José Luis Cienfuegos con un cartel del Festival de Sevilla. Raúl Doblado
José Luis Cienfuegos, nuevo director de la Seminci

Gestor discreto y entusiasta del cine de autor

Ha consolidado la apuesta del Festival de Sevilla por la filmografía europea y toma  el relevo de Javier Angulo con el reto de abrir nuevos caminos a la Seminci

Jesús Bombín

Valladolid

Sábado, 22 de abril 2023, 00:14

José Luis Cienfuegos (Avilés, 1964) hará la mudanza de Sevilla a Valladolid y estará al frente de la 68 Semana Internacional de Cine, que se celebrará del 21 al 28 de octubre. Con 17 años al frente del Festival de Gijón y diez años en ... el de la capital hispalense, toma el relevo de Javier Angulo para dotar de nuevos bríos y alicientes al certamen.

Publicidad

Profesional más inclinado a la labor de despacho que a los focos del escenario, la discreción es uno de los rasgos más reconocidos por quienes le han tratado. Bajo su dirección el Festival de Sevilla se ha convertido en uno de los más sugerentes en un ámbito en el que San Sebastián se lleva la palma por impacto mediático y presupuesto. Su apuesta por el cine de autor más allá de los cánones que marca la industria cinematográfica ha sido una de sus directrices durante el decenio que ha permanecido al frente del certamen en la capital andaluza. La reconexión del cine europeo con los espectadores es una de sus ideas clave, consciente, como ha declarado en varias ocasiones, de que «el cine de autor necesita cuidados, atenciones y diferentes estrategias para llegar a las salas».

Noticia Relacionada

La búsqueda de nuevos públicos ha sido otra de las constantes de este psicólogo que tratará de imprimir otras sensaciones a la Seminci tras quince años con Javier Angulo (fue designado en 2008) al frente de la dirección.

En la última edición del festival sevillano celebrada en noviembre del pasado año, su director pretendía contagiar al público «el entusiasmo» que los seleccionadores de los filmes habían sentido ante algunos títulos programados de Michel Ocelot, Frederik Wiseman, Lukas Dhont o Valeria Bruni-Tedeschi con los que pretendía trazar «miradas sutiles a un retrato laberíntico de Europa».

Publicidad

En aquella edición se proyectaron 225 películas, de ellas 140 estrenos nacionales, buena parte de ellas escogidas con el propósito de romper moldes. Los coloquios son otra seña de identidad de un festival que ha aspirado a ser cercano.

Captar a jóvenes y a un público cinéfilo hastiado de la avalancha informativa embarullada que les llega a través de redes sociales ha sido otro de sus desafíos, convirtiendo el festival en un mosaico de la filmografía europea más creativa y arriesgada, dando voz a propuestas poco convencionales.

Publicidad

Volver a los orígenes

«Me parece muy buena elección», sostiene el cineasta vallisoletano Arturo Dueñas. «Hemos coincidido en algún festival y a veces me ha preguntado si 'tenía algo para Sevilla'». Considera el responsable de los cines Casablanca de Valladolid que con Cienfuegos la Seminci puede volver a sus orígenes de la mano de la apuesta decidida por el cine de autor. «En los últimos años el festival estaba derivando quizás a una gestión de demasiado caché que a veces no era correspondida; antes, cuando se entregaban Espigas de Oro a los directores había un ciclo específico, y ahora se da el reconocimiento parece que aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid. También ha habido aciertos, pero la esencia del festival se estaba perdiendo».

La percepción de deriva del certamen «hacia algo que no era» es compartida también por Francisco Heras, dueño de los cines Broadway, que coincidió con Cienfuegos en una gala de los Goya en Sevilla. «Está bien que la dirección se renueve, es una muy buena elección, conoce el mundo del cine, es un plus para la Seminci y puede traernos aires y formas nuevas para poder hacer cosas interesantes; que venga y nos hable de cine de autor que es lo que marca a Valladolid».

Publicidad

La curiosidad y el interés por las propuestas más audaces de los realizadores europeos es otro de los rasgos que se ensalzan de Cienfuegos. Para Roberto Lozano al candidato elegido entre una treintena de aspirantes «le sobra solvencia y conocimiento del mundo de la cinematografía. El rigor y la coherencia le definen bien».

Cienfuegos se encontrará un equipo sólido que lleva muchos años trabajando armando la programación de la Seminci, icono cultural de la ciudad que en 2024 albergará la galade entrega de los Premios Goya.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad