Secciones
Servicios
Destacamos
Con la intervención de Anna-Maija Tuokko, protagonista de la película 'Master Cheng' de Mika Kaurismäki, junto a la del director del sensacional corto de animación 'Matches', Géza M. Tóth, la 64ª edición del Festival Internacional de Cine de Valladolid dio por cerrada su serie de ruedas de prensa de las películas integradas dentro de su Sección Oficial, de las cuales 'Master Cheng' funciona, además, como largometraje de clausura. Tuokko quiso valorar la situación del cine finlandés en el mencionado encuentro con los medios de comunicación como «de un crecimiento imparable, que en los últimos cincuenta años y sobre todo en este lustro final se ha ido internacionalizando».
«Somos un país muy pequeño, con apenas cinco millones de personas, pero nuestra cultura cinematográfica se va expandiendo, hasta el punto de haber conseguido ya incluso alguna nominación al Óscar», alude la actriz, en referencia a la película de Aki Kaurismäki 'Un hombre sin pasado'. Tuokko, quien ya trabajara con Mika Kaurismäki el pasado año 2015 con un papel secundario en la película 'Elämältä kaiken sain', asume ahora un rol más protagónico en 'Master Cheng', una película que se ajusta al recetario de Seminci como la sopa de perca o el reno con verduras a la cocina china: comedia amable con toques dramáticos, choque cultural, preciosismo paisajístico y, puntos extra, temática culinaria para una película que aborda el diálogo entre civilizaciones y maneras de ver la vida al enarbolar los paisajes, las costumbres e incluso los artistas culturales de Finlandia con los hitos alimenticios de China.
En 'Master Cheng', el titular protagonista es un hombre de la China que con su hijo Niu Niu viaja hasta Laponia para encontrar al misterioso Fongtron, una persona con la que le une un vínculo emocional de su pasado. Sin embargo, nadie del pueblo sabe quién es el objeto de su búsqueda. Entra en escena Sirkka, interpretada por Tuokko, una cocinera con la que Cheng establece un pacto mutuamente beneficioso: ella le ayudará en su periplo y él preparará deliciosos platos en la cafetería del pueblo, en una revolución de paladares que abrirá los ojos, los estómagos y los corazones de los lugareños: «Es una 'feel-good movie', una película sobre buenos sentimientos y tiene lugar para existir en este momento histórico que vivimos, donde vivimos en el odio y oímos y leemos un montón de negatividad».
Para la intérprete, películas como esta repercuten en la sociedad al margen de su visionado, con el mero impacto de su existencia: «'Master Cheng' viene a traernos algo de humanidad, y esto es lo que creo que necesitamos ver ahora, algo que nos recuerde que todos somos seres humanos extraordinariamente parecidos», valoró. Pese al apoyo visual y argumental que ostenta Laponia en la película, Tuokko considera que esta historia «podría ambientarse en cualquier sitio, donde el paisaje apenas se comporta como un personaje más». Llena de magia, de encuentros accidentales, de amor y de «las mejores cosas de la vida: la naturaleza, la amistad, los cuidados y la comida», el filme (trigésimo tercero en la abultada nómina de largometrajes de su curtido realizador) viene coprotagonizado por Pak Hon Chu, un cotizado actor de teatro en su país natal, y escrito por Hannu Oravisto, «para quien resultaba fundamental tomar como elemento de referencia toda la cultura vinculada a un país como China».
Con respecto a la preparación de su rol como Sirkka, Anna-Maija Tuokko catalogó al realizador Mika Kaurismäki como una persona muy versátil y con muchas facetas: «Mi experiencia con él fue muy buena tanto en esta ocasión como en la primera vez que trabajamos juntos: el director confía mucho en los actores, me dio el guion para que fuera familiarizándome sobre el personaje e incluso me pidió mi opinión para construir su 'background'. La escena clave sobre las circunstancias que han llevado a Sirkka a vivir a Laponia se construyó a base de conversaciones entre el cineasta y la actriz, que vertebró el pasado de su personaje a partir de la «conexión con historias de experiencias parecidas» y que contribuyó a dotar a Laponia de su doble faceta de lugar de retiro y felicidad.
Pese a la relevancia de la comida como motor de desarrollo de todo el argumento de 'Master Cheng', ni Tuokko ni su 'partenaire', reveló la actriz, tenían mayor idea de la gastronomía china: «Se ponía nerviosísimo cada vez que tenía que acercarse a algo», recordó entre risas la intérprete.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.