La película 'Hit the Road', ópera prima del iraní Panah Panahi, es otra de las grandes apuestas en la Sección Oficial de Seminci. Distribuida en España por Filmin, la cinta emplea el humor como excelente recurso para desenfocar la tragedia.
Publicidad
El debut de Panahi ... en el largometraje fue la gran sensación en el Festival de Londres, donde ganó el premio a la Mejor Película, por este road movie protagonizado por una caótica familia. «La película surge de mi inquietud por transmitir al mundo la situación que atraviesa mi país que, dolorosamente cada vez está peor. Quería reflejar cómo las personas están intentando escapar y tener la libertad de ser quienes realmente son«, explicó.
El momento que atraviesa su país natal ha marcado el desarrollo del rodaje, que tuvo que hacerse «casi en secreto». «Sabíamos que, si las autoridades se enteraban, tendríamos problemas. En Irán es obligatorio tener un permiso para rodar cine, pero solo se lo dan a quien ellos quieren y como ellos quieren. Por eso, yo solicité un permiso para rodar en vídeo, y así poder llevar mi película a otros países donde no hay censura. Como director, no me parecía lógico hacer la película que otros quisieran que hiciera«, dice este joven director. Esa decisión tuvo un precio. «Aun así, me obligaron a quitar algunas cosas. Mi película se puede proyectar en las salas de cualquier parte del mundo excepto en mi país. Eso también me cierra las puertas al Oscar», lamenta.
Lleva la pasión por el cine en las venas, no en vano es hijo del legendario director Jafar Panahi (Espiga de Oro en 2003 por 'Sangre y oro'). Reconoció que fue «un auténtico problemón» desprenderse del influjo de su progenitor. «Amo mucho el cine, pero quería que ésta fuera mi película. Por ello, levanté un muro mental ya que lo último que quería era ser como mi padre. Empecé a tomar decisiones sin consultar con él, porque no quería verme influenciado. Quería ser yo mismo. Hasta que llegó un día que me di cuenta de que él era un cineasta muy cercano a los jóvenes, y decidí que quería aprender de él y ser un alumno más». Esto anécdota se refleja en la cinta, en la que el padre de familia y el hijo mayor apenas hablan. «Soy un joven rebelde y quería encontrar mi propio estilo. El cine de mi padre es mucho más directo, más fuerte, va al grano. Hace crítica y por eso se mete en problemas. Yo, en cambio, en lugar de entrar por la puerta como él, entro por la ventana para lanzar mi mensaje de forma más sutil«, señaló.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.