La aparición de Pablo Carbonell al comienzo de la gala de clausura de la 64ª edición de Seminci, excusando su propia ausencia en vídeo, funcionó como una genial broma metanarrativa de lo que estuvo por venir y que ya forma parte de estas ceremonias de ... cierre del Festival: la ausencia notable de premiados y un conato de descontrol que los presentes reciben con humor y que mejora, en cierta forma, su amarga despedida de esta Semana de Cine.
Publicidad
Noticia Relacionada
La gala, conducida por Elena Sánchez y Eva Marciel y amenizada por el conjunto Kubbo, echó cuentas de las 275 películas proyectadas a lo largo de la Semana (sale a razón de 35 películas al día). Marçal Cebrian, guionista de 'La hija de un ladrón', recogió la Espiga Arcoiris, inicio de unas ausencias en la entrega de premios a Castilla y León en Corto y DOC.España.
En Tiempo de Historia también pasó de puntillas el premio a 'The Cave', mientras que Alexander Nanau de 'Colectiv' y Maxence Stamatiadis de 'Frisson d'amour' agradecieron el premio en vídeo. Tras el premio FIPRESCI y el interludio musical en el que se interpretó el tema 'Reina mora' a cargo de Orovega y Al-Blanco, el director general de Avalon Stefan Schmitz recogió la Espiga Arcoiris destinada a 'And then we danced'.
Los premios Punto de Encuentro se saldaron con la participación en vídeo de Pham Thien An y Mehdi M. Barsaoui, directores de 'Permaneced despiertos, estad preparados' y 'The Son', y la presencial de Carlota González-Adrio y Basil Da Cunha, responsables de 'Solsticio de verano' y 'O fim do mundo': «Veo el cine como una forma de dar voz a las comunidades que están en un nivel desfavorecido y no tienen oportunidad de expresarse a un nivel mediático y político», manifestó este último.
El arranque a la tanda de premios de Sección Oficial corrió a cargo de Teresa Font, en una larga introducción y puesta en valor del premio José Salcedo para 'The Young Ahmed', que recibió Ana Amigo. Schmidt recogió de nuevo el premio de 'And then we danced' para el mejor actor, Levan Gelbakhiani.
Publicidad
El vídeo volvió a activarse para el agradecimiento de Julia Stockler y Carol Duarte por su premio ex aequo a la mejor actriz (por 'La vida invisible de Eurídice Gusmao'). La primera destacó los «delicados momentos que está viviendo el país en cultura artística», y la segunda levantó risas al coincidir con su compañera en el 'espontáneo' recordatorio de que la película se estrenaría a finales de noviembre.
Rosa Montero entregó el premio Miguel Delibes a 'The Young Ahmed' y leyó en nombre de los Dardenne el agradecimiento «por premiar esta bonita aventura cuyos personajes obligaban a salir de lo novelesco». Camila Kater, ganadora del premio al mejor corto europeo y nominada por ello a ser finalista del premio European Film Award al mejor cortometraje, recogió el premio con la productora Chelo Loureiro, que denunciaron la voluntad de Brasil de «callarlas». El momento más divertido fue la doble reproducción del vídeo de Rúnar Rúnarsson ('Echo'), en condiciones de iluminación y escenografía similares, para ojos de muchos, a un secuestro. La Espiga de Oro la recogió Enrique González Kuhn, de Caramel, en representación de 'Öndög'.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.