![Ivan Barnev y Karra Elejalde, en 'Vasil'.](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202210/25/media/cortadas/vasil-RbZeDK8hGMfp4Gk2tZ5hayL-1240x768@abc-k50E-U180498249964LWE-624x385@El%20Norte.jpg)
![Ivan Barnev y Karra Elejalde, en 'Vasil'.](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202210/25/media/cortadas/vasil-RbZeDK8hGMfp4Gk2tZ5hayL-1240x768@abc-k50E-U180498249964LWE-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En el ecuador de la Seminci brilló Avelina Prat y su 'Vasil', segunda película española a concurso. Fue la primera de las tres óperas primas firmadas por mujeres que se proyectaron ayer. La comunicación, el puente hacia el otro, la curiosidad como aproximación a lo ... que late tras cada caparazón, es el resorte del que parten los tres largos.
Prat lleva 18 años trabajando como script para Fernando y David Trueba, Cesc Gay o Javier Rebollo, entre otros. Se había probado en el corto y en el documental y ha dado el salto al largo cuando encontró una historia que quería rodar. Lo que cuenta 'Vasil' es algo que le ocurrió a su padre, arquitecto jubilado que recibe por un par de días a un emigrante búlgaro. El tiempo se dilatará y Vasil irá conquistando al círculo social en el que se mueve.
Karra Elejalde (Alfredo) da vida a ese padre lacónico, misántropo, malhumorado y generoso. Así que el hecho de no hablar una lengua común facilita la convivencia. Pero Vasil se hace notar con los hechos más que con las palabras. Demostrará ser bueno en el bridge –se gana la vida de pareja de las señoras en el club de este juego–, en el ajedrez, en la fontanería, la electrónica, la cocina o la música. Dos formas de afrontar la vida; el optimismo estoico de quien no tiene nada y el pesimismo existencial de quien lo tiene todo. A Alfredo le pierden sus manías y su reserva. A Vasil le sostiene una sempiterna esperanza. Alexandra Jiménez da vida a la hija de Elejalde, ambos se muestran eficaces en dos papeles ajenos al género cómico que han frecuentado,
Avelina Prat elige su ciudad, Valencia, para rodar esta película de interiores añejos y atmósferas cálidas. En ellas se despliega una sucesión de conversaciones a dos, gestuales en el caso de Alfredo y Vasil, dialécticas con la hija, esta y su compañera de trabajo, Alfredo y su amiga irlandesa. Dúos que van cercando la aproximación del anfitrión y su invitado más allá del hospedaje cortés. Vasil desajustará el caparazón de Alfredo, tan atornillado en su mismidad.
Bellas adolescencias
El silencio juega un papel importante en 'Falcon Lake', el debut en el largometraje de la actriz y modelo canadiense Charlotte Le Bon. Basada en la novela gráfica 'Una hermana', de Bastien Vivès, traslada la acción de la costa francesa al lago de su juventud en Quebec.
Dos familias pasan el verano juntas en una cabaña y los hijos adolescentes vivirán una peculiar relación entre la amistad y amor. Irán sumando primeras veces: la del alcohol, la marihuana, el sexo. Sobrevolando los paulatinos descubrimientos, la sombra de un fantasma, de un fenómeno sobrenatural relacionado con el lago, y la tentación de probar los miedos del otro. Le Bon confiesa su fascinación por el mundo de los sueños y por el inconsciente que lleva a la pantalla con imágenes del agua y una música subrayadora.
La adolescencia como tiempo de aprendizaje, como búsqueda de la identidad en el grupo, como tobogán de gozo y decepción exacerbados, se despliega en 'Falcon Lake' con cierto ensimismamiento estético. Le Bon se recrea en las miradas, en la desbordante vitalidad de los cuerpos, en el juego seductor de la chica y la vulnerabilidad de ambos. Es el reverso de la danesa 'Nada', exhibida un día antes.
La adolescencia gana adeptos entre guionistas y directores, aunque muchos de sus referidos no conozcan ya las salas de cine. Le Bon se identifica con 'Call me by your name', la aplaudida película de Luca Guadagnino que lanzó al estrellato a Timothée Chalamet, y algo heredera de esa hipnótica mirada es 'Falcon Lake'. Cuando los únicos problemas son los propios de la edad, el tiempo del ensimismamiento deviene en placentero paréntesis audiovisual y psicológico, sin mayor ambición.
Añorando a Won Kar-wai
La tercera primera película del día nos lleva a Indonesia de Suharto (derrocó a Sukarno en 1967) y a la vida de una mujer, Nana, que trenza presente y pasado en un futuro incierto. La directora Kamila Andini presenta a la protagonista cuando parece haber perdido a su padre, a su hermano y a su esposo ajusticiados por la guerrilla.
Nana se casará en segundas nupcias con un hombre mayor, con quien tendrá varios hijos y una vida acomodada. La noche es tiempo de pesadillas sobre sus muertos y el día, constatación de que su belleza no es suficiente para su esposo, quien tiene una amante más joven. El entorno familiar le justifica y a ella le culpa. El pálpito de Nana se hace realidad, su primer marido sigue vivo y acaba renunciando a todo por su gran amor. Crónica de la emancipación, muy entrecomillada, de la mujer indonesia con claras citas al añorado Won Kar-wai y su 'Deseando amar'. Tratamiento semejante de la belleza femenina, encuadres casi copiados y hasta un tema principal con chelo, que acaba por ser cargante, al modo de 'Yumeji's Theme'. Sin embargo, el abuso del folklore, de los rituales de belleza y de los primeros planos de la protagonista interfieren en la contención y el ritmo que aquella sí logró. Andini dedica su película a las madres de esa región indonesia y en un país musulmán no deja de ser meritoria la propuesta.
En la competición de cortos se estrenó la actriz Marta Nieto con 'Son', microhistoria al hilo de la ley trans. Desde Argentina llega 'Ida', de Ignacio Ragone, que sostiene un guion muy literario sobre imágenes tomadas desde transportes públicos en diferentes destinos visitados por el narrador. Y desde Australia, la sorprendente 'Hardly working', una creación colectiva de Total Refusal sobre los 'PNJ', personajes no jugadores de un videojuego. A partir del análisis de su papel crean una metáfora del sistema de trabajo en la economía capitalista.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.