Seminci
Carlos Benpar pasa revista a su pasión por el cine y a sus vivencias más íntimas en 'Tótem sin tabú'Secciones
Servicios
Destacamos
Seminci
Carlos Benpar pasa revista a su pasión por el cine y a sus vivencias más íntimas en 'Tótem sin tabú'Dentro del abanico de actividades paralelas y actos complementarios a las proyecciones de cine en la 68ª edición del Festival Internacional de Cine de Valladolid, el Espacio Seminci acogió este domingo una presentación de 'Tótem sin tabú', libro del realizador Carlos Benpar. El director de ' ... Cineastas contra magnates' trasladó a Valladolid este amplio compendio de memorias, dividido en varios hitos de su vida; que funciona como autobiografía, libro de viajes, canto a la cinefilia y ajuste de cuentas con el trato de las administraciones públicas a sus películas. Benpar estuvo acompañado en este acto por el crítico y también director Fernando Méndez-Leite.
«El libro comprende cuatro partes», desgranó Benpar. La primera, 'Ante el Kilimanjaro', comprende las notas reescritas, arbitrarias y apasionadas, que el cineasta escribió a lo largo de la noche en la que murió su madre, mientras la acompañaba en el hospital en los últimos momentos de su vida. Años después, en un viaje al Kilimanjaro se dedicó a pulir estos textos: «Había que poner orden en esas notas, que abarcaban frases de películas y de mi propia madre, pero también de mi visión de aquel viaje, en el que seguía afectado por aquella pérdida y no me importaba perderme en lugares peligrosísimos».
Su segunda parte, 'Bajo el Clot', es un ejercicio de nostalgia del colegio, la infancia y un maestro al que recuerda con honda admiración y profundo cariño. «Nos hablaba sobre Felipe II y nos decía que no sabía si fue buen o mal rey, pero que muy listo no era si envió a la Armada Invencible sin consultar el parte meteorológico».
El tercer bloque comprende toda su declaración de amor al séptimo arte. Y es que fue el visionado de 'El proceso' de Orson Welles el punto de inflexión que le hizo interesarse por el mundo de las películas: «Es el más amplio», aludió, con referencia a este episodio del libro. No faltan, naturalmente, sus propias incursiones tras la cámara, desde la aplaudida dupla 'Cineastas contra magnates' y 'Cineastas en acción' hasta el documental 'Al final de la vida', exhibido en Seminci, que recoge, de nuevo, sus vivencias y reflexiones cinematográficas en el marco de la muerte de su madre.
Viajes, amores y sinsabores terminan por salpimentar esta parte y la siguiente, en la que se abordan además sus problemas con las administraciones públicas a raíz de la revisión de la taquilla a la hora de conceder una subvención a una de sus últimas películas, 'El género femenino', en 2011. Benpar no escatimó en duras críticas hacia Ignasi Guardans y Ángeles González-Sinde, entonces director del ICAA y Ministra de Cultura respectivamente,
«Parece que son solo unas memorias pero es prácticamente una reflexión universal sobre el cine, la afición al cine y los propios sentimientos y su relación entee la vida privada y el séptimo arte», expuso Méndez-Leite. «Es un libro en el que se cuentan cosas íntimas y una sinceridad enorme, con una capacidad narrativa fuera de lo común», prosiguió. «Benpar es sentimental: cuenta todo lo que recuerda, y lo recuerda todo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.