Borrar
El director francés Mikhaël Hers. Ramón Gómez
«Desde lo dramático, intento que mis películas también tengan luz»
'Los pasajeros de la noche'

«Desde lo dramático, intento que mis películas también tengan luz»

El parisino Mikhaël Hers se estrena en la Sección Oficial con el aval de la Berlinale y el tirón de dirigir a Charlotte Gainsbourg

Antonio Corbillón

Valladolid

Domingo, 23 de octubre 2022, 20:21

Mikhaël Hers repite en esta su cuarta película su revisión de ambientes familiares e íntimos. Trata de seguir la estela de su anterior 'Mi vida con Amanda', un drama de similares entretelas a 'Los pasajeros de la noche' que presentó en Venecia y se llevó dos premios en el Festival de Tokio y dos nominaciones a los César galos.

Centrado en la caracterización de sus personajes, y con una Charlotte Gainsbourg que destaca en el elenco de jóvenes actores, Hers tuerce el gesto cuando se le pide cualquier referencia política a su cine. Tampoco se moja cuando se le pide una reflexión sobre la realidad de Francia, ese país que a los turistas les suele parece un paraíso, pero que muchos habitantes viven como un pequeño infierno, a juzgar por su constante conflictividad.

-Las pequeñas historias y la familia como universo han centrado todo su cine. Sus cuatro largometrajes son así.

-Sí. Siempre aparece la temática de la desaparición y, de manera directa o indirecta, tienen un tono dramático. De todas formas, intento que en mis películas también se deje ver la idea de la esperanza. De la luz.

-La lleva al año 1981. Jóvenes buscando su sitio desde los márgenes. ¿Por qué esa década y esa fecha electoral, el arranque de la nueva República?

-No elegí esta época por nada político, sino porque fueron los años de mi infancia y adolescencia. Quería adentrarme en ese tiempo y esas vivencias y hacer algo muy sensorial. Hay una frase en Francia que dice: 'Eres de tu país como eres de tu infancia'. Yo quería volver a todos aquellos momentos.

-Francia parece un país en permanente conflicto. ¿Cree que esos jóvenes de los 80 ayudan a entender mejor el paso entre mayo 1968 y el tiempo posterior?

-Nunca tengo la idea de transmitir mensajes políticos con mi cine. Pero entiendo que el espectador está ahí y puede hacer esas interpretaciones. Me parece curioso y divertida la idea que tienen de Francia en España. Yo creo que habría que luchar aún más de lo que se lucha.

-¿Cómo ha sido dirigir a Charlotte Gainsbourg? Hay quien dice que marca demasiado la mirada de su película.

-Ha funcionado de una manera muy sencilla y natural. No ha habido grandes discusiones, ni filosóficas ni psicológicas sobre el personaje. Es una actriz muy generosa que se implica mucho. La elegí porque me inspiraba una combinación de fragilidad y determinación que eran muy importantes para la película.

-Llega a Valladolid desde la Berlinale. Es habitual de Cannes o Venecia. ¿Qué impresión le produce la Seminci?

-Este festival es muy dinámico y puede ayudar a poner en circulación mi película en España. Hago cine para transmitir y comunicarme con gente lo más diversa posible, de culturas muy distintas. Y gracias a lugares como valladolid podemos hacerlo.

-¿Seguirá con estos dramas tiernos o se plantea cambiar?

-Estoy escribiendo pero aún está todo en la cabeza y no tiene mucha forma. Pero seguiré en esta línea porque no me veo aún dispuesto a cambiar de formato... Afortunadamente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Desde lo dramático, intento que mis películas también tengan luz»