Secciones
Servicios
Destacamos
La Sala de los Espejos del Calderón no sería un buen sitio para rodar según las palabras de Álex de la Iglesia. «Fijaos cuánto eco hay, todos esos cristales, en un sitio tan grande», comentaba en este lugar antes del inicio de la primera ... clase magistral de esta Seminci. Con este comentario, el director ya compartía sus conocimientos de un medio que conoce tan bien como el cine, donde produce, escribe y dirige desde hace 30 años. «Lo primero que hago al entrar en un sitio es pensar cómo suena», aseguraba ya durante el evento.
Escuchar el sonido de los lugares, pero no a las personas, menos aún consejos y críticas, era la primera máxima que el cineasta transmitió a los asistentes. «No escuchéis a nadie, a mí tampoco, podéis tomaros esta clase por oposición y hacer lo que os dé la gana, en serio», explicaba de la Iglesia. Durante la clase magistral, también ha habido espacio para hablar de las plataformas, que considera totalmente compatibles con el modelo tradicional de hacer cine. «Hay sed de contenidos y esto ha venido para quedarse, las salas tienen que buscar proyecciones distintas para atraer al espectador. Tienes que conseguir sacarme de casa, que es lo más complicado de todo esto», ha expresado.
Martes en la Seminci
Preciasmente en las plataformas es donde España cuenta con un gran éxito a nivel mundial con títulos como 'La Casa de Papel', que reúne fans en todo el mundo. No podía ser de otra manera con la afamada '30 Monedas', del propio director y que se estrenó en noviembre en HBO. «Aquí pasa algo y se debe decir, el modelo español es el más exitoso de Europa», ha precisado.
También hubo espacio para las anécdotas que parecen inundar los rodajes de Álex de la Iglesia. «Si empiezo terminamos en diez años», aseguraba. El cineasta destacó una historia con el fallecido Álex Angulo durante la grabación de 'Acción Mutante'. «En el cine es cuando de verdad muestras tu verdadera cara, y yo he hecho cosas de las que me arrepiento. Dejar a Álex subido en un árbol durante horas porque bajarle nos quitaba mucho tiempo de rodaje es una de ellas. Pero los segundos son oro al hacer una película, platino», explicaba.
La parte más didáctica de la clase magistral se ha centrado en el lenguaje cinematográfico. Como ejemplo, las cintas de Marvel. «Yo veo estas películas y digo, ¿pero dónde va Viuda Negra?, ¿qué narices es el teseracto?, ¿y el tal Thanos, de dónde viene?, pero oye qué bien me lo paso», explicaba. La respuesta, el dinamismo de la imagen, con cortes continuos en las escenas que aportan esa carga de acción. «Cuando termino la película no sé qué he visto pero me lo he pasado muy bien», añadía.
Lo mismo ocurre en el caso contrario. «Cuando alguien ve una película de una persona que habla durante minutos a cámara sobre los pensamientos internos del director, no se aburre por eso, lo hace porque mira siempre lo mismo», comentaba. «Haz algo con la cámara, que el ojo del espectador tenga que moverse y estar activo. Ahí es cuando no se va a aburrir», ha incidido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.