Secciones
Servicios
Destacamos
«Las dificultades para sobrevivir es un tema que subyace en buena parte de las películas que hemos visto. Ahora todos estamos intentado sobrevivir al covid, quizá dentro de un año sigamos aquí y todo haya pasado aunque sufriremos las consecuencias emocionales y financieras», ... dijo Peter Beale, presidente del Jurado Internacional que decidió la cosecha de esta anómala 65ª Seminci.
Tres mujeres han copado los principales premios de la Sección Oficial –Lili Horvát, por 'Preparativos para vivir juntos un período indefinido de tiempo'–, Punto de Encuentro –Farnoosh Samadi, por 'La regla de los 180º'– y Tiempo de Historia –Juliana Fanjul, por 'Silencio Radio'–. Las Espigas de Oro viajan a Hungría, Irán y México respectivamente.
Más sobre la Seminci
Horvát además gana el Premio Pilar Miró a nuevo director y su protagonista, Natasa Stork, el de mejor actriz. La realizadora agradeció al Festival esta segunda oportunidad en la SecciónOficial, tras debutar con su ópera prima en Punto de Encuentro, y celebró el premio a Stork con quien ha construido el personaje mano a mano.
Los hermanos Nasser recogieron la Espiga de Plata por su segundo largo, 'Gaza mon amour', además del Premio Miguel Delibes al mejor guion. Arab y Tarzan dedicaron el premio a los «palestinos que buscan cada día esperanza para seguir viviendo».
Los directores más sobresalientes de la selección de 13 largos fueron para el jurado Aurel, por 'Josep', película de animación para adultos, e Ivan Ostrochovsky, por 'Siervos'. Aurel, presente en la sala, expresó su orgullo por este galardón «a unas elecciones artísticas muy personales y que reconoce mi apuesta por juntar dibujos, sonido y música, algo que me encanta».
Beale, que se sorprendió ante la sonora decepción de algunos presentes en la lectura del fallo cuando anunció la Espiga de Plata, reconoció que no es fácil elegir: «Especialmente cuando se juzga una selección en la que hay tantos títulos con una ideología política tan fuerte».
Entre las películas a concurso estaba 'There is no Evil' ('No existe el mal'), de Mohammad Rasoulof, una coproducción alemana-checa-iraní que ganó el Oso de Oro en la última edición del Festival de Berlín. Para ella tuvo el jurado el siguiente mensaje: «Las consecuencias de nuestros actos pueden parecer tan imperceptibles como el aleteo de una mariposa, pero su efecto, si este se genera a través de una película, quedará para siempre impreso en nuestras retinas y en la historia. Por esa razón, el Jurado por unanimidad quiere otorgar una Mención Especial a la película 'There is no Evil', un filme de gran fortaleza en la construcción dramática de su relato que, al denunciar una realidad loca, subraya un tema contemporáneo y universal. Queremos agradecer tanto al director como al equipo el compromiso con el cine a riesgo de sus propias vidas». La cinta de Rasoulof, sobre la pena de muerte en Irán, también recibió el Premio Blogos de Oro.
La cinta israelí 'Here we are' se llevó el premio al mejor actor por el trabajo de Shai Avivi. Y el publico compensó la ausencia de 'Nowhere special', de Uberto Pasolini, en el palmarés con su galardón que patrocina El Norte de Castilla. Javier Angulo, director del festival, apuntó que la puntuación sobre cinco había sido de 4,52, «también alta han sido las siguientes más votadas: 'Here we are', 'There is no Evil' y 'Sweet Thing'. El mejor cortometraje fue 'El mártir', de Fernando Pomares, que a la Espiga de Oro añadirá el premio al mejor corto europeo. Pomares, único español entre los ganadores, buscó el origen de las pateras llenas de gente que cruza el Mediterráneo y se preguntó por lo que dejaban atrás. De esas familias, de esos sueños y de esas culturas habla la preciosista 'El mártir'.
Nuevas ideas
El jurado de la sección DOC.España reconoció el documental de Héctor Domínguez-Viguera, Gonzao Recio y Carlos Mora 'Tierra de leche y miel', con una mención especial para 'El niño de fuego', de Ignacio Acconcia.
De las películas proyectadas en Castilla y León en Corto, 'De perfil', de Alejandro Renedo, fue la ganadora. Renedo agradeció la celebración de esta edición del «festival de mi ciudad que busca colocar en el centro el cine del margen» y el reconocimiento a su película que «quiere visibilizar que los castings son a veces aduanas demasiado caras para algunos actores».
La Espiga Arco Iris, que reconoce a la película de todas las proyectadas en la edición que mejor refleja la situación del colectivo LGTBI, fue para el corto 'El tren nocturno', de Jerry Carlsson. Y la Espiga Verde, dedicada a películas de especial sensibilidad medioambiental, recayó en 'Éxodo climático', de David Baute.
Angulo destacó la gran respuesta del público (agotadas todas las entradas), de los invitados y de su equipo. También subrayó la alta puntuación de los críticos que cada día ponen nota a las películas en este diario que deja una nota media de 6,8.
Peter Beale citó a Kennedy y el discurso en el que afirmó que «los artistas son los que tienen nuevas ideas. Pensemos en Leonardo da Vinci, que dibujó helicópteros y submarinos. Luego Verne escribió '20.000 leguas de viaje submarino' y finalmente se construyó el submarino. H. G. Wells habló de ir a la Luna y Kubrick filmó '2001. Una odisea del espacio' y finalmente la NASA copió sus ideas. Hasta James Bond tenía un smart watch hace 20 años. Así que, como dijo Kennedy, hay que invertir en los líderes de las nuevas ideas. Creo que festivales como este permiten exponer a los artistas esas nuevas ideas que, quizá, la historia pruebe que son importantes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.