijo busca independizarse a toda costa, la madre desea recuperar su vida después de años de dedicación a los demás y el padre sólo quiere que le dejen tranquilo.
Tras pasar ocho años en un centro correccional, Spira regresa a Reboleira, un arrabal en los suburbios de Lisboa que está en proceso de demolición en 'El fin del mundo', una película suiza dirigida por Basil Da Cunha, nacido en Morges en 1985 y autor de varios cortos y de otro largo, 'Hasta ver la luz'.
'Hava, Maryan, Ayesha' es una coproducción de Afganistn, Irán y Francia dirigida por Sahraa Karimi que narra la encrucijada a la que se enfrentan tres mujeres afganas de diversa extracción social que están embarazadas. Una, tradicional, vive con sus suegros. Otra, culta, está a punto de que su infiel marido se divorcie, y la tercera, una joven de 18 años acepta casarse con su primo porque su novio ha desaparecido. La directora, que ha realizado más de treinta cortos y documentales, pertenece a la segunda generación de refugiados afganos en Irán y a los quince años participó como actriz en dos películas, experiencia que le impulso a estudiar cine en Eslovaquia.
'La bella indiferencia' define la aparente falta de interés que algunas personas muestran por determinados síntomas que padecen y es el título de la película del turco Kivanç Sezer. En el caso del protagonista consiste en que su vida se desmorona y se niega admitir que su despido podría desencadenar una grave crisis existencial para él y también para su esposa.
De India ha llegado 'El mayor', de Geethu Mohandas, historia protagonizada por Mulla, de catorce años, que tras robar una pequeña embarcación en no muy buen estado, huye de la isla de Lakshadweep, somnolienta e idílica, para sumergirse en el bullicio de Bombay. Su hermano mayor, Akbar se marchó a la ciudad unos años antes y el chico, sin más información que un número de teléfono, está convencido de que podrá reuniré con él. La directora, que participó en cinco películas como actriz infantil y ha protagonizado cuarenta largos en tres lenguas diferentes de su país, ha fundado la productora Unplugged donde produjo y dirigió su primer corto, '¿Es usted Liestening?' que fue seleccionado para participar en Punto de Encuentro de la 55 Seminci.
'Que haya luz' es una producción de Eslovaquia y la República Checa dirigida por Marko Skop protagonizada por Milan, de 40 años, quien tiene tres hijos y trabaja en la construcción en Alemania para mantener a su familia, que vive en Eslovaquia. Mientras pasa las vacaciones de Navidad en casa descubre que su hijo mayor pertenece a una organización juvenil paramilitar. Además, el chico se ve implicado en un caso de acoso escolar que desemboca en la muerte de un compañero de clase.
'Oray', es una producción alemana dirigida por Mehmet Akif Büyukatala en la que el protagonista, cuando se pelea con su esposa, pronuncia tres veces la palabra 'talaq', fórmula islámica para activar el divorcio. Consigue trasladarse a Colonia y empezar una nueva vida pero el imán de su comunidad tiene una visión más estricta de la ley islámica, lo que le obliga a divorciarse.
Michal Hogenauer dirige 'Un cierto tipo de silencio', una producción de República Checa, Países Bajos y Letonia en la que la protagonista, una joven checa, empieza a trabajar como au-pair en el extranjero para una familia acomodada. Su labor consiste en cuidar del hijo, que tiene diez años, mientras cumple una serie de extrañas normas que le dictan sus empleadores. Poco a poco va olvidando sus valores morales y a descuidar la relación con el niño.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.